Los viajes de VAGAMUNDOS a través de “Las mil y una noches”. Quinta parte.
Los “cuentos huérfanos” de Galland En la década de los 90 muchas editoriales extrajeron de la colección de Las mil y una noches algunos de sus cuentos más famosos, como Aladino y la lámpara maravillosa o La historia de Alí Babá y los cuarenta ladrones. Historias que acabaron ganando protagonismo de forma independiente. Pero ¿por […]
Los viajes de VAGAMUNDOS a través de “Las mil y una noches”. Cuarta parte.
Manuscritos y ediciones árabes Existen varias ediciones impresas y manuscritos en árabe de las Alf layla walayla. Algunos de estos manucritos no concuerdan mucho entre ellos. Los hay que son fragmentarios, y otros, aunque más completos no llegan a integrar completamente la obra, además de diferencias de estilo, extensión y orden de las noches. Las […]
Los viajes de VAGAMUNDOS a través de “Las mil y una noches”. Tercera parte.
Argumento de la obra Todo empieza en un lejano tiempo y en un remoto país, cuando el rey Sasánida que dominaba la India y China, dividió su reino entre sus dos hijos. El rey Sahriyar, advertido por su hermano, descubrió la infidelidad de su esposa, mandó matarla y para castigar a todas las mujeres, decidió […]
Los viajes de VAGAMUNDOS a través de “Las mil y una noches”. Segunda parte.
Orígenes y fechas de Las mil y una noches La procedencia de los cuentos de Las mil y una noches es muy variada: Mesopotamia, Persia, Grecia, India, Egipto o Siria, entre otros. Además se evidencian influencias que vienen de épocas muy lejanas, como pueden ser la epopeya sumeria Gilgamesh, la Biblia, la Odisea de Homero […]