Viaje a TAILANDIA IV: Chiang Mai – Bangkog | Los viajes de Vagamundos día a día

Día 10: CHIANG MAI

Desayuno buffet en el hotel.

Continuamos en CHIANG MAI, la ciudad más visitada del norte de Tailandia, gracias a su atractiva combinación de cultura, naturaleza, diversión, infraestructura turística, y también sus mercadillos. Es la segunda ciudad más grande del país y fue fundada en 1297 por el rey Mengrai, cuyo reino llegó hasta las provincias del sur de China, y estableció una dinastía que gobernó durante 200 años. Su edad de oro llegó durante el reinado de Tilokaraya (1442-1487), durante el que se construyeron muchos de sus espléndidos templos. A partir de ahí, llegó un período de lenta decadencia, cayendo en 1558 en poder birmano, que la ocuparon durante dos siglos, dejando una fuerte huella cultural, sobre todo a nivel artístico. El rey Taksin recuperó la región en 1775. La ciudad permaneció en régimen de “semiautónoma”, teniendo su propio soberano hasta principios del siglo XX. Durante ese tiempo Chiang Mai se convirtió en un importante centro del negocio de la teca y un renombrado centro de artesanía. Pese a todo, el lugar permaneció durante largo tiempo aislado del resto del país, e hizo falta esperar a finales de los años 20 para que el ferrocarril comunicara Chiang Mai con Bangkok. El último príncipe de Chiang Mai murió en 1939, momento en que se unió definitivamente a la nación tailandesa, aunque para entonces la ciudad era una simple capital de provincia sometida al control del gobierno central. Actualmente la Chiang Mai conserva su alegre ambiente de encrucijada comercial y de gran centro artesanal.

 Comenzaremos la mañana visitando el campamento de elefantes de Mae Taeng. Alrededor de 12 animales entre 3 y 5 años, llegan aquí todos los años para ser adiestrados. En total hay alrededor de 100. Aunque los elefantes llegan al máximo de sus habilidades entre los 40 y 50 años, pueden permanecer en el campamento hasta los 60. Durante los cinco años que dura su adiestramiento, aprenden a realizar diversas tareas en los bosques cercanos como amontonar, transportar y empujar troncos, en lo que es el recuerdo de cuando los animales realizaban estos trabajos. Desde las gradas instaladas en una amplia explanada, observaremos el espectáculo en el que los elefantes domesticados realizan los trabajos con los troncos, hacen malabarismos, dibujan, actúan con el público, siempre bajo el control de sus cuidadores.

Después de la exhibición comenzará nuestro safari a lomos de elefante, que durante aproximadamente una hora, y siguiendo el cauce del río nos llevará por la espesa vegetación de la jungla.

Posteriormente, después del safari, realizaremos un emocionante descenso por el río en balsas de bambú de alrededor de 45 minutos, y terminaremos con un paseo en carro tirado por búfalos que nos permitirá disfrutar del frondoso paisaje selvático del norte.

Continuaremos con la visita de una plantación de orquídeas, la flor nacional de Tailandia y uno de sus símbolos más sugerentes. Aquí en Chiang Mai crecen de manera natural más de 470 especies de esta planta. Podremos contemplar una gran variedad de especies de esta hermosa flor de belleza igualable.

Almuerzo buffet en Granja de las Orquídeas.

Por la tarde visitaremos su popular San Kamphaeng (calle de la artesanía), donde se fabrican la mayoría de objetos decorativos tradicionales del norte: sombrillas pintadas a mano, joyería, piedras preciosas, además de tallas en madera, sedas, etc. Tendremos la oportunidad de que nos decoren alguna prenda o bolso con dibujos pintados con alegres colores, y de adquirir algún que otro recuerdo.

