Viaje a Nápoles y la Costa Amalfitana

Descripción

En las faldas del Vesubio y frente a su espléndido golfo nos espera la bulliciosa y genuina NÁPOLES, encrucijada de culturas mediterráneas, sede de palacios barrocos y callejuelas melancólicas. Muy cerca de allí, la histórica ciudad de Pompeya, fundada por los romanos y destruida por la erupción del Vesubio. Nos trasladaremos a la Antigua Roma paseando por sus ruinas, así como por las de su vecina Herculano, igualmente destruida por el mortífero volcán. Y desde la misma Nápoles, realizaremos una excursión en “aliscafi” a la idílica y exclusiva isla de Capri, un espacio de belleza inigualable.

Recorreremos la encantadora COSTA AMALFITANA, una de las rutas más hermosas y glamurosas de Europa. Se trata de una franja litoral a orillas del mar Tirreno de enorme belleza, con pueblecitos idílicos, las pizzas más sabrosas, pescado fresco y soberbias vistas. El recorrido comienza en Sorrento donde Homero situó el encuentro de Ulises con las sirenas, y se fabrica el mejor limoncello del mundo y acaba en Positano, un pueblecito de ensueño, que no parece de verdad. El nombre de la ruta viene de la bella localidad de Amalfi, una piña de casitas blancas en la montaña, surcadas por callejuelas y en la que destaca, en lo alto, la majestuosa cúpula dorada de la catedral de San Andrés Apóstol, el principal símbolo de su antiguo poder. La ruta continúa por el sendero Degli Dei (de los Dioses), Praiano, el fiordo de Furore, hasta el exquisito y cuidado Ravello, con sus jardines cautivadores y las mejores vistas de la costa.  Se sigue a través de Cetara, y Vietri sul Mare, y acabaremos en Salerno, una ciudad con pasado etrusco, griego y romano.

Más el sur, entre templos griegos, playas, acantilados, historias de piratas y ajenas al desarrollo urbanístico, se encuentra la COSTA DEL CILENTO. Aquí visitaremos Paestum, la gran joya de la región, con tres imponentes templos, los mejor conservados de la Magna Grecia. A solo 10 km, se encuentra Agropoli, cuyo centro histórico, elevado sobre un promontorio, con calles empedradas, iglesias antiguas y restos de un castillo, posee unas excepcionales vistas a ambos lados de la costa. Finalmente, Santa María di Castellabate, cuyo casco antiguo ha conservado intacto el plano de una típica ciudadela medieval.

FECHA Día CIRCUITO
miércoles, 15 de octubre de 2025 1 VALENCIA – NÁPOLES
jueves, 16 de octubre de 2025 2 NÁPOLES – Isla de Capri – NÁPOLES
viernes, 17 de octubre de 2025 3 NÁPOLES – Vesubio – Pompeya – Herculano – NÁPOLES
sábado, 18 de octubre de 2025 4 NÁPOLES: visita ciudad
domingo, 19 de octubre de 2025 5 NÁPOLES – Rione Sanità – Regia de Caserta – NÁPOLES
lunes, 20 de octubre de 2025 6 NÁPOLES – Positano – Amalfi – Ravello – SALERNO
martes, 21 de octubre de 2025 7 SALERNO – Paestum – Agropoli – Castellabate  –  SALERNO
miércoles, 22 de octubre de 2025 8 SALERNO – Valle dei Mulini – Nápoles – VALENCIA

 

CUADRO DE VUELOS 

FECHA VUELO SALIDA HORARIO LLEGADA HORARIO
15-oct-25 DE6837 VALENCIA 13.05 NÁPOLES 15.15
22-oct-25 DE6836 NÁPOLES 15.40 VALENCIA 18.00

 

Viaje a Nápoles y la Costa Amalfitana

Del 15 al 22 de octubre de 2025 – 8 días

 

Día 1: VALENCIA – NÁPOLES

Presentación en el aeropuerto de VALENCIA (*) tres horas antes de la salida. Trámites de facturación y embarque. Salida a las 13.05 horas del vuelo   de la compañía RYANAIR con dirección NÁPOLES. Llegada a las 15.15 horas. Después de pasar los acostumbrados trámites de entrada al país, nos recogerá personal de nuestra agencia receptiva.

Capital de la región de Campania, NÁPOLES, ha sido desde la remota antigüedad, lugar de encuentro de numerosas culturas ha dado como resultado una de las ciudades más hermosas de Italia, con una enorme riqueza histórica, artística, cultural y gastronómica que, unido a sus atractivos naturales, hacen de ella un lugar imprescindible. A la llegada, tendremos un breve tour de orientación hasta llegar a nuestro hotel, que está situado en pleno centro histórico de la ciudad.

Alojamiento en Hotel Palazzo Turchini.

(*) Consultar opciones de vuelo desde otras ciudades españolas.

 

Día 2: NÁPOLES – Isla de Capri – NÁPOLES

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Restaurante local.

Por la mañana, traslado al puerto del Beverello para embarcar en ferry hacia la ISLA DE CAPRI, un bloque calcáreo, que se alza en un mar de aguas azul cobalto. Un paraíso legendario, en el que se mezcla belleza y hedonismo, que ha seducido a todo tipo de gentes desde la Antigüedad.

A la llegada, abordaremos los característicos minibuses y subiremos hasta Anacapri, en la parte alta de la isla. Visita de la hermosa Villa San Michele, la casa-museo del médico, escritor, naturalista y filántropo sueco Axel Munthe, cuyo interior supone una inmersión en un mundo de esculturas romanas, sarcófagos, bustos, mosaicos, columnas y piezas de cerámica; destaca la famosa Esfinge de granito que data de la época de Ramsés II. Desde su mirador podremos divisar las vecinas islas de Isquia y Procida.

