Viaje a Sudáfrica

Descripción

Pretoria – Soweto – Ciudad del Cabo – Parque Kruger

+ Cataratas Victoria (Zimbabwe) y Parque Chobe (Botswana)

SUDÁFRICA contiene muchos mundos en uno: hermosas costas y montañas, enormes áreas de sabana, bellos semidesiertos, lagos, cascadas, cañones, bosques y llanuras amplias, además de bellas y cosmopolitas ciudades. En nuestro circuito visitaremos reservas protegidas como el Kruger National Park, donde habitan los considerados Big Five de África: el león, el elefante, el rinoceronte, el leopardo y el búfalo; la “Ventana de Dios”, mirador desde el que disfrutaremos de unas vistas celestiales de la Reserva Natural del Cañón del Río Blyde, el tercer cañón más grande del mundo. Conoceremos Soweto, lugar emblemático en la lucha contra el apartheid, y donde vivieron entrañables personajes como Nelson Mandela o el arzobispo Desmond Tutu. También visitaremos Pretoria, ciudad que refleja, como ninguna otra, la tradición de los bóers. Pasearemos por Ciudad del Cabo la más antigua de Sudáfrica, con un patrimonio cultural que abarca más de 300 años y donde saborearemos sus sabrosos vinos. Desde allí realizaremos una excursión al Cabo de Buena Esperanza, donde, entre otros lugares, veremos la isla de las focas y pasearemos por la playa de los pingüinos.

En nuestro circuito tendremos tiempo para conocer y disfrutar las Cataratas Victoria, un impresionante salto de agua que se encuentra en la frontera entre Zambia y ZIMBABWE; realizaremos un safari por el Parque Nacional de Chobe, al norte de BOTSWANA, conocido como ‘La Tierra de los Gigantes’, con más de 10.000 km2 de ricos ecosistemas, paisajes diversos y una abundancia casi incomparable de vida silvestre envolviendo el deslumbrante Río Chobe, que albergan la mayor población de elefantes de toda África.

FECHA Día CIRCUITO
lunes, 1 de septiembre de 2025 1 MADRID – JOHANNESBURGO
martes, 2 de septiembre de 2025 2 Llegada a JOHANNESBURGO
miércoles, 3 de septiembre de 2025 3 JOHANNESBURGO – Pretoria – Soweto – JOHANNESBURGO
jueves, 4 de septiembre de 2025 4 JOHANNESBURGO – Mpumalanga – Parque KRUGER
viernes, 5 de septiembre de 2025 5 Parque KRUGER
sábado, 6 de septiembre de 2025 6 Parque KRUGER – VICTORIA FALLS (vuelo)
domingo, 7 de septiembre de 2025 7 VICTORIA FALLS 
lunes, 8 de septiembre de 2025 8 VICTORIA FALLS – Parque CHOBE – VICTORIA FALLS
martes, 9 de septiembre de 2025 9 VICTORIA FALLS – CIUDAD DEL CABO (vuelo)
miércoles, 10 de septiembre de 2025 10 CIUDAD DEL CABO
jueves, 11 de septiembre de 2025 11 CIUDAD DEL CABO
viernes, 12 de septiembre de 2025 12 CIUDAD DEL CABO
sábado, 13 de septiembre de 2025 13 CIUDAD DEL CABO – MADRID
domingo, 14 de septiembre de 2025 14 Llegada a MADRID

 

FECHA VUELO SALIDA HORARIO LLEGADA HORARIO  
01-sep-25 EK 144 MADRID 22.05 DUBAI 07.15+1
02-sep-25 EK 763 DUBÁI 09.55 JOHANNESBURGO 16.15
06-sep-25 FN8802 NELSPRUIT 12.45 VICTORIA FALLS 14.35
09-sep-25 4Z 391 VICTORIA FALLS 13.25 CIUDAD DEL CABO 16.30
13-sep-25 EK 771 CIUDAD DEL CABO 18.20 DUBÁI 05.45+1
14-sep-25 EK 141 DUBÁI 07.40 MADRID 13.25

 

Viaje a Sudáfrica

Del 1 al 14 de septiembre de 2025 – 14 días

 

Día 1: MADRID – JOHANNESBURGO

Presentación en el aeropuerto de Madrid. Trámites de embarque y salida del vuelo EK144 a las 22.05 horas de la compañía EMIRATES, dirección DUBÁI.

 

Día 2: Llegada a JOHANNESBURGO

Cena de bienvenida en Sandton Sun.

Llegada a las 07.15 hora local. Enlace y salida del VUELO EK763 de EMIRATES con destino Johannesburgo, a las 09.55 horas. Llegada a Johannesburgo a las 16.15 horas. Después de los trámites de entrada, recepción y asistencia en el aeropuerto a cargo de los representantes de nuestro receptivo.

A menudo llamada cariñosamente Jo’burg o Jozi, la ciudad de JOHANNESBURGO, es el centro financiero y comercial del país. Fundada en 1886 sobre uno de los más ricos yacimientos de oro del mundo, el lugar, que comenzó como un simple campamento, se convirtió rápidamente en una potencia económica y el mayor espacio urbano del África Subsahariana. Sin duda es el peor reflejo de los problemas de integración de la minoría negra en la Sudáfrica libre.

De camino al hotel, tendremos un breve tour de orientación por algunos de los barrios residenciales de Johannesburgo, ciudad muy fragmentada con distritos muy delimitados.

Nuestro hotel se halla ubicado al pie de la Nelson Mandela Square, una plaza al aire libre, con gran cantidad de restaurantes de distintos tipos de comida y un gran centro comercial. Presidiendo la entrada principal, encontramos la majestuosa estatua de Nelson Mandela de 6 m de altura.

Alojamiento en Sandton Sun and Towers.

 

Día 3: JOHANNESBURGO – Pretoria – Soweto – JOHANNESBURGO

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Sakhumzi Restaurant o similar.

Por la mañana nos desplazamos a PRETORIA (rebautizada como Tshwane), que se encuentra a 50 km de Johannesburgo. Capital administrativa del país, es la quinta ciudad en importancia de Sudáfrica. Posee una población de 750.000 habitantes, y su área metropolitana llega a los casi 3 millones.

A la llegada, realizaremos un tour de orientación en autobús de la ciudad, cuya vida gira en torno a la bella y peatonal Church Square, lugar donde se construyó la primera iglesia en 1855. Se encuentra rodeada de edificios y monumentos históricos, con evidente sabor holandés, como el Palacio de Justicia, (1887), o el Ou Raadsaal (1890), antigua sede del gobierno o la estatua de Paul Kruger (1899). No muy lejos se hallan los edificios de la Union Buildings, construidos entre 1910 y 1913, fueron diseñados por Herbert Baker, uno de los más importantes arquitectos sudafricanos para albergar las oficinas administrativas de la Unión Sudafricana. Se halla ubicado sobre una colina, y está compuesto por dos grandes alas de oficinas que dominan los cuidados jardines y un impresionante anfiteatro.

Visitaremos el Voortrekker Monument, un imponente edificio de granito construido entre 1938 y 1949, que conmemora la migración de los voortrekkers (colonos pioneros) que dejaron Ciudad del Cabo a mediados del siglo XIX. Diseñado por el arquitecto Gerard Moerdijk, es sin duda, el edificio más emblemático de la ciudad, así como el principal santuario de devoción bóer del país. Ellos se veían a sí mismos como un “pueblo elegido”. Se trata de un cubo que mide 40 x 40 m en su base, y 40 m también de altura, que se levanta como un centinela. Su interior alberga un friso de mármol de 92 metros compuesto por 27 bajorrelieves en el que se cuenta la epopeya del Gran Trek (“Gran Marcha”). Asimismo, en el centro se halla el cenotafio de Piet Retief, que cada 16 de diciembre (cuando se libró la batalla de Río Sangriento) a las 12.00 h, un rayo de sol ilumina la frase Ons vir jou Suid-Afila (“Nosotros por ti, Sudáfrica”).

Finalmente, visitaremos el Kruger House Museum, residencia de Paul Kruger (1825-1904), que fuera presidente de la República de Sudáfrica (o Transvaal) de 1883 a 1900. Pequeña vivienda construida en 1884 al estilo de los colonos del Cabo. Es un interesante testimonio del modo de vida de la época, y un retrato de la personalidad de Paul Kruger, considerado como el verdadero fundador de la nación afrikáner.