                Nuestra última visita la dedicamos a uno de los templos más hermosos del norte de Tailandia, concretamente el Wat Ban Den. Aunque las estructuras de Wat son relativamente nuevas, están construidas en un estilo arquitectónico tradicional. En 1988, el nuevo abad del monasterio recaudó enormes sumas de dinero donadas por personas locales y budistas de todo el país, lo que le permitió renovar completamente el templo, y agregar una serie de importantes estructuras. Ubicado en una ligera pendiente, se trata de un enorme complejo que contiene una gran cantidad de estructuras que incluyen una sala de ordenación, una viharn, una sala de meditación, la sala de estar de los monjes, una sala de tambores y varios otros edificios. Lo primero que nos llamará la atención es su viharn de estilo Lanna, un templo con el techo azul de tres capas en la parte superior de teca pulida. Como la mayoría de los templos tailandeses, en el norte, hay un par de nagas míticos de aspecto feroz, en rosa y verde, a ambos lados de la entrada. El naga emerge de la boca de un Makara, otra criatura mítica que combina el cocodrilo, el elefante y la serpiente. En la parte posterior del complejo, hay una plataforma elevada con una estupa grande rodeada por 12 estupas más pequeñas que representan a los 12 animales del zodiaco oriental. Según la antigua creencia local, cuando las personas mueren, su espíritu permanecerá en el chedi de su signo animal del zodiaco. Durante su vida, todos deben hacer una peregrinación al templo de su signo zodiacal. Cada signo animal del zodiaco tiene un templo oficial en Tailandia. Como algunos de estos templos están lejos de Chiang Mai, el abad Kru Ba Tuang decidió construir 12 pagodas en el Wat Ban Den, cada una representando uno de los signos del zodiaco. Al igual que en el zodiaco chino, hay doce animales que representan cada año: rata, buey, tigre, conejo, serpiente (dragón), caballo, cabra (carnero), mono, gallo, perro y cerdo. Para el zodiaco tailandés, el dragón chino es reemplazado por una naga budista (serpiente). Cada estupa tiene una estatua del animal del zodiaco, más un altar para las oraciones. En todo el recinto del templo hay grandes figuras de leones blancos llamados Singha en tailandés, que actúan como guardianes. A pesar de los pocos años que lleva construido, ya se ha convertido en un importante lugar de culto para los budistas de toda Tailandia.

Alojamiento en Hotel Le Meridien Chiang Mai.

Día 11: CHIANG MAI – BANGKOK (vuelo)

Desayuno buffet en el hotel. A la hora indicada partimos hacia el aeropuerto de CHIANG MAI para tomar nuestro vuelo de la compañía BANGKOK AIRWAYS. Salida a las 10.10 hrs, con destino BANGKOK. Llegada a las 11.35 hrs.

A la llegada, nos dirigiremos al Barrio Real Se trata de una auténtica ciudad dentro de la ciudad, rodeada de una alta muralla blanca y almenada de más de 2 km, que abarca una superficie de 260 ha. Este recinto nos introduce de inmediato en la característica mezcla de elementos temporales y espirituales de Tailandia. Fue originariamente construido por rey Rama I en 1782, y marcó la fundación de la nueva capital tras el abandono de Thonburi. Posteriormente cada rey fue añadiendo algo, por lo que los edificios muestran una mezcla de estilos arquitectónicos que van del tradicional Thai al Victoriano. Aunque actualmente los monarcas tailandeses no viven ahí (hoy se utilizan solo para determinadas ceremonias reales), fue su residencia desde 1782 hasta 1946. Dentro del complejo encontraremos el Palacio propiamente dicho, con diversas dependencias como el Ministerio de Guerra, el Departamento de Estado o la casa de la Moneda, así como un conjunto de templos, entre ellos el What Phra Kaeo, el templo más famoso de Tailandia.

Visitaremos el Gran Palacio Real, del que destacamos, entre otros el Chakri Maha Prasat (1882) la estructura más grande del palacio, con su gran fachada neoclásica de mármol rosa, construida por un arquitecto inglés. El edificio, que combina formas del Renacimiento italiano y tailandesas tradicionales, está cubierto por tejados escalonados de estilo thai, coronados con tejados chedi. En el interior, la sala del trono, donde el rey recibía a los visitantes ilustres en un trono bajo una sombrilla blanca. Sus amplias salas de recepción están decoradas con cuadros de reyes anteriores, bustos de la realeza extranjera y objetos de arte europeos. A la derecha estaban los aposentos del rey. El Dusit Maha Prasad, construido por Rama I en 1789, es una de las joyas de la arquitectura clásica Thai. Se alza sobre una terraza de mármol, con un tejado de cuatro niveles, cubierta de tejas rojas y verdes y rematado por un chedi dorado. Los decorados lacados en negro y oro de las puertas y las ventanas, contribuyen a la suntuosidad del conjunto. Actualmente solo se utiliza para uso funerario. Al otro lado se encuentra el pabellón llamado Phimok Pradad (“pabellón para divertirse”). A la izquierda del Chakri Maha Prasad, hay una puerta que lleva al barrio de las mujeres, una zona donde vivían las numerosas mujeres del rey, y al que sólo éste podía acceder. Una escalera conduce hasta el Pha Thinang Phaisan Taksin, donde se celebran las ceremonias de coronación, con dos tronos históricos, uno de ellos, el Pha Thinang Busbok Mala, un impresionante trono de madera dorado, en forma de barco construido durante el reinado de Rama I, que reposa sobre un estrado de mampostería dorado que data del período de Rama III y parece flotar en el aire.