A continuación, paseo por el centro histórico de Anacapri y visita de la Iglesia de San Michele Arcangelo, que conserva en su interior un espléndido pavimento decorado con mayólicas.

Traslado a la ciudad de Capri, cuyo centro posee la mayor concentración de tiendas de alta costura del mundo. Llegada a los Jardines de Augusto, en lo alto de un acantilado, desde donde podremos contemplar las célebres Isole Faraglioni, tres grandes rocas, como monolitos esculpidos por el agua, que emergen por encima del mar. Aquí se rodó el anuncio más memorable de Dolce & Gabbana.

Tiempo libre para pasear a nuestro aire, y traslado a Marina Grande para tomar el ferry que nos llevará de regreso a Nápoles. Traslado al hotel.

Alojamiento en Hotel Palazzo Turchini.

 

Día 3: NÁPOLES – Vesubio – Pompeya – Herculano – NÁPOLES

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Restaurante local.

Hoy disfrutaremos de una excursión de día completo que comenzaremos con una parada en el Parque del Monte Vesubio, el cono del volcán que en el año 79 d.C. sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano. Considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, es el único situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX.

Posteriormente, llegada a POMPEYA, ciudad romana que quedó enterrada por las cenizas del Vesubio, dando origen a uno de los yacimientos arqueológicos más extraordinarios de Europa, en el que se ha conservado el trazado completo de sus calles, además de templos, villas señoriales y otros edificios.

Visita de las RUINAS DE POMPEYA (Patrimonio de la UNESCO), una de las experiencias arqueológicas más fascinantes del mundo. En este viaje al pasado podremos ver, entre otros, el Foro, centro de la vida religiosa, civil y económica; el Templo de Apolo, el más antiguo e importante de los edificios religiosos de Pompeya; el Templo de Júpiter, flanqueado por arcos de triunfo; las termas del Foro, con las habituales salas frigidaruim, el tepidarium y al calidarium. El famoso Lupanare, el más importante burdel de Pompeya, con sus descarados frescos eróticos, a modo de carta de servicios ofrecidos por las prostitutas a los clienteS; el Templo de Isis, uno de los santuarios mejor conservados del mundo dedicado a la diosa egipcia. También tendremos oportunidad de contemplar las ruinas de algunas de las impresionantes mansiones de los aristócratas, con los preciosos mosaicos que adornan el interior.

A continuación, traslado a vecina HERCULANO, otro de los yacimientos mejor conservados de Italia, aunque mucho más pequeño que el de Pompeya. En este caso, quedó cubierta por una gruesa capa de lava y barro que fosilizó la ciudad, conservándola intacta.

Visita de las RUINAS DE HERCULANO (Patrimonio de la UNESCO), de la que destacamos las termas del foro, con la tradicional separación de hombre y mujeres; el Documano Maximo, la calle mayor de la ciudad, con muchos edificios públicos y tiendas, o la casa de los Ciervos, cuyo nombre proviene del bello grupo escultórico de pequeños ciervos de mármol atacados por perros, que apareció aquí.

Después de la visita, regresamos a Nápoles.

Alojamiento en Hotel Palazzo Turchini.

 

Día 4: NÁPOLES: visita ciudad

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Restaurante local.

Dedicaremos el día a la visita de NÁPOLES, capital de la región de Campania, y tercera ciudad más grande de Italia, además de una de las más antiguas, artísticas y hermosas.

Comenzamos con el Museo Archeologico Nazionale, que exhibe una de las más importantes colecciones de arte griego y romano del mundo. Destacan el Toro Farnese, el mayor grupo escultórico que nos ha legado la Antigüedad, una copia romana de un original griego del siglo III; el Hércules, estatua que Napoleón se arrepintió de no habérsela llevado en 1797; la estatua de Artemisa de Éfeso, de bronce y alabastro, del siglo II d.C., cuyos múltiples senos simbolizan la fertilidad; el Atlante Farnese, escultura de mármol que representa a Atlas llevando el globo terráqueo en sus hombros. En cuanto a mosaicos, es de gran valor, La batalla de Alejandro contra Darío, procedente de la Casa del Fauno en Pompeya. Como curiosidad, destacamos el Gabinete Secreto, que contiene las piezas de contenido erótico halladas en Pompeya y otros yacimientos de Campania.

A continuación, visita del centro histórico (Patrimonio de la UNESCO), que nos permitirá conocer los lugares más emblemáticos de la capital de Campania. Caminar por las calles del centro histórico de Nápoles, entre plazas, monumentos y castillos, significa atravesar veinticinco siglos de historia y descubrir la verdadera alma de la ciudad. Nápoles mantiene el trazado de calles original de la época grecoromana. Pasearemos por la vía Spaccanapoli, una de las principales arterias de Nápoles, hasta llegar a la Piazza del Gesù Nuovo, lugar de encuentro nocturno de estudiantes. Visita de de la Basílica di Santa Chiara, de interior sencillo, posee el notable grupo escultórico de las tumbas reales angevinas. Pero lo más destacado es el claustro de las clarisas, del siglo XIV, con sus 72 pilares octogonales cubiertos por 30.000 mayólicas pintadas.

Llegada a la Capella Sansevero, de inspiración masónica, alberga las tumbas de la familia Di Sangro. Destaca especialmente el Cristo velado, obra maestra de la escultura mundial del escultor napolitano Giuseppe Sanmartino esculpida en un único bloque de mármol, de increíble realismo y belleza.