Posteriormente, nos desplazamos a SOWETO, enorme barrio de las afueras de Johannesburgo que carga con una densa y trágica historia, por el protagonismo que adquirió en los peores años del apartheid. Su nombre deriva de la abreviatura inglesa South Wester Townships (asentamientos sudoccidentales).

A la llegada, realizaremos un tour de orientación por Soweto en autobús; recorreremos algunas de sus calles como la plaza Walter Sisulu, y podremos ver las icónicas Orlando Towers, dos torres gemelas de refrigeración fuera de servicio, de 100 m de alto, que fueron decoradas en 2002 con llamativos murales de vistosos colores que representa a iconos locales como el Soweto String Quartet y Nelson Mandela.

Después del almuerzo, visitaremos la Regina Mundi Church, la iglesia católica más grande de Sudáfrica, capaz de albergar a más de 5.000 personas. De estilo moderno, fue construida en 1964. La iglesia servía como punto de encuentro clandestino para los activistas durante el apartheid.

A continuación, nos desplazamos hasta el Hector Pieterson Memorial and Museum, símbolo de quienes se opusieron al régimen tiránico del apartheid. El 16 de junio de 1976, Hector Pieterson, de 12 años se convirtió en la primera víctima de la acción policial durante los enfrentamientos contra el apartheid, provocada por la propuesta de introducir el idioma afrikáans en las escuelas locales. El museo, un edificio de ladrillo rojo que se abrió en 2002, posee tres pisos, donde se exponen todos los acontecimientos de la época con fotografías, testimonios orales y documentos históricos que nos ilustrarán de cómo era la sociedad surafricana en tiempos del odioso régimen racista.

Finalizaremos este intenso día con la visita de la Mandela House Family Museum, un pequeño museo que conserva la modesta casa de Orlando West, donde Nelson Mandela vivió desde 1948 hasta que fue encarcelado en 1963.

Alojamiento en Sandton Sun and Towers.

 

Día 4: JOHANNESBURGO – Mpumalanga – Parque KRUGER

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Harrie’s Pancakes Graskop o similar. Cena en Radisson Safari Hotel Hoedspruit.

Salida hacia el Parque Kruger, atravesando la provincia de MPUMALANGA (antiguamente Transvaal Oriental), una de las más pequeñas y bellas de Sudáfrica, para realizar la conocida Ruta Panorámica, que nos brindará lugares de una belleza excepcional. Esta ruta se desenvuelve sobre Long Tom Pass, que, con más de 2.000 m de altura, es la carretera más alta del país. Durante la misma, atravesaremos la más importante de las cadenas montañosas de Sudáfrica, el Drakensberg, y tomaremos contacto con la Sudáfrica idílica, de grandes valles boscosos, cañones, cascadas y verdes praderas. A lo largo del recorrido realizaremos varias paradas.

El terreno escarpado, la alta pluviosidad y la fuerte erosión han creado bonitas cascadas que iremos dejando atrás, hasta llegar al Pinacle, impresionante columna de cuarzo de 30 m de altura que se alza desafiante desde una base de vegetación siempre verde. También veremos, partiendo desde lo más profundo del cañón boscoso, las Three Rondavels, tres espirales enormes de roca dolomita que hacen de centinela en la pared más alejada del cañón del río Blyde, con sus cimas completamente cubiertas de verde. Las capas de roca más duras de la parte superior se erosionaron más lentamente que las capas de piedra más blandas de la base, lo que dio lugar a estas formaciones rocosas que se asemejan a los rondavels (chozas) africanos.

Siguiendo la escarpada cordillera de Drakensberg, llegamos a la Ventana de Dios, un majestuoso mirador paisajístico situado en el cañón del río Blade que ofrece vistas de la meseta baja, las lejanas montañas de Lebombo, el Parque Kruger e incluso, en días claros, la costa de Mozambique. La siguiente parada será en Bourke´s Luck Porholes unas espléndidas “marmitas gigantescas” formadas por el agua en el punto de unión de los ríos Blyde y Treur. Estas maravillas naturales se reconocen como el inicio del Cañón del río Blyde, el tercer cañón más grande del mundo, y uno de los enclaves naturales más espectaculares de África. El caudaloso río Blyde ha labrado durante millones de años su camino a través de esquisto y cuarzo, creando el precioso laberinto de acantilados, islas, mesetas y laderas cubiertas de arbusto que forman es te enorme cañón de 25 km de largo.

Después del almuerzo, seguimos ruta hasta nuestro hotel en Hoedspruit

Alojamiento en Radisson Safari Hotel Hoedspruit.

 

Día 5: Parque KRUGER

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo libre durante el safari. Cena en Radisson Safari Hotel Hoedspruit.

Hoy nos sumergiremos de lleno en el PARQUE KRUGER, uno de los más importantes del mundo, con una superficie semejante a la provincia de Cáceres. Probablemente posee la más amplia biodiversidad animal de cualquier zona protegida del mundo, con 147 especies de mamíferos, 110 de reptiles, 34 anfibios, 49 de peces, 507 de aves, y 230 de mariposas. También se han contabilizado 336 especies de árboles y plantas. Entre la fauna más importante, destacamos los Big Five: elefante, rinoceronte, búfalo, león y leopardo. Además, hay que citar a los guepardos, jirafas, hipopótamos, varios tipos de antílopes, cebras, facoceros, babuinos, perros salvajes, hienas, mangostas, ardillas, liebres, cocodrilos … en definitiva, lo mejor de la fauna africana.

A las 5.00 de la mañana partiremos hasta la Orpen Gate, en un trayecto que durará aproximadamente una hora. A la llegada, subiremos a nuestros vehículos abiertos especialmente modificados para mejorar la visibilidad, y poder tomar fotos sin obstáculos durante nuestro safari por el Parque Kruger. El trazado de las carreras nos conducirá de un marco vegetal a otro distinto, alternando las amplias llanuras de hierba con las zonas de monte bajo y los bosques, y nos asegurará siempre una variedad en el itinerario. En septiembre, la vegetación es escasa con lo que hay una mayor visibilidad, y los animales tienden a congregarse alrededor de las charcas de agua, ríos y abrevaderos, lo que facilita los avistamientos. Con más de 12.000 elefantes, 27.000 búfalos africanos y 1.000 leopardos, los cinco grandes están bien representados. También abundan los leones, con 2.000 ejemplares acechando las llanuras, así como los avistamientos de rinocerontes blancos. Para otros animales necesitaremos un poco más de paciencia. Esperamos tener suerte en nuestros avistamientos.

A media mañana realizaremos una parada para el almuerzo (no incluido).

Posteriormente, continuaremos con nuestro safari, que finalizará a las 16.00 horas, cuando seremos trasladados a nuestro hotel.

Alojamiento en Radisson Safari Hotel Hoedspruit.

 

Día 6: Parque KRUGER – VICTORIA FALLS (vuelo)

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo libre. Cena en Boma-Dinner & Drum Show o similar.

A la hora indicada nos desplazamos al Kruger Mpumalanga International Airport para tomar nuestro vuelo FN8802 de la compañía FASTJET. Salida a las 12.45 horas, con destino Victoria Falls (Zimbabwe). Llegada a las 14.35 hrs.

La ciudad de VICTORIA FALLS, se encuentra en la orilla sur del río Zambeze, en el extremo occidental de las Cataratas Victoria, una imponente masa de agua que cae al vacío despeñándose por un cortado con el que se encuentra el curso de este río.

Después de pasar los trámites de entrada, nos trasladamos al embarcadero del río Zambeze, el cuarto en longitud del continente africano, para realizar nuestro crucero por el río, cuyas aguas separan Zambia, Zimbabwe, Namibia y Botswana. Nos empaparemos de toda la belleza natural que nos rodea en este tranquilo crucero río arriba desde las Cataratas Victoria, mientras nos desplazamos lentamente a lo largo del río en el frescor del atardecer, con las tonalidades cálidas y doradas que crean un ambiente mágico que se refleja en el agua. Con suerte, podremos contemplar los mayores cocodrilos del continente, o ver cómo los hipopótamos se desperezan, y los elefantes se bañan en la orilla en lo que constituye un espléndido espectáculo; además de búfalos, impalas o antílopes de agua. Será un relajante, tranquilo y conmovedor paseo en barco que nos permitirá respirar la magia del entorno, gozar de la exuberancia del paisaje y descubrir animales salvajes en su ambiente natural y donde los aficionados a la fotografía tendrán la oportunidad de sacar fantásticas instantáneas.