En una esquina del conjunto del Gran Palacio se encuentra el Wat Phra Kaeo (templo del Buda de Esmeralda), donde los reyes cumplen con sus obligaciones religiosas. Es un espectáculo extraordinario. Una deslumbrante y vertiginosa colección de agujas doradas, pabellones y dioses mitológicos realmente impresionantes. Este templo fue construido por Rama I en 1782 para albergar el Buda de Esmeralda (realmente es de jade). No se sabe con certeza el origen exacto de esta imagen de 66 cm. de altura, sin duda la más sagrada de Tailandia. La legendaria estatua fue descubierta cuando un rayo partió una vieja estupa del norte de Tailandia a comienzos del siglo XV y dejó al descubierto un Buda de estuco cubierto de pan de oro. Al cabo de un tiempo, el estuco se agrietó, revelando una hermosísima estatua de jade. El rey de Chiang Mai, ordenó que le llevaran la estatua, pero el elefante que lo transportaba se obstinó en tomar el camino de Lampang. El rey interpretó este empeño como una señal divina y el Buda se quedó en Lampang los 32 años siguientes. A partir de entonces se le atribuyeron poderes sobrenaturales y se convirtió incluso en garante de la legitimidad del reino que lo poseía. La codiciada estatuilla de jade pasó en el siglo XVI por Luang Prabang y Vientiane en Laos, antes de acompañar al rey Taksin a Bangkok. Instalado primero en el Wat Arun, en Thonburi, llegó a su emplazamiento definitivo en este templo. Rodeado por sus discípulos en oración, el Buda de Esmeralda vestido con túnica, está protegido bajo un dosel y una pequeña sombrilla de nueve alturas. En el mismo templo encontramos unos bellos frescos que relatan la vida de Buda, magnífico testimonio de la vida cotidiana en el Siam del siglo XVIII. Al salir del templo nos encontramos con ocho prang alineados a lo largo del muro oriental, de estilo jemer. En la Terraza exterior, una multitud de seres medio humanos, medio animales, pueblan el lugar; estatuas doradas que representan a los habitantes del bosque mítico de Himavamsa, que rodea el monte Meru. En las paredes de las galerías que rodean el templo hay murales que narran la historia de Ramakien (versión thai de la Ramayana hindú). Unas placas de mármol, colocadas en pilares enfrente de las pinturas tienen inscripciones con poemas thais que describen cada episodio de la historia. El Panteón Real contiene estatuas de tamaño natural de los reyes de la actual dinastía. Las diversas estructuras que habitan el templo son un tratado de imaginería mitológica. Muchas de las divinidades que adornan el conjunto son de origen hindú, algunas de ellas son animales fabulosos que habitaban en un bosque imaginario del Himalaya.

Almuerzo en restaurante local (comida tailandesa).

Rodeada de vegetación y a orillas del khlong San Pan, se encuentra la Casa de Jim Thompson. Esta curiosa vivienda de teca, de estilo tailandés fue construida por Jim Thompson, un americano que llegó a Tailandia tras la Segunda Guerra Mundial como director para Bangkok de la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la CIA. Fascinado por el país, se quedó a vivir. En 1948 fundó la Compañía de Seda Tailandesa, que reactivó la industria de la seda, dándola a conocer al resto del mundo.  Thompson llegó a ser una celebridad social en Bangkok y un personaje mítico tras su desaparición, en 1967, cuando paseaba por la región de Cameron, en Malasia. Ese mismo año su hermana fue asesinada en Estados Unidos, lo que alimentó muchas teorías conspirativas, y su muerte quedó envuelta en el misterio. Se han dado diversas explicaciones como que se cayó a un precipicio; que fueron los empresarios de la competencia o los comunistas; incluso se ha sugerido la implicación de la CIA. La teoría que se acepta hoy día es que murió accidentalmente atropellado por un camionero que escondió el cadáver. Se trata de una de las casas tailandesas tradicionales mejor conservadas de Bangkok, y uno de los mejores museos del país. En 1959 Thompson desmontó seis casas de teca en Ban Khrua, en la provincia de Ayutthaya, y las volvió a construir aquí de una forma poco convencional. Además, era un ávido coleccionista de antigüedades. Su magnífica colección abarca más de 14 siglos, con obras de Tailandia y de otros países asiáticos, formada por mobiliario antiguo, pinturas, esculturas birmanas, porcelanas Ming, y cerámica de Bencharong (porcelana multicolor hecha en China). Thompson había adoptado las costumbres siamesas: unos paneles decorados con jataka (relato budista que explica una de las etapas del Buda Histórico) protegen la puerta de entrada, impidiendo que los malos espíritus penetren en el interior. Los invitados eran recibidos en el suntuoso salón abierto, decorado con puertas chinas del siglo XIX.