Finalizamos nuestro paseo en la Catedral de Nápoles, el santuario más importante de la ciudad, consagrada en 1313. El interior, de tres naves con pilares, posee numerosas capillas, entre las que destaca la Cappella Minutolo, que contiene las tumbas de algunos miembros de la familia de los Minutolo, entre los que destaca, el sepulcro del cardenal Arrigo Minutolo, obra de marmolistas romanos; la capilla renacentista Succorpo (Carafa), un raro ejemplo de arquitectura renacentista o la Cappella di San Gennaro, plenamente barroca. El objeto más preciado de la capilla es el relicario en el que se guarda el busto de San Gennaro, y las dos botellitas con la sangre que se licua, obra maestra de la orfebrería gótica.

Alojamiento en Hotel Palazzo Turchini.

 

Día 5: NÁPOLES – Rione Sanità – Regia de Caserta – NÁPOLES

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Restaurante local.

Por la mañana, realizaremos una excursión por la parte más sorprendente de Nápoles, como es el RIONE SANITÀ, para muchos el barrio más auténtico de la ciudad. Levantado a finales del siglo XVI en un valle utilizado desde la época greco-romana como lugar de sepultura. Realizaremos el itinerario conocido como “Il Miglio Sacro” (la milla sagrada) un recorrido de 1 km que atraviesa el barrio. Durante nuestra ruta visitaremos la Basilica della Incoronata Madre del Buon Consiglio, imponente construcción del siglo XX inspirada en la basílica de San Pedro de Roma. A través de su jardín pasamos a las Catacumbas de San Gennaro, las más sagradas del sur de Italia, en lo que será un viaje subterráneo a través de la historia del cristianismo napolitano. A la salida se encuentra la Basilica di San Gennaro Extra Moenia, un lugar de culto que fue olvidado y recientemente recuperado para la ciudad. El corazón del barrio es la Basílica de Santa Maria della Sanità, de planta de cruz griega y un alto campanario. Continuamos con el Palazzo Sanfelice, y el Palazzo dello Spagnuolo, ambas obras maestras del barroco napolitano, construidos por Ferdinando Sanfelice (1675-1748) en la Sanità, porque la zona se consideraba más “sana”, que el abarrotado centro histórico contaminado por frecuentes epidemisas de peste y cólera. La Chiesa di Santa Maria dei Vergini, una de las iglesias monumentales de Nápoles. Finalizamos nuestro recorrido al pie en la Porta San Gennaro, mencionada por primera vez en el año 928, era el acceso a la ciudad para los que venían del norte.

Por la tarde, nos desplazamos a CASERTA, para visitar su Palacio Real (Patrimonio de la UNESCO), una auténtica exageración de 1.200 habitaciones, 1790 ventana, 34 escaleras y una fachada de 250 m de largo. Visitaremos lo más interesante del mismo, entre lo que destaca la suntuosa escalinata de honor, coronada por una doble bóveda elíptica. Los aposentos reales, profusamente decorados con frescos, obras de arte, tapices, mobiliario de época y cristal, que nos dan el testimonio de cómo era la vida en la corte borbónica. La sala más destacada es el Salón del Trono, que despliega todo el fasto y riqueza de la Casa de Borbón. También interesantes son la pinacoteca o el Teatro de la Corte, muy parecido al Teatro de San Carlos de Nápoles, pero mucho más pequeño. Finalmente, pasearemos por los jardines del Palacio, uno de los últimos jardines a la moda del estilo barroco, con un complicado conjunto de fuentes y cascadas, que llegan a través de un acueducto, culminan en la Gran Cascada, bajo la que se halla el baño de Diana, con el grupo escultórico de Acteón y Diana.

Finalizada la visita, regresamos a Nápoles.

Alojamiento en Hotel Palazzo Turchini.

 

Día 6: NÁPOLES – Positano – Amalfi – Ravello – SALERNO

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Restaurante local.

Saldremos de Nápoles hacia Salerno, bordeando toda la COSTA AMALFINTANA (Patrimonio de la UNESCO), un recorrido en el que disfrutaremos de unas espectaculares vistas. Nuestra primera parada será POSITANO, el pueblo más pintoresco y fotogénico de la zona, donde reina el típico paisaje mediterráneo del sur de Italia. Realizaremos una parada para foto en uno de sus miradores para admirar la belleza de este pueblo, con sus casitas de colores pastel, que parecen precipitarse hacia el mar.

Seguimos ruta y llegada a AMALFI, lugar que aún conserva el espíritu cosmopolita que debió tener en tiempos pasados. Paseo por la ciudad, y visita de la Catedral de San Andrés Apóstol, que incluye dos basílicas conectadas, una cripta, la escalera que conduce al vestíbulo, el campanario y el Claustro del Paraíso. Su imagen, al final de una gran escalinata, resulta imponente. El interior, de estilo barroco, se halla cubierto de mármol con columnas antiguas. Destaca especialmente el claustro del Paraíso (siglo XIII), pórtico cuadrangular con arcos de estilo morisco árabes, que se alzan sobre 120 columnas de mármol.

Muy cerca se encuentra RAVELLO, exquisito y cuidado pueblo encaramado a las lomas que rodean Amalfi. Ubicada a 365 m sobre el nivel del mar, Ravello es uno de los pocos pueblos de la Costa Amalfitana que no tiene playa. Visitaremos la Villa Rufolo (siglo XIII), la joya del lugar. Debido a los magníficos jardines, la arquitectura morisca y las vistas inspiradoras, a veces se describe como una versión en miniatura de la Alhambra de Granada. Podremos admirar su hermoso claustro, la torre principal, o el Jardín Belvedere, donde descubrió Wagner la escenografía de Parsifal, y que ofrece una hermosa vista de toda la zona de la costa de Amalfi.