Por la noche disfrutaremos de una cena en el restaurante Boma con show espectáculo local africano que combina la calidez y la hospitalidad de Zimbabue y su gente, con las comidas, los sonidos y los aromas de África.

Alojamiento en Elephant Hills Resort.

 

Día 7: VICTORIA FALLS

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Lookout Cafe o similar.

Las Cataratas Victoria, en el río Zambeze, son la frontera natural entre Zambia y Zimbabue a lo largo de sus casi 1.700 metros, constituyendo las cataratas más largas del mundo. De hecho, la gigantesca nube de agua pulverizada que, en los momentos de más caudal, envuelve al cañón donde se precipita, es visible desde varios kilómetros de distancia. De ahí su nombre original establecido por los nativos, Mosi Oa Tunya, “el humo que truena”. Sin embargo, su denominación actual data del 1855, cuando el explorador escocés, David Livingston, las bautizó en honor a la reina Victoria de Inglaterra.

Realizaremos la visita de las Cataratas Victoria, un paseo por encima de la garganta, a través de un camino con varios miradores que ofrecen extraordinarias estampas frontales de este auténtico hito de la naturaleza. A diferencia de otras cascadas, las Victoria, poseen una pasarela natural frente a las mismas que proporciona una vista espectacular. Sus 1.700 metros de longitud se pueden agrupar en 5 cataratas: Devils Cataract, Main Falls, Horseshoe Falls, Rainbow Falls y Eastern Cataract. Sus saltos de agua tienen una altura que oscila entre los 70 y los 108 metros.

Para la tarde se proponen las dos únicas actividades opcionales del circuito:

  1. Sobrevuelo de las cataratas en helicóptero (*): el recorrido proporciona una vista espléndida de las cataratas, el río Zambezi y las aguas de la garganta de Batoka. El vuelo, conocido como “el vuelo del ángel”, tiene una duración máxima de 12 minutos, despega de la plataforma del helicóptero y se dirige directamente a las cataratas, volando sobre ambos lados para completar la visión y permitir un fantástico reportaje fotográfico. Asimismo, el vuelo permite ver los animales que deambulan por la zona en busca de agua para beber o moviéndose por la reserva.

Precio: 175 USD

 

  1. Visita Livingstone Island y baño en la Piscina del Diablo (**): septiembre es uno de los pocos meses durante el que es posible bañarse en lo que se conoce como la “Piscina del Diablo”, una pequeña poza natural que se ha formado en el río Zambeze, justo en el borde del precipicio de las Cataratas Victoria que nos permite nadar hasta casi el mismo borde de las inmensas Cataratas Victoria, para disfrutar de vistas increíbles de las aguas que caen a más de 100 m de altura sobre la roca escarpada. El máximo permitido para la excursión son 16 visitantes en varios tramos horarios. https://www.youtube.com/watch?v=HqyXO27xrzg

Precio: 280 USD

Alojamiento en Elephant Hills Resort.

 

(*) Si el helicóptero no está disponible, el vuelo se realiza en avioneta.

(**) Esta excursión hay que contratarla con mucho tiempo de antelación, ya que la demanda es altísima y el número de plazas muy limitado.

 

Día 8: VICTORIA FALLS – Parque CHOBE – VICTORIA FALLS

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo tipo Chobe Safari Lodge.

A primera hora de la mañana partimos hacia el norte de BOTSWANA, en pleno desierto del Kalahari, para disfrutar de un intenso día en el Chobe National Park. Con una ubicación privilegiada en el punto de encuentro de cuatro países –Botsuana, Zambia, Namibia y Zimbabue–, aquí el pantano Linyanti se funde con los pastizales y bosques ribereños del enclave del río Chobe. Se trata del primer parque nacional creado en Botswana, y uno de los más espectaculares y variados de África. Conocido como “La tierra de Gigantes”, alberga la mayor cantidad de elefantes de toda África. Además, lo visitamos en la mejor época del año para ver animales. Realizaremos dos safaris, uno acuático, en barca, por el río Chobe y otro terrestre en vehículos todoterreno 4×4.

Nos desplazamos al área de Serondela, para dar comienzo a nuestro safari en barco por el río Chobe. Durante la navegación disfrutaremos de las hermosas vistas de la pradera africana y podremos observar los diferentes animales que acuden a beber y refrescarse. El río Chobe fluye entre riberas verdes y árboles gigantescos y cuenta con la mayor concentración de fauna de Botswana. Aunque se ven animales todo el año, en temporada seca las concentraciones son abrumadoras, sobre todo en septiembre y octubre. El Chobe, a diferencia de otros ríos del parque, fluye todo el año, y cuando la sequía agota el agua en otras zonas, la vida estalla en sus orillas: manadas enteras de búfalos, elefantes, antílopes, leones, hienas y miles de aves, comparten territorio con hipopótamos y cocodrilos, sus residentes habituales que, resignados, sestean bajo el sol. Es entonces cuando navegarlo supone un espectáculo único y fascinante. No pueden faltar los prismáticos, pero la cercanía a la fauna que permite el barco no tiene parangón con las distancias en un safari a pie o en coche. Esta será sin duda una de las experiencias más apaciguadoras y relajadas del viaje.

Después del almuerzo, proseguiremos la excursión con un safari terrestre en todoterreno 4×4 por las llanuras del parque, un bello paisaje salpicado de tecas y kigelias africanas. Seguiremos la pista del curso aproximado del río Chobe, que contiene numerosos circuitos que, o bien se acercan a la orilla, o se alejan unos kilómetros hacia el interior. Las grandes manadas de elefante africano y búfalos, que durante la estación seca se congregan a lo largo del río Chobe, ofrecen un impresionante espectáculo de naturaleza y vida salvaje. La reserva contiene otras muchas especies de animales como el león, perro salvaje, jirafa, rinoceronte, cebra, baboon, facocero, así como diversas variedades de antílope. Además, hay más de 440 especies de aves registradas.

Finalizado este safari, emprendemos el camino de regreso a Victoria Falls.

Alojamiento en Elephant Hills Resort.

 

Día 9: VICTORIA FALLS – CIUDAD DEL CABO (vuelo)

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo libre. Cena en restaurante local.

A la hora indicada partimos en autobús, hacia el aeropuerto de Victoria Falls, que se encuentra a 18 km al sur de la ciudad, para tomar nuestro vuelo 4Z391 de la compañía AIRLINK. Salida a las 13.25 hrs, con destino CIUDAD DEL CABO. Llegada a las 16.30 horas.

Situada en la punta meridional de África, en una pequeña península que se adentra en el océano Atlántico, CIUDAD DEL CABO es la segunda ciudad más poblada del país, y su capital legislativa. Conocida como la “Ciudad Madre”, hay que estar preparado para su encuentro, porque corremos el riesgo de que nos robe el corazón nada más llegar. Considerada una de las ciudades más bellas del mundo, aquí encontramos la quintaesencia del país, la mezcla de influencias holandesas, británicas y malayas, y una urbe que trata de conservar al máximo lo que fue su esencia en los primeros tiempos.

A la llegada daremos un paseo por el Victoria & Alfred Waterfront, la zona donde se ubica nuestro hotel, que se ha convertido en los últimos años en un imán para todos los visitantes de la ciudad. Los viejos muelles del puerto, acondicionados y reformados, resumen en cierto modo ese ambiente propio de Ciudad del Cabo con sus aires marineros. La zona alberga numerosos mercados, restaurantes, pubs y clubes, así como el popular acuario Two Oceans. Es un lugar ideal para explorarlo por tu cuenta y disfrutar de las vistas desde el agua, o desde la icónica noria conocida como “The Cape Wheel”, una vez finalizadas las visitas del día.

Alojamiento en Radisson RED Cape Town V&A Waterfront.

 

Día 10: CIUDAD DEL CABO: visita de la ciudad, Table Mountain y Bo-Kaap

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Harbour House Restaurant Kalk Bay o similar.

Hoy dedicaremos el día completo a la visita de la península de El Cabo que iniciaremos por el litoral atlántico. Llegaremos hasta Hout Bay, lugar que se encuentra al borde del océano Atlántico y destila ambiente marinero en cada rincón. Desde aquí realizaremos un pequeño crucero en barco hasta Seal Island, en una excursión que nos llevará unos 45 minutos. Esta isla es un santuario para miles de focas y leones marinos de El Cabo (en realidad originarios de la Antártida), que se amontonan durante todo el año en el poco espacio del que disponen.