Alojamiento en Hotel Amari Watergate Bangkok.

Día 12: BANGKOK

Desayuno buffet en el hotel. DIA LIBRE: Hoy os dejamos a vuestro aire para que disfrutéis libremente del tiempo que os queda en esta singular metrópoli.

Os indicamos algunas sugerencias para que podáis aprovechar el tiempo hasta el momento en que salgamos en dirección al aeropuerto, que será a última hora del día:

 Realizar las últimas compras en el Asiatique Market, un mercado nocturno de Bangkok que combina compras, comida, visitas turísticas, actividades y eventos. Se trata de un mercado moderno y “pijo” para el estándar tailandés donde se venden ropa y complementos de diseñadores tailandeses y souvenirs de calidad media-alta. Pero también hay atracciones, restaurantes, heladerías, e incluso un tren que recorre el mercado. El Centro Comercial cuenta con 1.500 tiendas y 40 restaurantes y se divide en cuatro distritos. La entrada es gratuita y su horario es de 17:00 a 00:00.

También podéis visitar el Palacio Suan Pakkad, que se alza rodeado de un bello jardín tropical.  Consta de cinco pabellones tradicionales tailandeses comunicados entre sí mediante pasarelas que han sido renovados, y convertidos en museo. Es, en sí mismo, una obra maestra arquitectónica. Cada casa exhibe diversos objetos, que van desde joyas prehistóricas de bronce o cerámicas pintadas, hasta una bellísima colección de estatuas jemeres, objetos de la familia real o alfarería de Ban Chiang. También hay que destacar las magníficas pinturas sobre laca del siglo XVIII, negro y dorado, que ilustran, entre otras cosas, la vida de Buda.

Otro palacio, el Palacio Vimarnmek., que fue construido en 1900 por Rama V. Esta gran mansión de 3 plantas y 81 habitaciones está construida en teca dorada y sin utilizar ningún clavo. Es el edificio más grande del mundo construido con esta madera. El palacio, abandonado tras la muerte de Rama V, fue restaurado por la reina Sirikit en 1982, y hoy alberga los tesoros reales de finales del siglo XIX y principios del XX.

También para compras, el Mercado de Chatuchak es otra posibilidad. Es el mercado más grande de Tailandia y uno de los más grandes y famosos del mundo. Posee una superficie de 140.000 m2, y reúne hasta 15.000 puestos con los más variados productos. Se encuentra dividido en 27 secciones que se agrupan como: plantas, antigüedades, mascotas, comida, alimentos, cerámica, ropa y libros. Es, junto al mercado de Patpong, uno de los más visitados de la ciudad. Aquí podremos comprar souvenirs. Los precios no están inflados, aunque también se regatea. Este mercado es visitado por los locales. Solo abre los fines de semana con horario de 10.00 a 18.00 hrs.

Dispondremos de un “late check out” en el Hotel Amari Watergate Bangkok, esto es, que podremos utilizar nuestra habitación hasta la hora en que partamos hacia el aeropuerto.

Día 13: BANGKOK – DUBÁI – MADRID

Desayuno buffet en el hotel. A la hora indicada, recogida y traslado al aeropuerto. Trámites de aduanas, facturación y embarque en el VUELO EK371 de la compañía EMIRATES, salida prevista a las 02.00 hrs. llegada a DUBÁI a las 06.00. Enlace y salida en el VUELO EK141 a las 07.25 hrs.

Llegada al aeropuerto de MADRID a las 12.40 hrs. Recogida de equipajes.

FIN DE NUESTRA AVENTURA

Compartir

Viajar con Vagamundos es mejor