Terminada la visita, abordaremos nuestro autobús para continuar el viaje que nos llevará a Salerno.

Alojamiento en Grand Hotel Salerno.

 

Día 7: SALERNO – Paestum – Agropoli – Castellabate  –  SALERNO

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Restaurante local.

Hoy visitaremos algunos de los lugares más significativos de la Costa del Cilento, una parte de la costa de Campania que está comprendida entre el golfo de Salerno y el golfo de Policastro.

Llegada a PAESTUM, una de las colonias griegas más ricas y florecientes, que dominó gran parte del sur de Italia. Visita del sitio arqueológico de Paestum (Patrimonio de la UNESCO), en el que destacan sus tres imponentes templos, los mejor conservados de la Magna Grecia: Templo di Cerere, un santuario dórico formado por 6 columnas acanaladas en el frente y 13 laterales; el majestuoso Templo de Nettuno, del 450 a.C., el mayor de los tres y uno de los mejor conservados de Europa; y el Templo de Hera, levantado en el siglo VI a.C., es el monumento más antiguo del yacimiento.

El museo, alberga una colección de bellos frisos. La pieza más destacada es el fresco de la Tomba del Truffatore (tumba del Saltador), del siglo V a.C., que se dice que representa el paso de la vida a la muerte, mostrando a un saltador en el aire.

Continuamos con AGROPOLI, una ciudad por la que pasaron griegos, romanos, bizantinos y sarracenos. Pasearemos por su centro histórico, una maraña de callecitas estrechas, donde podremos admirar la Iglesia de Santa Maria di Costantinopoli, protectora de los pescadores y el templo dedicado a San Pedro y Paulo, construido sobre los cimientos de una fábrica cristiana primitiva, así como su Castillo, construido del siglo V.

La última parada será CASTELLABATE, un magnífico pueblo medieval construido a 287 metros sobre el nivel del mar. Pasearemos por el casco antiguo, que ha conservado intacto el plano de una típica ciudadela medieval, con vistas extraordinarias.

Finalizada la visita, regresaremos a Salerno.

Alojamiento en Grand Hotel Salerno.

 

Día 8: SALERNO – Valle dei Mulini – Nápoles – VALENCIA

Desayuno buffet en el hotel.

Por la mañana partimos hacia GRAGNANO, una animada ciudad de unos treinta mil habitantes, cuna de la pasta, que gracias al sistema de canalización árabe adoptado para cultivar sus limoneros, viñedos y alimentar las antiguas fábricas de papel y ferrerías, adquirió una gran importancia económica con resonancia en toda la costa. En esta zona se halla el Valle dei Mulini, una depresión entre los Montes Lattari, donde durante unos seiscientos años estuvieron activos numerosos molinos que, aprovechando las aguas del arroyo Vernotico, y gracias al ingenioso uso del agua, facilitada por la pendiente del terreno y la hábil construcción del acueducto que los comunicaba, movía las muelas para poder producir sémola, que luego se utilizó para producir pasta. Un experto nos acompañará durante nuestro paseo, y nos explicará la historia de la zona y cómo funcionaban los estos preciosos molinos, que datan del año 1200.

Después de la visita, nos trasladamos a una reconocida fábrica, donde los expertos nos explicarán los distintos pasos que sigue el proceso productivo de la pasta: selección del trigo, molienda, amasado, trefilado, secado, control de calidad y empaquetado. Descubriremos trucos antiguos y modernos, que hacen de cada plato una obra maestra. Al final de la visita, posibilidad de poder comprar pasta típica y auténtica di Gragnano.

Finalizada la visita, traslado al aeropuerto de Nápoles. Trámites de embarque y salida a las 15.40 hrs del vuelo DE6836 de la compañía RYANAIR con destino VALENCIA. Llegada a VALENCIA a las 18.00 horas.

 

FIN DE NUESTRO VIAJE


PRECIO POR PERSONA en hab. doble (incluye tasas aéreas)
2.675,00 eur
Suplemento habitación individual 650,00 eur

 

HOTELES PREVISTOS

Ciudad Noches Hoteles
NÁPOLES 5 Hotel Palazzo Turchini ****
https://www.palazzoturchini.it/en/
SALERNO 2 Gran Hotel Salerno ****
http://www.grandhotel-salerno.com/index_es.htm

 

El precio incluye:

  • – Billete de avión de los vuelos internacionales con la compañía RYANAIR, desde Alicante. Tasas aéreas al 13-01-2025. Medidas y pesos permitidos para el viaje:
    • Equipaje de mano: pequeña mochila/ bolso de medidas: 40x20x25 para situar debajo del asiento delantero o en los compartimentos superiores de cabina (no se incluye maleta en cabina).
    • Equipaje facturado: Maleta facturada de un Máximo 20 kg.
  • Alojamiento en habitación doble en los en los hoteles mencionados o similares.
  • – Tasas de alojamiento en Nápoles y Salerno.
  • Régimen de comidas: Media pensión (almuerzos). Incluye agua y ¼ vino.
  • – Auriculares durante todo el circuito.
  • Todos los traslados, visitas y excursiones que se especifican en el programa. Pudiéndose alterar el orden de las mismas según las condiciones de cada día.
  • – Acompañante de Nuestro Pequeño Mundo Viajes en calidad de jefe de grupo, desde Alicante durante todo el recorrido.
  • Traslados en bus privado con aire acondicionado.
  • – Ferry Nápoles – Isla de Capri – Nápoles
  • – Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido.
  • Visitas guiadas en español.
  • – Libro de viaje con todos los detalles del programa, información del país, consejos prácticos y recomendaciones, además de las informaciones necesarias para el viaje.
  • Todas las entradas y visitas mencionadas:
    • Villa de San Michele (Anacapri).
    • Zona arqueológica de Pompeya.
    • Zona arqueológica de Herculano.
    • Museo Arqueológico de Nápoles.
    • Capilla del Tesoro Catedral de San Genaro, Nápoles.
    • Claustro de Santa Clara, Nápoles.
    • Capilla de Sansevero (Cristo Velado), Nápoles.
    • Palacio Real de Caserta (Reggia di Caserta).
    • Claustro de la Catedral de Amalfi.
    • Villa Rufolo de Ravello.
    • Zona arqueológica de Paestum.
  • Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO que se visitan:
    • Centro histórico de Nápoles, 1995.
    • Costa Amalfitana, 1997.
    • Palacio Real del siglo XVIII de Caserta, 1997.
    • Zonas arqueológicas de Pompeya y Herculano, 1997.
    • Zonas arqueológicas de Paestum, 1998.
  • Seguro de viaje con coberturas de asistencia médica y sanitaria hasta 50.000 euros, y con cobertura de gastos de cancelación por motivos graves de enfermedad justificados, de hasta 3.000 euros.

 

No se incluye:

  • Propinas.
  • Bebidas en las comidas.
  • Cualquier otro servicio no especificado en el itinerario del viaje.

Inscripción en el viaje:

En el momento de la solicitud de plaza en el viaje, es imprescindible abonar la cantidad fijada en el calendario de pagos en concepto de depósito. Ninguna inscripción o pre-reserva será considerada válida hasta no formalizar este requisito.

El resto de pagos se realizará conforme a los plazos indicados en el citado calendario.

 

Documentación necesaria para este viaje:

  • Solo es necesario para españoles el DNI en vigor.

 

Condiciones generales del viaje:

  • – Viaje afecto y conforme a los artículos 155 del Real Decreto-ley de Viajes Combinados 23/2018 de 21 de diciembre, salvo en lo que se refiere a los gastos de anulación del viaje, ya que se trata de un viaje organizado con condiciones especiales de contratación.
  • Calendario de pagos:
    • A la reserva, entrega en concepto de depósito y confirmación 500 euros por persona.
    • Del 14 al 18 de julio 2025: 1.000 euros por persona.
    • Del 8 al 12 de septiembre de 2025: resto pendiente de pago.
  • Condiciones de gastos de cancelación:
    • Antes del 1 de mayo, NO se generarán gastos de cancelación. Es decir, que si antes de esa fecha, tenéis que anular, se os devolverá lo entregado hasta el momento. A partir de esa fecha, el importe del depósito inicial no es reembolsable, debido a las condiciones especiales de contratación del vuelo de Ryanair.
    • Entre 60 y 46 días antes de la salida: 50% del importe del viaje.
    • Entre 45 y 31 días antes de la salida: 75% del importe del viaje.
    • Entre 30 y 01 días antes de la salida o la no presentación, 100 % gastos.
  • Precios calculados para un mínimo de 20 personas.
  • Precios susceptibles de variación en caso de posibles aumentos de tasas y carburante.

 

Nota importante:

Todos los detalles del programa, así como las informaciones contenidas en el libro de viaje, se elaboran con mucha antelación con objeto de ayudar al cliente a conocer los principales detalles del destino. Por ello, debe tomarse únicamente a título informativo como una base a lo programado.

Si por cualquier circunstancia ajena a nuestra voluntad, alguna de las visitas indicadas no pudiera llevarse a cabo, el coordinador del viaje decidirá en consecuencia cuál es la mejor solución.

 

Observaciones generales:

  • Como suele ser habitual en nuestros viajes, el programa es muy completo e intenso, por lo que será necesaria una rigurosa puntualidad para cumplir con todas las visitas previstas.
  • Los asientos en el autobús serán rotativos, y asignados por la propia agencia antes de iniciar el circuito. Obviamente, una vez ubicados todos en vuestros asientos, os podréis mover libremente y ocupar los asientos que queden libres.
  • En algunos destinos, la categoría de hoteles en estrellas no coincide con los estándares acostumbrados. Puede consultar los hoteles seleccionados para este viaje haciendo clic en el enlace del hotel. El tipo de habitación ofertada es la estándar.
  • Nuestro Pequeño Mundo solicita siempre habitaciones tipo estándar para todos los viajeros en todos los hoteles incluidos en el viaje. El reparto de las habitaciones lo realiza cada hotel de forma estrictamente aleatoria, para que en caso de existir habitaciones de características mejores que otras, todos los viajeros tengan las mismas opciones de acceder a ellas.
  • Las imágenes y fotografías contenidas en el libro de viajes son de función estética y no necesariamente hacen referencia exacta a los servicios, actividades, medios de transporte, comidas, localizaciones, etc. incluidas en el viaje.
  • Las condiciones y precios indicados están sujetos a confirmación en el momento de la reserva.
  • Los vuelos incluidos en el cuadro de vuelo están CONFIRMADOS. No obstante, los horarios pueden sufrir alguna variación, por lo que los horarios definitivos serán comunicados directamente a los viajeros cuando sean definitivos.