A continuación, recorreremos los 9 km de la carretera más pintoresca del sur de África, la Chapman’s Peak Driver, una ruta panorámica excavada entre enormes acantilados de gres y granito, que abraza la costa del litoral atlántico, en una de las rutas marítimas más bellas y espectaculares del mundo.

Llegaremos al Cabo de Buena Esperanza (conocido popularmente como Cape Point), el promontorio

rocoso que marca el punto más al suroeste de la península del Cabo. Esta reserva natural es una de las más ricas del mundo biológicamente hablando, por lo que encontraremos un sinfín de plantas, como la protea, la flor nacional, o animales, como cebras, babuinos, tortugas e incluso antílopes. Podrás hacerte una foto frente al famoso cartel con las coordenadas que marcan el punto exacto del Cabo Buena Esperanza, el extremo sur de África. Tomaremos el tren de cremallera Flaying Dutchman, que nos llevará hasta el antiguo faro a 286 m, en la misma punta del cabo, sobre las furiosas olas del mar. Desde aquí podremos apreciar la divisoria entre el océano Atlántico y el Índico.

Continuamos hasta Simon´s Town una bonita población donde fondeaban los barcos holandeses en invierno para evitar los embates de las tempestades atlánticas. Muy cerca se encuentra la Boulders Penguin Colony, una colonia protegida con más de 3.000 pingüinos africanos, a los que podremos acercarnos a través de tres pasarelas. Los pingüinos africanos solían ser conocidos como pingüinos burro, debido a su característico rebuzno, y son los únicos pingüinos que se encuentran en el continente. Pero no te acerques demasiado ¡sus picos están afilados como cuchillas!

Nuestro último destino será Kark Bay, un pequeño pueblo que a principios del siglo XIX se convirtió en un puerto ballenero y que será donde degustaremos nuestro almuerzo.

Posteriormente, volvemos a Ciudad del Cabo, donde disfrutaremos del resto de la tarde libre.

Alojamiento en Radisson RED Cape Town V&A Waterfront.

 

Día 11: CIUDAD DEL CABO: tour península del Cabo

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Bo-Kaap Kombuis (cocina tradicional malaya) o similar. Cena en GOLD Restaurant.

Por la mañana realizaremos un tour de orientación por el centro de Ciudad del Cabo, que a pesar de ser una de las principales urbes de África, su centro es de reducidas dimensiones. Pasaremos por sus lugares más emblemáticos como la Gran Parade, el emplazamiento que eligió Van Riebeeck para su primer fortín en 1652, la Green Market Square, que alberga un mercado de artesanía; las Casas del Parlamento, construcción de estilo muy clásico. Los Jardines de la Compañía, jardín que hizo plantar el gobernador Jan van Riebeeck en 1652 con objeto de aprovisionar de frutas y verduras a los barcos que hacían escala en El Cabo. La Catedral de San Jorge, construida en los primeros años del s. XX en un austero estilo neogótico.

Visita del Castillo de Buena Esperanza, la estructura colonial más antigua de Sudáfrica: un edificio de planta pentagonal con cinco grandes bastiones de carácter defensivo, levantado entre 1666 y 1679, que sustituyó al fortín de arcilla y madera anterior, erigido por Jan van Riebeeck. Originalmente construido para albergar a los administradores coloniales del gobierno de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, se trata de un ejemplo excepcional de la arquitectura holandesa clásica de ese período. Actualmente es la sede del ejército en el Cabo.

A continuación, nos trasladamos al barrio malayo de Bo-Kaap, adyacente al centro, y habitado sobre todo por los descendientes de los esclavos que llegaron a Ciudad del Cabo durante los siglos XV y XVI procedentes de distintos lugares de Asia. Hoy es un área muy renovada, llena de vida, con calles empedradas, varias mezquitas y repleto de pintorescas casas con fachadas de colores chillones. Visitaremos el Iziko Bo-Kaap Museum, una casa construida en 1763, que acoge este museo que narra la historia de la llegada del islam al país, así como su integración en el mismo, con especial atención a sus expresiones culturales locales. Con los antiguos esclavos llegó una nueva religión al país y un posterior mestizaje, no solo entre razas, sino también en la cocina, ya que trajeron nuevas costumbres culinarias al país. Esto lo podremos comprobar en el Bo-Kaap Kombuis, el célebre restaurante de comida tradicional malaya donde almorzaremos.

Dispondremos del resto de la tarde libre.

Alojamiento en Radisson RED Cape Town V&A Waterfront.

 

Día 12: CIUDAD DEL CABO: Jardín Botánico & Bodega

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Jonkershuis Restaurant at Groot Constantia o similar.

Por la mañana visita del Kirstenbosch National Botanical Garden, jardín botánico creado en 1913 para conservar especies vegetales autóctonas raras. Su ubicación y flora únicas, se alían para convertirlo en uno de los más bonitos del mundo. Este gran jardín paisajista de 36 ha de extensión, forma parte de un espacio protegido de 528 ha que ocupa las suaves laderas de Table Mountain.

Sudáfrica es uno de los principales productores de vino del mundo. Visitaremos la famosa finca vitícola Groot Constantia, creada en 1685 por el gobernador de la época Simon Van Der Stel. También visitaremos Groot Constantia Manor House, edificio y vivienda de la bodega, que fue construida por Thibault, un gran arquitecto de la época, que era la residencia del gobernador Van der Stel.

Pero sin duda, lo que hace única a esta ciudad es Table Mountain (la Montaña de la Mesa), lugar que, desde siempre, ha ejercido una poderosa y hechizante atracción. Se trata de una meseta de tres kilómetros de longitud que alguna vez fue el fondo de un magnífico valle, rodeada de riscos escarpados, que se levanta 1.087 m sobre el nivel del mar, haciendo reconocible al instante Ciudad del Cabo. La cima plana suele estar cubierta de nubes, lo que le da un aspecto realmente espectacular. Subida y bajada en teleférico, que desde 1929 salva en apenas cuatro minutos el enorme desnivel, y que posee una plataforma giratoria que nos permitirá disfrutar de un panorama de 360º. Ya en la cima, pasearemos por algunos de los senderos y disfrutaremos de las bellas vistas tanto de Ciudad del Cabo como de su entorno, a través de los varios miradores acondicionados.

Alojamiento en Radisson RED Cape Town V&A Waterfront.

 

Día 13: CIUDAD DEL CABO – MADRID

Desayuno buffet en el hotel.

Por la mañana, nos dirigimos a la Nelson Mandela Gateway en Victoria and Alfred Waterfront para subir al ferri que nos llevará hasta Robben Island (*) en una travesía que durará entre 30 y 45 minutos. Se halla a 12 km de la costa de Ciudad del Cabo y posee forma ovalada con 3.3 km de longitud en la dirección norte sur y 1.9 km de ancho, y una superficie total de 5,07 km². Compuesta principalmente de pizarra, su punto más elevado se encuentra a solo 30 m sobre el nivel del mar. Desembarcaremos en Murrays Harbour en la costa este de la isla, desde donde podremos disfrutar de una espectacular vista de Ciudad del Cabo y Table Mountain. Posteriormente, tomaremos el autobús que nos transportará a los lugares de importancia histórica. ROBBEN ISLAND es un símbolo de la resistencia y la lucha por la libertad. Durante casi cuatro siglos, esta isla plana y rocosa, azotada constantemente por el viento, ha sido testigo de una historia tumultuosa. En un austero escenario, albergó una prisión de máxima seguridad que contuvo desde leprosos y delincuentes comunes hasta presos políticos y luchadores por la libertad, entre ellos, algunas de las figuras más destacadas de Sudáfrica, incluido Nelson Mandela, que estuvo encerrado durante 18 años. Actualmente convertida en museo, realizaremos la visita guiada a cargo de uno de los antiguos presos que relatan su propia experiencia en la cárcel.

Finalizada la visita volvemos a Ciudad del Cabo, donde dispondremos de tiempo libre para almorzar.

A la hora indicada, recogida y traslado al Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo. Trámites de aduanas, facturación y embarque en el vuelo EK771 de la compañía EMIRATES, salida prevista a las 18.20 horas.

(*) Si hace mal tiempo, la excursión se suspenderá.

