Viaje a Este de Anatolia

Descripción

Viaje a los confines de Turquía

Lo que aquí os presentamos no es solo un viaje, se trata de una peregrinación a nuestro pasado, a los orígenes que nos han llevado a lo que somos y que muy pocos se deciden a explorar. El este de Anatolia es el verdadero gran cruce de caminos y culturas del mundo, uno de los rincones más importantes del planeta desde el punto de vista histórico, cultural y político. Bella, fascinante y misteriosa, la abrumadora historia de estos territorios se remonta tan atrás que el tiempo se cuenta por milenios.

Iniciaremos nuestro periplo en la costa del Mar Negro y su ciudad portuaria más importante Trabzon, la antigua Trebisonda capital del Imperio Comneno durante siglos, que alberga auténticas joyas del arte bizantino; y el indescriptible Monasterio greco-ortodoxo de Sumela, fundado en el siglo IV por monjes griegos, se halla incrustado en un acantilado a 1.200 metros de altitud.

Descubriremos bellísimos e impresionantes monasterios medievales georgianos, como el de Ishan (ss. VIII-XI) o el de Halo (s. X). Recorreremos la “Tierra de las hadas rojas”, las famosas “Chimeneas de las Hadas de Narman”, un insólito paisaje parecido a Capadocia.

Admiraremos la espléndida arquitectura turco-selyúcida en la conservadora ciudad de Erzurum, donde se halla la impresionante Madrasa Çifte Minareli;  en Ahlat con su impresionante e insólito cementerio y en la bella Diyarbakir, ciudad que se encuentra a orillas del río Tigris, rodeada de recias murallas de basalto negro que encierran un laberinto de calles adoquinadas y callejones salpicados de mezquitas, caravasares, hammanes, bazares e iglesias.

Seguiremos las huellas del pueblo armenio en territorio turco descubriendo antiguas ciudades, iglesias y monasterios en Van, a la orilla del lago del mismo nombre, o en Ani, la cautivadora ciudad perdida de los reinos de Urartu cuyas ruinas siguen consesrvando todo el misterio.

Atravesaremos áridas mesetas, territorios cubiertos de lava y desde el puerto Çilli Geçili contemplaremos el bíblico Monte Ararat, imponente macizo volcánico de 5.137 m; monte sagrado para los armenios pues, se cree que en él quedó varada el Arca de Noé tras el Diluvio Universal según el Antiguo Testamento.

Pasearemos por la ciudad de Sanliurfa (antigua Edesa), conocida como la “Jerusalén de Anatolia”, lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes por ser la ciudad natal de Abraham, “padre” de las tres religiones monoteístas. No muy lejos se halla Harran, donde vivió Abraham en 1900 a.C., famosa por sus casas colmena de origen milenario, y que además es uno de los lugares habitados de forma continuada más antiguos del planeta. No nos perderemos Mardin, situada en las rutas de comercio de Anatolia y Mesopotamia, y poseedora de una poética arquitectura como sacada de las Mil y Una Noches.

Descubriremos el legendario mausoleo del rey de Comagene, Antioco I, construido sobre la cima del Monte Nemrut. Visitaremos el Santuario de Göbekli Tepe, el templo más antiguo del mundo, construido hace más de 11.000 años, al menos 6 milenios anterior a Stonehenge. Finalmente, en Gaziantep, una de las ciudades comerciales más importantes de la historia de Oriente, visitaremos su maravilloso Museo de mosaicos de Zeugma, que alberga la más rica colección de mosaicos romanos del mundo. ¡Creedme, amigos viajeros, esta aventura transcurre por algunos de los territorios más fascinantes del planeta!

Viajar con Vagamundos es mejor

Grupos medianos

Con acompañante de la agencia Nuestro Pequeño Mundo desde España.

Circuitos exclusivos

Diseñamos nuestras rutas cuidadosamente, creando itinerarios exclusivos.

Sin intermediarios

Organizamos los viajes directamente con nuestros proveedores en destino.

Programas completos

Incluimos todas las visitas y excursiones, sin opcionales. Disfrutarás de la experiencia viajera más completa.

Soporte técnico

Con la experiencia de Nuestro Pequeño Mundo Viajes, agencia fundada en 1995 en Alicante.