 

NÁPOLES – DATOS PRÁCTICOS

DINERO

Divisa

Al igual que en gran parte de Europa, la moneda oficial de Nápoles es el Euro (€).

 

DIFERENCIA HORARIA

No hay diferencia horaria con España.

 

CLIMATOLOGÍA Y ROPA

Clima

Nápoles cuenta con un clima mediterráneo. El clima es suave, por su cercanía al mar, encontrando poca diferencia entre las temperaturas medias de invierno y las de verano, convirtiendo la ciudad en una de las más soleadas de Italia.

En nuestro viaje en la segunda quincena de octubre, las temperaturas que nos podremos encontrar, estarán en torno:

Nápoles             : Máx 23°C – Mín 15°C mín.

Salerno              : Máx 24°C – Mín 16°C mín.

Isla de Capri      : Máx 24°C – Mín 18°C mín.

 

Ropa

La región de Campania está situada en la parte meridional de Italia, y el clima es bastante suave. Durante todo el circuito tendremos temperaturas muy agradables, con algún pequeño pico de calor durante la mañana. Por tanto, ropa fresca y alguna rebeca por si refresca alguna noche.

 

Calzado

Como siempre calzado cómodo. Aunque durante las visitas no se realizan grandes caminatas, lo mejor para andar en los viajes es llevar un par de cómodas zapatillas deportivas.

 

ELECTRICIDAD/ENCHUFES

Se utilizan los enchufes europeos. 50 Hz y 220 Voltios. No necesitarás ningún tipo de adaptador.

 

COMPRAS

Qué comprar en Nápoles

Gastronomía: Si te gusta la comida italiana, siempre tendrás la opción de llevarte un trocito de Italia en tu maleta. Pasta, salsas típicas o una botellita de limoncello son nuestras recomendaciones.

Figuritas para el portal de Belén: Si eres aficionado a armar el belén en Navidad, en la Via San Gregorio Armeno encontrarás figuritas con todo tipo de detalles elaboradas por los mejores artesanos.

Souvenirs: En Nápoles puedes encontrar todo tipo de recuerdos típicos como Pulcinella, un personaje del teatro cubierto por una máscara; el cuerno de la suerte, una especie de pimiento rojo que sirve como amuleto. También los habituales imanes o llaveros, así como pequeñas figuritas de vespas.

Cafeteras napolitanas: El café es una auténtica pasión en Italia, y los napolitanos cuentan con su propio estilo de cafetera, conocidas como cucumela; suelen estar fabricadas en acero inoxidable y ofrecen una versión fuerte y densa del café preparado a fuego lento.

Moda: La moda italiana siempre está a la última y son muchos los que viajan a Nápoles en busca de nuevos modelos. Además, viajamos en plena época de rebajas, un momento ideal para aprovecharlo.

 

Calles y zonas de compras en Nápoles

Via San Gregorio Armeno: es una de las arterias comerciales más conocidas de la ciudad. La especialidad de sus tiendas son las figuritas del portal de Belén.

Via Toledo: La principal vía comercial de Nápoles cuenta con todo tipo de tiendas y está animada y repleta de gente a cualquier hora del día.

Galería Humberto I: Construida entre 1887 y 1890, es una de las principales galerías comerciales del país, aunque actualmente solo cuenta con algunas tiendas y su importancia radica en su majestuosidad arquitectónica.

Via Pignasecca: calle repleta de puestecitos con todo tipo de productos en la que se pueden probar especialidades locales.

Via Chiaia: es una agradable calle repleta de tiendas con puestos callejeros ideales para reponer fuerzas entre compra y compra.

Via Benedetto Croce, Via San Biagio dei Librai y Via Mezzocannone: pequeñas calles del corazón de Nápoles en las que dejarse envolver por la magia de la ciudad. Son la mejor opción para comprar souvenirs y productos típicos.

Corso Umberto: extensa avenida con muchas tiendas de grandes cadenas comerciales y durante la época de rebajas es una de las más frecuentadas por los napolitanos.

Galleria del Mare: Localizado en el puerto, este centro comercial de Nápoles cuenta con tiendas de las principales cadenas internacionales.

 

Mercados

Para sumergirse en la cotidianidad de Nápoles, lo mejor es darse una vuelta por sus mercados.

Porta Nolana (piazza Mercato, domingos abierto) y Pignasecca (vía Pignasecca, abierto todos los días), son los más animados y famosos de la ciudad. Se vende ropa de moda en el mercadillo San Pasquale (vía Imbriani, cerrado jueves y domingo); el mercado de Posillipo (viale della Rimembranza, abierto los jueves de 7.00 a 13.00 hrs.) que, si bien no es económico, es el mejor en cuanto a calidad, y el mercado de Resina de Herculano (siempre abierto). Mutiétnico y muy cómodo es el mercado de la Duchessa (vía San Giuseppe Calasanzio, cerca de la estación de tren; cerrado el domingo). El mercadillo de antigüedades tiene lugar en la Villa Comunale (los terceros y cuartos sábados y domingos del mes). Salvo aquellos en los que se ha indicado horario, el resto de mercados abren por la mañana, normalmente de 8.00 a 14.00 hrs.

 

GASTRONOMÍA

Comer en Nápoles resulta un auténtico placer. Alejándonos de los tópicos, Italia no es solo pasta o pizza, la gastronomía napolitana es una caja de sorpresas repleta de pescados, cereales y hortalizas deliciosamente elaborados.