 

Día 14: Llegada a MADRID

Llegada a Dubái a las 05.45 del día siguiente. Enlace y salida en el vuelo EK141 a las 07.40 horas. Llegada al aeropuerto de MADRID a las 13.25 horas. Recogida de equipajes.

 

FIN DE NUESTRO VIAJE


PRECIO POR PERSONA en hab. doble (incluye tasas aéreas)
6.900,00 €
Suplemento habitación individual 1.400,00 €

 

HOTELES PREVISTOS

 

Ciudad Noches Hoteles
Johannesburgo 2 Sandton Sun and Towers *****
https://www.southernsun.com/sandton-sun-and-towers
Parque Kruger 2 Radisson Safari Hotel Hoedspruit *****
https://www.radissonhotels.com/en-us/hotels/radisson-safari-hoedspruit
Victoria Falls 3 Elephant Hills Resort ***
https://www.elephanthillshotel.com/
Ciudad del Cabo 4 Radisson RED Cape Town V&A Waterfront ****
https://www.radissonhotels.com/en-us/hotels/radisson-red-cape-town-va-waterfront

 

El precio incluye:

  • Billete de avión de los vuelos internacionales con la compañía EMIRATES desde Madrid.
  • Billetes de avión, en clase turista de los vuelos domésticos: Nelspruit-Victoria Falls y Victoria Falls-Ciudad del Cabo.
  • Tasas aéreas al 13-01-2025.
  • Alojamiento en habitación doble en los hoteles mencionados o similares.
  • Régimen de comidas: media pensión (no incluye bebidas), salvo los días 4 y 11 de viaje, que será de pensión completa. En resumen, se incluyen:
    • 11 desayunos
    • 7 almuerzos
    • 6 cenas
  • – Acompañante de Nuestro Pequeño Mundo Viajes en calidad de jefe de grupo, desde Alicante durante todo el recorrido.
  • – Guía de habla castellana en todos los lugares que se visitan.
  • Visitas guiadas en español en todas las ciudades.
  • Traslados en bus privado con aire acondicionado.
  • Todos los traslados, visitas y entradas que se especifican en el programa, pudiéndose alterar el orden de las mismas según las condiciones de cada día.
  • Se incluyen los siguientes safaris:
  • Safari de día completo en 4×4 por el Parque Kruger en Sudáfrica
  • Crucero por el río Zambeze en Zimbabwe
  • Safari en 4×4 por el Parque Chobe en Botswana
  • Crucero Safari por el río Chobe en Botswana
  • – Libro de viaje con todos los detalles del programa, información del país, consejos prácticos y recomendaciones, además de las informaciones necesarias para el viaje.
  • Seguro de viaje con coberturas de asistencia médica y sanitaria hasta 5.000.000 euros, y con cobertura de gastos de cancelación por motivos graves de enfermedad, justificados, de hasta 15.000 euros.

 

No se incluye:

  • – Visado conjunto de entrada a ZIMBABWE y ZAMBIA. Se tramita a la llegada al aeropuerto de Victoria Falls, la opción llamada VISADO KAZA UNIVISA, y su coste es de 55 USD.
  • Propinas
  • Bebidas en las comidas
  • Cualquier otro servicio no especificado en el itinerario del viaje

 

Inscripción en el viaje:

En el momento de la solicitud de plaza en el viaje, es imprescindible abonar la cantidad fijada en el calendario de pagos en concepto de depósito. Ninguna inscripción o pre-reserva será considerada válida hasta no formalizar este requisito.

El resto de pagos se realizará conforme a los plazos indicados en el citado calendario.

 

Condiciones generales del viaje:

  • – Viaje afecto y conforme a los artículos 155 del Real Decreto-Ley de Viajes Combinados 23/2018 de 21 de diciembre, salvo en lo que se refiere a los gastos de anulación del viaje, ya que se trata de un viaje organizado con condiciones especiales de contratación.
  • Condiciones de gastos de cancelación:
    • Antes del 30 de abril NO se generarán gastos de cancelación. Es decir, que si antes de esa fecha, tenéis que anular, se os devolverá lo entregado hasta el momento.
    • Entre 123 y 61 días antes de la salida: 10% del importe del viaje.
    • Entre 60 y 46 días antes de la salida: 25% del importe del viaje.
    • Entre 45 y 31 días antes de la salida: 60% del importe del viaje.
    • Entre 30 y 01 días antes de la salida o la no presentación, 100 % gastos.
  • Calendario de pagos:
    • A la reserva, entrega en concepto de depósito y confirmación 2.000,00 euros por persona.
    • Del 30 de abril al 06 de mayo: 2.000,00 euros por persona.
    • Del 04 al 08 de agosto: resto pendiente.
  • Precios calculados para un mínimo de 20 personas.
  • Precios susceptibles de variación en caso de posibles aumentos de tasas y carburante, así como si se produjera una variación importante en la cotización del RAND (parte de Sudáfrica) y el DÓLAR USD (parte de Zimbabwe y Botswana).
  • Cambio tomado de referencia:
    • 1 EUR = 19.59 rand sudafricano al día 27-01-2025.
    • 1 EUR = 1.05 dólar USD al día 25-01-2025.
  • La inscripción en este viaje implica la aceptación del cliente de las condiciones de contratación anteriormente expuestas.

 

Documentación necesaria para este viaje:

  • Se exige pasaporte en vigor para entrar en Sudáfrica y Bostwana (Parque Chobe). El pasaporte debe disponer de, al menos, 2 PÁGINAS EN BLANCO y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 6 MESES posterior a la fecha de salida
  • Para Zimbabwe y Zambia es necesario VISADO DE TURISTA CONJUNTO, llamado “kaza –univisa”, que solicitaremos a la llegada a Victoria Falls. Su coste es de 55,00 USD y sólo se acepta pago en metálico y en DOLARES AMERICANOS. Se aconseja que sean dólares nuevos (que estén impresos a partir del año 2009) y muy importante, BILLETE PEQUEÑO (se aceptan solo billetes de 1, 5, 10 y 20).

 

Nota importante:

Todos los detalles del programa, así como las informaciones contenidas en el libro de viaje, se elaboran con mucha antelación con objeto de ayudar al cliente a conocer los principales detalles del destino. Por ello, debe tomarse únicamente a título informativo como una base a lo programado.

Si por cualquier circunstancia ajena a nuestra voluntad, alguna de las visitas indicadas no pudiera llevarse a cabo, el coordinador del viaje decidirá en consecuencia cuál es la mejor solución.

 

Sanidad / vacunas para este viaje

  • No es obligatoria ninguna vacuna.
  • Recomendadas: vacunas contra la fiebre amarilla, cólera y malaria (vacuna oral), tifus, tétanos y hepatitis.
  • La prescripción de estas vacunas recomendables, deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados en España.
  • Se recomienda consultar los servicios de Sanidad Exterior de la respectiva Comunidad Autónoma

 

Observaciones generales:

  • Como suele ser habitual en nuestros viajes, el programa es muy completo e intenso, por lo que será necesaria una rigurosa puntualidad para cumplir con todas las visitas previstas.
  • Los asientos en el autobús serán rotativos, y asignados por la propia agencia antes de iniciar el circuito. Obviamente, una vez ubicados todos en vuestros asientos, os podréis mover libremente y ocupar los asientos que queden libres.
  • En algunos destinos, la categoría de hoteles en estrellas no coincide con los estándares acostumbrados. Puede consultar los hoteles seleccionados para este viaje haciendo clic en el enlace del hotel. El tipo de habitación ofertada es la estándar.
  • Nuestro Pequeño Mundo solicita siempre habitaciones tipo estándar para todos los viajeros en todos los hoteles incluidos en el viaje. El reparto de las habitaciones lo realiza cada hotel de forma estrictamente aleatoria, para que en caso de existir habitaciones de características mejores que otras, todos los viajeros tengan las mismas opciones de acceder a ellas.
  • Las imágenes y fotografías contenidas en el libro de viajes son de función estética y no necesariamente hacen referencia exacta a los servicios, actividades, medios de transporte, comidas, localizaciones, etc. incluidas en el viaje.
  • Las condiciones y precios indicados están sujetos a confirmación en el momento de la reserva.
  • Los vuelos incluidos en el cuadro de vuelo están CONFIRMADOS. No obstante, los horarios pueden sufrir alguna variación, por lo que los horarios definitivos serán comunicados directamente a los viajeros cuando sean definitivos.

SUDÁFRICA – Datos prácticos

Este vasto país es sin duda uno de los lugares más diversos desde el punto de vista cultural y geográfico del planeta. Cariñosamente conocida por los lugareños como la ‘Nación Arco Iris’, Sudáfrica tiene 11 idiomas oficiales y sus habitantes multiculturales están influenciados por una fascinante mezcla de culturas.

 

Documentación necesaria para este viaje:

Se exige pasaporte en vigor para entrar en Sudáfrica y Bostwana (Parque Chobe). El pasaporte debe disponer de, al menos, 2 PÁGINAS EN BLANCO y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 6 MESES posterior a la fecha de salida

Para Zimbabwe y Zambia es necesario VISADO DE TURISTA CONJUNTO, llamado “kaza –univisa”, que solicitaremos a la llegada a Victoria Falls. Su coste es de 55,00 USD y sólo se acepta pago en metálico y en DOLARES AMERICANOS. Se aconseja que sean dólares nuevos (que estén impresos a partir del año 2009) y muy importante, BILLETE PEQUEÑO (se aceptan solo billetes de 1, 5, 10 y 20).

 

DINERO

Divisa

a moneda sudafricana es el Rand, que se divide en 100 centavos. 1 euro equivale aproximadamente a 19 rand (febrero-2025).

Hay billetes de R200, R100, R50, R20 y R10. Las monedas vienen en R5, R2, R1, 50c, 20c, 10c y 5c.

Podrás cambiar euros en el aeropuerto, hoteles y bancos.

En Botswana la moneda es el Pula y en Zimbabwe el dólar zimabwense, aunque en estos países no necesitaremos cambiar, ya que en la práctica se usa el dólar americano como moneda de uso corriente. Se aconseja, tanto para pagar el visado de entrada en Zaire, para las compras y pequeños gastos que podamos tener en estos dos países, llevar billetes nuevos (impresos a partir del año 2009) y pequeños (se aceptan solo billetes de 1, 5, 10 y 20).

 

Tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito más aceptadas como Master Card, Visa o American Express, son aceptadas sin problemas en los hoteles, restaurantes y tiendas de todo el país. Debes tener cuidado con cómo la usas, ya que hay muchos fraudes relacionados con el pago con tarjeta en Sudáfrica.

Igualmente existe una excelente red de cajeros automáticos en los que retirar dinero a cargo de vuestra tarjeta a cualquier hora-

 

Bancos

Los bancos se encuentran en la mayoría de las ciudades, y generalmente están abiertos de 09h00 a 15h30 los días laborables, y de 08h30 a 11h00 los sábados (domingos cerrados y festivos). La mayoría de ellos ofrecen servicios de cambio de divisas, con dinero en efectivo, así como tarjetas de crédito. También se puede obtener dinero en efectivo en cajeros automáticos.

Varios bancos internacionales tienen sucursales en los principales centros de la ciudad.

 

Diferencia horaria

En Sudáfrica, Zimbabwe, y Botswana no hay ninguna diferencia horaria con la península, a excepción del verano en la que hay una diferencia horaria de +1 hora.

 

Transportes y Traslados

Se conduce por el lado izquierdo de la carretera.

Los límites de velocidad se fijan generalmente en 120 km en las autopistas, 100 km en las carreteras secundarias y 60 km en las zonas urbanas.

 

CLIMATOLOGÍA Y ROPA

Clima

Hay que tener en cuenta que, al encontrar Sudáfrica en el hemisferio sur, las estaciones están invertidas con respecto a España. Es decir, que cuando aquí es verano, en Sudáfrica es invierno, y viceversa.

El clima de Sudáfrica es mediterráneo, con inviernos suaves y lluviosos, y veranos cálidos y soleados. Su costa está sombreada por temperaturas promedias de 14⁰C como mínimas y 27⁰C de máximas, pero ten en cuenta que, debido a la extensión del país, el clima es diverso y varía según la región que quieras visitar. En el Sur y las zonas de mayor altitud el clima es más templado, mientras que en el noroeste es subtropical, con mayor humedad, y temperaturas más altas y constantes; en la parte del interior occidental es semiárido. En las zonas del norte y la zona costera oeste, -áreas de régimen subtropical-, el clima es más cálido y con una humedad relativamente más alta, mientras que el interior es más seco, con zonas realmente áridas.

  • Parque Nacional Kruger: la temporada seca y la más fría va más o menos de abril a octubre, siendo cuando menos vegetación hay y menos fuentes de agua, así que, en teoría, es mucho más fácil avistar animales, ya que estos se concentran en las zonas donde pueden hidratarse. En enero y febrero, las temperaturas diurnas, superan fácilmente los 24ºC, mientras que en junio y julio el termómetro puede caer sobre los 13ºC por la noche.
  • El clima en Ciudad del Cabo: con un clima mediterráneo templado, debido a su ubicación junto al mar, los veranos en Ciudad del Cabo son secos y con temperaturas diurnas que raras veces superan los 25ºC. En invierno, por su lado, podemos llegar a ver temperaturas sobre los 20ºC y alguna que otra precipitación. Otra cosa a considerar es que Ciudad del Cabo acostumbra a ser una ciudad bastante ventosa, por lo que disfrutar de sus playas puede llegar a ser complicado. Además, la temperatura del mar raras veces está por encima de los 20ºC.
  • El clima en Johannesburgo: debido a su altitud, que oscila los 1.500 metros sobre el nivel del mar, la capital sudafricana tiene un clima subtropical de alta montaña que provoca que las temperaturas mínimas caigan en picado durante el invierno, pudiéndose ver alrededor de los 5ºC y con alguna que otra nevada. Aun así, incluso en julio y agosto, las temperaturas diurnas suelen superar los 17ºC. Los meses más lluviosos son diciembre y enero, al contrario de lo que sucede en Ciudad del Cabo.

Las temperaturas que nos podremos encontrar en septiembre (primavera sudafricana) serán aproximadamente las siguientes:

Johannesburgo : Máx 22°C – Mín   9°C mín.

Ciudad del Cabo: Máx 19°C – Mín 11°C mín.

Parque Kruger   : Máx 25°C – Mín 14°C mín.

Victoria Falls      : Máx 31°C – Mín 16°C mín.

 

Ropa

En general para la época que vamos, debes llevar ropa ligera y cómoda con algún jersey y cazadora, sobre todo para las noches de Ciudad del Cabo y Johannesburgo.

Para los safaris se recomienda siempre llevar mangas y pantalones largos.

En nuestra maleta no debe faltar un sombrero, gafas de sol, protector solar, protector para mosquitos y un paraguas o un impermeable.

 

Calzado

Como siempre calzado cómodo. En algunos momentos del viaje se realizarán algunas caminatas por lo que lo mejor es llevar un par de cómodas zapatillas deportivas.

 

ELECTRICIDAD/ENCHUFES/COMUNICACIONES

La corriente es de 220/240 voltios a 50 ciclos por segundo.

Se debe traer un enchufe adaptador de pines redondos de tres puntos para sus aparatos eléctricos. Estos adaptadores también están disponibles en los aeropuertos.

Además de las redes WiFi de los hoteles, restaurantes y cafés de cierto nivel, que están bastante extendidas por el país, en Sudáfrica (y en cualquier otro destino) existen básicamente dos opciones:

  1. Comprar una tarjeta SIM de una empresa de telecomunicaciones local al llegar al país.
  2. Pedir una tarjeta eSIM previamente a iniciar el viaje, para disponer de conexión desde el primer momento, es el caso de la eSIM de Holafly para Perú que, ofrece datos ilimitados.

 

GASTRONOMÍA

La comida en Sudáfrica te sorprenderá por su variedad y sabor. Se caracteriza por su gran variedad de ingredientes introducidos durante la época colonial. La trata de esclavos y sirvientes propició la incorporación de nuevos alimentos procedentes de otras partes del mundo como Malasia, India o Indonesia. También los afrikáneres, incluyeron nuevas formas de elaborar los platos logrando mantener algunas de las costumbres más tradicionales de los indígenas. El pescado, el marisco, la carne y el pollo de Sudáfrica son de excelente calidad, por lo que no hay necesidad de limitarse a la hora de disfrutar de la cocina local. Algunos de sus platos están considerados como los más exóticos del continente.

En Botswana y en Zimbabwe descubrirás platos típicos que son una mezcla de cocina tradicional y de cocina británica.