Tiene raíces históricas muy antiguas que se remontan al período greco-romano, y a lo largo de los siglos se ha enriquecido con la influencia de las diferentes culturas y dominaciones que se han sucedido en la ciudad y en el territorio circunstante. Además, hay que añadir la creatividad propia de sus habitantes, que ha permitido ‘fusionar’ diferentes estilos y tradiciones, todos ellos guardados por su población a lo largo de la historia con rigor.

Los platos más conocidos de la cocina napolitana y, de la italiana en general, son la pizza y la pasta, pero los restaurantes de Nápoles tienen mucho más que ofrecer a sus visitantes.

La cocina napolitana se caracteriza por la abundancia de pescados y mariscos procedentes del cercano mar Tirreno, aunque también cuenta con numerosos cereales y hortalizas que alcanzan su máximo exponente convertidos en deliciosos platos de pasta.

 

Platos típicos de Nápoles

Pizza margarita: la pizza napolitana tiene una masa esponjosa, blandita y con los bordes gruesos, a diferencia de otras pizzas en Italia, como la romana, con la masa más fina y crujiente. La pizza Margarita es la más popular, llamada así en honor de la Reina Margherita, consorte del Rey Umberto I, y los ingredientes hacen referencia a los colores de la bandera italiana. Es la más sencilla de todas, pero está deliciosa. Se prepara con tomate fresco rallado, mozzarella, albahaca y aceite de oliva.

Pizza frita: su origen se remonta a la posguerra como un plato de bajo coste para los ciudadanos que no podían permitirse la pizza horneada (solo los ricos podían permitirse un horno de leña). La gente sin recursos comenzó a freír la masa y en muchos casos a venderlas en la calle para conseguir unas liras. Un plato de supervivencia que se ha convertido en un típico tentempié napolitano. Consistente en una “pizzita” a la que se añaden ingredientes variado (aunque la clásica es de tomate y mozzarella), se cierra sobre sí misma y se fríe en abundante aceite hirviendo.

Spaghetti alla puttanesca: cuentan las malas lenguas que este plato típico que podemos comer en Nápoles tiene su origen en los burdeles de esta ciudad italiana y que, dada la sencillez en su preparación, las prostitutas los preparaban entre un cliente y otro. Aceitunas, tomates, cebolla, guindillas, anchoas y alcaparras se necesitan para elaborar la salsa que acompaña a la pasta en esta receta.

Parmigiana di melanzane: uno de los platos más típicos y apreciados en Nápoles y el sur de Italia. Elaborado a base de berenjena, mozzarella, salsa de tomate y albahaca. Lo último que se añade es un poco de queso parmesano por encima antes de meter al horno. Es algo así como una lasagna en la que la pasta se sustituye por la berenjena.

Mozzarella di bufala: sin más condimento que un poco de aceite y sal, no hay que dejar de probar este queso en la región donde se produce la mejor mozzarella del país: Campania. Se produce a partir de la leche de búfala, un animal que se cría en varias regiones de Italia. La leche de búfala es más rica y sabrosa que la leche de vaca, y su alto contenido en proteínas y grasas le da a la mozzarella di bufala su característico sabor dulce y ligeramente ácido, y su textura suave y cremosa. Sola o formando parte, por ejemplo, de una rica ensalada caprese, no debéis perder la oportunidad de probar la mejor mozzarella del país.

Lasagna napolitana: aunque no se sabe con certeza si la receta original es napolitana o boloñesas, la lasagna que se prepara en esta ciudad es exquisita. elabora con ragú napolitano, una salsa espesa con tomate y carne picada que se pone sobre las láminas de pasta junto con huevo duro y mozzarella. Después de hornear el resultado es exquisito.

Ragú napoletano: esta salsa típica que puede acompañar diferentes tipos de pasta está preparada a base de carne de buey, jamón, embutido, salsa de tomate y verduras que se cocinan a fuego lento.

 

Postres

Sfogliatella: este dulce tradicional (lo inventó una monja del Convento de Santa Rosa alrededor del año 1600), se prepara a base de diversas capas de hojaldre que se rellenan con crema de queso ricota (aunque también las puedes encontrar con chocolate o fruta confitada).

Pastiera: postre típico de Pascua (aunque puede encontrar todo el año), se trata de una torta dulce elaborada con pasta frolla y un relleno hecho de huevos, queso ricotta y fruta confitada.

Babá: creado en Francia, rápidamente fue adoptado por los napolitanos, dándole un toque especial. Este dulce esponjoso y horneado (su masa es parecida a la del profiterol) suele estar bañado en ron, aunque también puede prepararse con limoncello.

 

Bebidas

Limoncello: originario de Nápoles y la Costa Amalfitana, el limoncello cuenta con el punto justo de dulzor y amargor que lo convierte en uno de los licores italianos más conocidos de todo el mundo.

Café napolitano: los cafés típicos de Nápoles son cortos y con cuerpo (fuerte, intenso y amargo), con un característico sabor intenso y tostado. Para los fanáticos del café aconsejamos los cafés históricos del centro de la ciudad que utilizan máquinas antiguas.

Vino: los vinos napolitanos más afamados son: Campi Flegrei, el Gragnano, el Lacryma Christi. Entre los vinos blancos se tiene el Greco di Tufo, la Falanghina, el Fiano di Avellino y el Asprinio di Aversa, mientras que en los rosados está el Aglianico, el Taurasi, el Piedirosso o pere ‘e palummo, el Solopaca y el Lacryma Christi del Vesubio (este último se produce blanco y rosado).