 

Los platos imprescindibles

Biltong: servido como si se tratase de un snack, el biltong se compone de lonchas o palitos de carne seca que puede ser de ternera, de otros animales de caza o incluso de avestruz, que se cura y se seca y se comen a bocados. Generalmente está sazonada con especias y es mezclada con algunos ingredientes que pueden alterar su sabor. Entre ellos el vinagre, el cilandro, la pimienta, azúcar o los chiles. Este plato que proviene de las antiguas sociedades de cazadores recolectores del país, pero al que los colonos holandeses añadieron elementos propios de su cocina como la salsa Worcestire para marinarlos y darle un mayor sabor. Antes no era tan apreciado al ser considerado algo de otra época, pero tras la buena acogida internacional que tuvo durante el Mundial de Fútbol de 2010, se ha puesto de moda en el mundo hípster sudafricano.

Bobotie: uno de los más comunes y afamados entre la población sudafricana, se trata de un pastel de carne picada de cordero y cerdo (es posible encontrarlo también con ternera), mezclada con pasas, frutos secos, laurel y cúrcuma y cubierto de un huevo horneado. Suele servirse acompañado de arroz amarillo y decorado con frutas como el plátano, o verduras. El bobotie tiene origen en las colonias de Yakarta, por eso en su elaboración es frecuente que se le incluya curry en polvo.

Poetoepap o pap: son gachas de maíz blanco, que son la base de la alimentación sudafricana. Normalmente están muy especiadas y pueden ir mezcladas con carne o vísceras. Es el plato típico de los bantús, el grupo étnico más número de Sudáfrica. En la actualidad el pap se come en todo el país como acompañamiento de carnes o pescado de forma habitualmente, especialmente en la braai (barbacoa sudafricana). Los más pobres del país suelen basar su alimentación en popetoepap porque es un plato muy económico. Cuando estas gachas en vez de maíz se hacen con calabaza, col e hígado de vaca se llaman Isidudu. El pap lleva bastantes especias, y a veces tomate y tomarse tanto frío como caliente.

Boerewors: de origen afrikáans, es uno de los grandes clásicos de la gastronomía sudafricana. Se trata de una salchicha que se suele cocinar a la brasa y que podemos encontrar tanto en los puestos de comida de la calle, como en los restaurantes. Generalmente están elaborados con carne picada de ternera, aunque también los hay de cerdo y cordero, y están condimentados con especias como el cilandro, nuez moscada o la pimienta negra. Lo más tradicional es que se sirva con forma de espiral y acompañados de pap. Si tiene más de un 30% de vísceras y grasa, cambia de nombre y se llaman braaiwors. Se hace en la braai, un elemento clave de toda la cocina sudafricana.

Bunny Chow: este pan relleno de curry era el único alimento al que podían acceder muchas de las personas de color antes del apartheid. Se trata de un sándwich de comida rápida que, a pesar de su sencillez, hoy en día también se puede encontrar en muchos restaurantes con diferentes variedades de pan rellenos de estofado de conejo y condimentado con distintas especias. Fue popularizado por los inmigrantes indios en los suburbios de Durban.

Potjiekos: este estofado cuyo nombre hace referencia a la cacerola que se utiliza durante su elaboración, es el plato nacional del país, ya que forma parte de todas las culturas y clases sociales de Sudáfrica. Incluye carne que suele ser carne de ternera (aunque también puede ser biltong, cordero, porcina o venado), vegetales, arroz y patatas, sazonado con especias. Todo ello cocinado lentamente sobre las brasas. El origen del potjiekos viene de los colonos holandeses, quienes introdujeron la forma occidental de preparar los estofados. El plato es tan popular y admite tantas variaciones que en Sudáfrica se suelen organizar concursos para encontrar el mejor potjiekos.

Vetkoek: plato entre dulce y salado que también proviene de la gastronomía afrikáner. Se trata de una empanadilla frita rellena de carne picada de vacuno, en ocasiones de mermelada, miel o sirope, que se consume bien caliente y se ha convertido en uno de los platos de comida rápida más comunes de Sudáfrica. La carne está especiada por lo que se trata de una verdadera explosión de sabor. También puede ir junto con los boerewors, la salchicha típica del país.

Frikadelle: una versión sudafricana de las albóndigas que todos conocemos. Generalmente, son elaboradas con carne de vaca, cordero o pescado, mezclada con huevo y distintas hierbas que potencian enormemente su sabor. Pueden servirse tanto calientes como templadas, y aunque no exista una gran diferencia con las albóndigas a las que estamos acostumbrados, deberás probarlas en tu visita al país.

 

Platos dulces sudafricanos

Melkert: plato de origen portugués, el melktert es un pudín de leche condensada, aunque parece una tarta de queso por su base de galleta. Se elabora con leche, harina, huevos y azúcar, no necesita horno y queda con una textura muy cremosa. Se trata de un postre muy dulce, que se hace como una gran tarta y se vende en pequeñas porciones ya que puede ser un poco empalagoso. Muchas veces va espolvoreado con canela por encima o con algún tipo de sirope de fruta. Podemos considerarla la versión sudafricana de la cheesecake.

Koeksister: se trata de la versión de los donuts de Sudáfrica. El koeksister tiene su origen en los colonos holandeses. Es una masa frita muy parecida a la del donut, aunque normalmente lleva también jengibre para dar un toque de frescor. Va recubierto también de un sirope o un almíbar de azúcar. Se comen muy fríos y suelen llamar la atención por su forma, de trenza, como las habituales trenzas de hojaldre del centro y norte de Europa, pero con masa de donut.

Malva Pudding: otro pudín tradicional, aunque en este caso de origen holandés. En este caso, sí necesita horno, y que se caracteriza por llevar mermelada de albaricoque. Aunque normalmente sale como un gran bizcocho, también se puede encontrar cocinado directamente en formato individual. Es uno de los postres más habituales en los menús de los restaurantes sudafricanos. Está caramelizado y se suele acompañar de natillas o helado, normalmente de vainilla.

 

Bebida

Rooibos: se trata de una infusión de color rojo conocida principalmente por actuar como relajante.  Es una planta que nace en la costa occidental de Sudáfrica y recibe el nombre de ‘Aspalathus linearis’. Su sabor, suave y dulce, atrae a cualquier paladar, además de poseer propiedades curativas y beneficiosas para la salud. No contiene cafeína ni teína, por lo que contribuye a la relajación, motivo por el que mucha gente lo toma por la noche.

La cerveza se encuentra fácilmente en todos los países de la ruta. La más popular es la Castle. Otras marcas que podemos encontrar, es la Windhoek de Namibia o la Mitchell, en la región del Cabo.

Mención aparte merece el vino sudafricano, reconocido en todo el mundo. Muchos de los vinos de Sudáfrica son monovarietales de cepas viejas, predominando la uva pinotage para los tintos y la chenin blanc para los blancos. Pero el país produce una gran diversidad de vinos utilizando, sobre todo, estas viníferas:

Pinotage: una vinífera tinta única de Sudáfrica, producida por hibridación de la pinot noir con la cinsault. Fue creada en 1925 por el profesor Perold y hoy en día es la varietal más emblemática del país, conocida por sus sabores a frutos rojos y notas ahumadas.

Cabernet sauvignon y merlot: utilizadas para elaborar vinos estilo Burdeos como los de Stellenbosch.

Syrah (aquí conocida como shiraz): empleada para lograr tintos potentes y especiados.

Chenin blanc: Sudáfrica es el mayor productor de esta uva, con la que se elaboran desde blancos secos y frescos hasta dulces y complejos.

Chardonnay: para blancos más cítricos y untuosos.

Además de estos vinos secos y tranquilos, Sudáfrica produce blancos dulces con moscatel de Alejandría (hanepoot), semillón y moscatel de grano menudo, así como magníficos espumosos de alta calidad.

 

COMPRAS

Sudáfrica es un buen destino para los amantes de las compras, con muchos productos exóticos y precios muy moderados, especialmente cuando se trata de artesanía africana. Muchos de sus mercados locales cuentan con figuras talladas en madera, máscaras o diferentes artículos de cerámica hecho por los locales a buen precio. La artesanía florece, y hay un gran talento artístico. Ciudad del Cabo, en concreto es el centro de arte africano a escala continental.