 

Mejores zonas para comer en Nápoles

Nápoles y sus alrededores ofrecen una amplia gama de restaurantes, tratorie y bares para todos los bolsillos. Un ristorante es casi siempre más elegante (y caro) que una trattoria, y ésta más informal que aquél. Cada rincón de Campania cuenta con especialidades propias y la misma receta se elabora en cada sitio de forma diferente. Las trattorie familiares suelen ofrecen una excelente cocina casera.

Si estáis interesados en probar los pescados de la zona, lo más recomendable es buscar algún restaurante en el paseo marítimo, especialmente en Vía Partenope. Otra opción recomendable sería el Borgo Marinari (detrás del Castillo del Huevo), una zona algo más turística con precios un poco elevados pero con mucho de encanto.

Si queréis comer pizza las zonas más recomendables son Via dei Tribunali y Spaccanapoli, dos de las principales arterias de la ciudad.

Son muchos los foros y webs que recomiendan conocidas pizzerías como Da Michelle o Gino Sorbillo. El problema es que la excesiva publicidad ha hecho que estos restaurantes estén abarrotados y sea necesario hacer colas incluso de horas, algo innecesario ya que en la ciudad existen numerosos lugares para comer con platos igual de deliciosos.

 

Horario comercial

Bancos: 8.30-13.30 y 14.45-15.45

Cafés y bares: 7.30-20.00 (o más tarde)

Clubes: 23.00-05.00

Restaurantes: 12.00-15.00 y 19.30-23.00 o 24.00

Tiendas: 9.00-13.00 y 15.30-19.30 (0 16.00-20.00) de lunes a sábado; algunas cierran los lunes por la mañana y varias abren el domingo.

 

Vida nocturna

La ciudad cuenta con una animada vida nocturna. En la zona del Centro Histórico, se hallan los locales más alternativos y con mayor sabor juvenil. Asimismo, también encontraremos un sinfín de restaurantes y bares de copas con ambientes más adulto y elegante.

 

SEGURIDAD

Aunque Nápoles tiene fama de una cierta inseguridad, no lo es más que otras ciudades italianas. Hay que tener cuidado con los carteristas, que suelen actuar sobre todo en las aglomeraciones. Como siempre que se sale de casa, hay que ser cautos, y no hay que llevar dinero, tarjetas de crédito, ni objetos de valor en bolsillos de fácil acceso.

Nunca perdamos de vista los bolsos o mochilas ni siquiera en los bares o cafés.

 

TEMAS SANITARIOS

Salud

La tarjeta sanitaria europea, en vigor desde el 1 de junio de 2004, permite a todos los ciudadanos de la Unión Europea recibir atención médica de urgencia durante los desplazamientos cortos en cualquier país miembro, como es el caso de Italia. Si hubiera que pagar por estos servicios, se tiene el derecho al reembolso de la cantidad correspondiente.

 

Vacunas

El país no tiene problemas de epidemias o enfermedades, por lo que no tenemos que tomar ninguna precaución especial.

 

Botiquín

Además de las medicinas específicas de cada viajero, el botiquín deberá incluir: antiséptico, tiritas, antidiarreico, antiinflamatorios (ibuprofeno). Importante: crema solar de protección media/alta

 

PROPINAS

Si no está incluido el servicio en la cuenta, lo habitual es dejar una propina del 10% en los restaurantes, aunque no es obligatorio.

 

PUNTUALIDAD

Para el buen desarrollo del programa y por respeto hacia el resto de viajeros, debemos ser siempre superpuntuales y respetar en todo momento los horarios establecidos por el guía. Debéis tener siempre presente que nuestros programas son bastante intensos, con muchas actividades y visitas y que cualquier retraso pueden incidir negativamente en el desarrollo del circuito.

 

Compartir habitación

Los precios están basados en alojamientos en habitación doble. Si viajas solo y quieres compartir habitación, se utilizaría una doble con otra persona que se encuentre en tu misma situación. En caso de que sólo desees realizar el viaje si compartes habitación, deberás indicarlo al hacer la reserva.

En algunas ocasiones se pueden utilizar habitaciones triples, aunque no es recomendable, ya que suelen ser en la mayoría de los casos, 2 camas, una de ellas normalmente de matrimonio, a la que se añade una cama mueble, bastante incómoda, y que reduce considerablemente el espacio en la habitación.

 

UN ÚLTIMO CONSEJO

Este es un consejo “comodín”, que engloba varios y que nos vale para todos los países que podamos visitar: olvídate de los prejuicios, abre tu mente, mézclate con la gente, documéntate sobre el país, lee mucho para comprender su historia antigua y reciente, pero también estate alerta para que el mundo te sorprenda; improvisa, atrévete, pierde el miedo, déjate llevar por tu instinto y descubre por tu cuenta. El contacto con otras gentes y culturas te hará más rico, y te ayudará a conocerte mejor a ti mismo. Hacer el viaje inolvidable depende, en gran parte, de ti.

PERO, SOBRE TODO, RECUERDA, TENEMOS UNA SOLA VIDA, ¡APROVECHA EL MOMENTO Y DIFRUTA!

Viajar con Vagamundos es mejor

Grupos medianos

Con acompañante de la agencia Nuestro Pequeño Mundo desde España.

Circuitos exclusivos

Diseñamos nuestras rutas cuidadosamente, creando itinerarios exclusivos.

Sin intermediarios

Organizamos los viajes directamente con nuestros proveedores en destino.

Programas completos

Incluimos todas las visitas y excursiones, sin opcionales. Disfrutarás de la experiencia viajera más completa.

Soporte técnico

Con la experiencia de Nuestro Pequeño Mundo Viajes, agencia fundada en 1995 en Alicante.