También es uno de los mejores países para comprar joyas, oro o diamantes, ya que cuenta con una gran industria y en algunas localidades como Ciudad del Cabo o Johannesburgo, disponen de un gran número de joyerías donde poder comprar las piedras en bruto o trabajadas. La opción más económica es llevarse la pieza en bruto, aunque el país cuenta con una larga tradición de trabajos joyeros y es bastante frecuente encontrarse con brazaletes realizados artesanalmente en cobre o bronce. También es bastante común comprar oro bajo o diamantes de diferentes colores y tamaños. Se recomienda tener cuidado con el mercado negro y decantarse por aquellos fabricantes con licencia oficial.

Otro de sus productos más afamados también son las pieles, sobre todo de cocodrilo, búfalo, serpientes o avestruz. Desde carteras, pasando por cinturones y hasta bolsos o prendas de vestir. Hay que tener en cuenta que, aunque la venta de estos productos es legal, en los últimos años la venta de pieles de animales ha perjudicado a la fauna del lugar, lo que ha creado cierta polémica. En los últimos años debido al turismo responsable, su venta ha descendido. Es importante tener en cuenta que para poder sacar estos artículos del país es necesario contar con el certificado correspondiente. Se recomienda evitar la compra de marfil.

Junto a la Ciudad del Cabo se encuentra la ruta de los viñedos cuyos caldos son muy populares dentro y fuera del país. Algunas de las bodegas más conocidas son Lanzerac, Tokara, Klein Constantia, Fairview o Boschendal donde, además de poder realizar una degustación de sus cosechas, son el lugar perfecto para llevarse unas botellas. En cuestión de licores, destacan los de Marula y Van der Hum o Buchu Brandy, también muy perseguidos por los viajeros y que se pueden comprar en los centros comerciales de la ciudad.

Debido a que el país es conocido por los safaris, muchos de los centros comerciales de ciudades como Johannesburgo o Ciudad del Cabo cuentan con gran variedad de tiendas de ropa donde poder hacerse con la equipación necesaria para embarcarse en una aventura por sus parques. Botas, pantalones, chalecos, sombreros o complementos para todos los gustos que también es posible encontrarlos en las mismas tiendas que se encuentran dentro de las reservas naturales. También es posible comprar ropa diseñada fresca y colorida diseñada por modistos sudafricanos. Algunos de los centros comerciales más populares en Ciudad del Cabo es el Canal Walk Shopping Centre, y en Johannesburgo el Sandton City Shopping Centre.

Generalmente, los precios de las tiendas o los centros comerciales son fijos, aunque muchos de los mercados de Ciudad del Cabo como Church Street o Greenmarket Square se prestan al regateo.

Casi todas las tiendas del centro y de las afueras abren de 9h00 a 17h00 entre semana. Los sábados de 9h00 a 13h00. Los grandes centros comerciales abren a las 9h00 y cierran entre las 19h00 y 21h00.

 

Regateo

Los comerciantes africanos son buenos regateadores, ya que están muy interesados en vender su mercancía. Los indios también gustan del regateo, y suelen esperar algo de resistencia por parte del comprador.

 

SEGURIDAD

Seguridad en las ciudades

En muchas ocasiones encontramos que la percepción que se tiene de Sudáfrica desde el exterior es la de países inseguros con un alto índice de criminalidad, pero esto es sumamente relativo. La mayor parte de delitos se concentran en áreas a evitar: marginales y principalmente en las grandes urbes, como Johannesburgo, donde nuestro hotel estará ubicado en una zona residencial.

En Ciudad del Cabo, nuestro hotel se sitúa en la mejor zona de la ciudad, en Victoria & Alfred Waterfront, una zona segura, llena de restaurantes y de lugares de ocio.

Siguiendo las recomendaciones apropiadas no debería ser algo por lo que tener que preocuparse. Como en cualquier lugar del mundo se recomienda, por encima de todo, utilizar el sentido común.

 

Seguridad en los safaris

Es importante observar las medidas de seguridad y las recomendaciones tanto de los guías profesionales como de los guardas de los parques. Nunca se ha de olvidar que estamos conviviendo con animales salvajes que, aunque puedan parecer muy tranquilos y amigables, pueden reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados, o por motivos que el turista no pueda predecir. Los escasos accidentes que ocurren en los parques y reservas, son siempre debidos a descuidos y violaciones en las medidas de seguridad.

 

TEMAS SANITARIOS

Salud

Los estándares de higiene en relación con la salud y seguridad alimentaria en Sudáfrica son altos en hoteles, restaurantes, pubs y lugares nocturnos. Aunque el agua del grifo en Sudáfrica es segura, siempre se recomienda beber agua embotellada.

Hay que llevar medicinas para la diarrea y repelente de mosquitos. También se recomienda vestir con pantalones largos y camisetas de manga larga para evitar las picaduras.

Los restaurantes están sujetos a la legislación de control de la inocuidad alimentaria de Sudáfrica, que es implementada por el gobierno local. Las reglamentaciones incluyen la certificación y las inspecciones periódicas de los inspectores de salud para garantizar el mantenimiento de las normas higiénicas.

La comida callejera no es tan común en Sudáfrica como en otros países, aunque los vendedores que venden aperitivos y comidas tradicionales se pueden encontrar en centros urbanos y municipios. En tales casos, la inocuidad de los alimentos no siempre puede garantizarse.

 

Vacunas

No es obligatoria ninguna vacuna.

Recomendadas: vacunas contra la fiebre amarilla, cólera y malaria (vacuna oral), tifus, tétanos y hepatitis.

La prescripción de estas vacunas recomendables deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados en España. Por ello, se recomienda consultar los servicios de Sanidad Exterior de la respectiva Comunidad Autónoma

 

Botiquín

Además de las medicinas específicas de cada viajero, el botiquín deberá incluir: antiséptico, antidiarreico y antiinflamatorios (ibuprofeno), protector solar de índice alto y repelente antimosquitos

Si tomas medicamentos, es fundamental que siempre lleves contigo la receta de los mismos para adquirirlos en una farmacia. Recuerda también tener a mano toda la documentación relacionada con alguna condición especial de salud que deba ser tenida en cuenta en caso de emergencia.

 

Propinas

Los empleados de restaurantes y hoteles no reciben salarios muy altos y es recomendable dar propina cuando se haya recibido un buen servicio. De esta forma complementamos sus salarios.

 

Puntualidad

Para el buen desarrollo del programa y por respeto hacia el resto de viajeros, debemos ser siempre superpuntuales y respetar en todo momento los horarios establecidos por el guía. Debéis tener siempre presente que nuestros programas son bastante intensos, con muchas actividades y visitas y que cualquier retraso pueden incidir negativamente en el desarrollo del circuito.

 

Compartir habitación

Los precios están basados en alojamientos en habitación doble. Si viajas solo y quieres compartir habitación, se utilizaría una doble con otra persona que se encuentre en tu misma situación. En caso de que sólo desees realizar el viaje si compartes habitación, deberás indicarlo al hacer la reserva.

En algunas ocasiones se pueden utilizar habitaciones triples, aunque no es recomendable, ya que suelen ser en la mayoría de los casos, 2 camas, una de ellas normalmente de matrimonio, a la que se añade una cama mueble, bastante incómoda, y que reduce considerablemente el espacio en la habitación.

 

Un último consejo

Este es un consejo “comodín”, que engloba varios y que nos vale para todos los países que podamos visitar: olvídate de los prejuicios, abre tu mente, mézclate con la gente, documéntate sobre el país, lee mucho para comprender su historia antigua y reciente, pero también estate alerta para que el mundo te sorprenda; improvisa, atrévete, pierde el miedo, déjate llevar por tu instinto y descubre por tu cuenta. El contacto con otras gentes y culturas te hará más rico, y te ayudará a conocerte mejor a ti mismo. Hacer el viaje inolvidable depende, en gran parte, de ti.

Pero, sobre todo, recuerda, tenemos una sola vida, ¡APROVECHA EL MOMENTO Y DIFRUTA!

Viajar con Vagamundos es mejor

Grupos medianos

Con acompañante de la agencia Nuestro Pequeño Mundo desde España.

Circuitos exclusivos

Diseñamos nuestras rutas cuidadosamente, creando itinerarios exclusivos.

Sin intermediarios

Organizamos los viajes directamente con nuestros proveedores en destino.

Programas completos

Incluimos todas las visitas y excursiones, sin opcionales. Disfrutarás de la experiencia viajera más completa.

Soporte técnico

Con la experiencia de Nuestro Pequeño Mundo Viajes, agencia fundada en 1995 en Alicante.