¿Qué ver en Islandia durante 8 días?

Islandia es seguramente uno de los destinos imprescindibles a visitar al menos una vez en la vida. Sus maravillas naturales únicas, sus paisajes incomparables y la posibilidad de contemplar las mágicas auroras boreales hacen que sea una experiencia única. 

Su ubicación y su clima determinan unos paisajes asombrosos que incluyen volcanes, glaciares, icebergs, géiseres, fiordos, cascadas y aguas termales, que forman parte esencial de la cultura de la isla.

Así que, si te preguntas qué hacer en Islandia, la respuesta incluye disfrutar del paisaje, de sus aguas termales y recorrer sus parques naturales.

A continuación repasamos los principales atractivos del país, que incluimos en nuestro viaje organizado a Islandia

La región de Bordarfjördur

Esta zona es ideal para descubrir las maravillas naturales islandesas, pero también su cultura. Parajes como la cascada Hraunfossar o cascada de la lava, en la que el agua fluye a través de un campo de lava, o la próxima cascada Barnafoss, ofrecen un paisaje impresionante.

Akureyri, la capital del norte

Muy cerca del Círculo Polar Ártico se encuentra Akureyri, un pueblo de unos 17 mil habitantes en el que conocer la arquitectura,  la cultura y el estilo de vida de la zona, con puntos de interés como el templo luterano Akureyrarkirkja o el jardín botánico Kystigarðurinn.

El lago Mývatn

La región del lago Mývatn, situada en el norte de Islandia, es famosa por su impresionante paisaje geotérmico, con abundantes fenómenos volcánicos que van desde los campos geotermales a los cráteres o los mantos de lava.

La panorámica es espectacular en distintos puntos, como en los pseudocráteres de Skutustaðir o el campo de lava de Dimmuborgir, por su particular vegetación, sus cuevas y sus formaciones rocosas.

Las colinas de Námafjall es una de las áreas geotérmicas más activdas de Islandia, un entorno asombroso con el cráter del volcán Viti, pozos en ebullición, fumarolas y manantiales hirvientes. Recorrer la planicie de Námaskarð, la Hverarönd o la zona de Bjarnarflag es una experiencia impresionante en la que maravillarse con la increíble fuerza de la naturaleza, que se traduce en solfataras o chorros de vapor.

Por último, en esta zona es imprescindible darse un relajante baño en la laguna termal Jarðböðin, con aguas de propiedades únicas y cuyas temperaturas pueden alcanzar los 41 grados. 

La península de Tjörnes

Entre los fiordos de Öxarfjörður y Skjálfandi, junto a paisajes marcados por los acantilados y por la riqueza de la fauna, se llega al Parque Nacional de Jökulsárgljúfur, es decir, parque nacional de las gargantas de Jökulsá. En él, se encuentran parajes de gran valor paisajístico y ecológico, como el cañón Ásbyrgi o “refugio de los dioses”, Eyjan o la cascada de Dettifoss.

Esta cascada es el salto de agua más caudaloso de todo el continente europeo, con 45 metros de altura y 100 metros de anchura, una maravilla natural impresionante.

Los fiordos del este

La parte oriental de Islandia ofrece paisajes distintos, con bosques que contrastan con desiertos, entre montañas y acantilados, y pintorescos pueblos. El fiordo de Reyðarfjörður, el fiordo de Stödvarfjörður y el de Berufjörður, junto con las localidades de Faskruðsfjörður,  Djupivogur o Höfn son ideales para descubrir esta zona.

El lago Jökulsárlón

Se trata de la laguna glaciar más grande de Islandia, cuyas aguas de profundo color azul y salpicadas de bloques de hielo  suelen acoger una amplia variedad de fauna.

El Parque Nacional de Skaftafell

De nuevo un entorno lleno de atractivos naturales en los que avistar aves, descubrir cascadas, como la majestuosa Svartifoss, o caminar junto a ríos serpenteantes. 

El Círculo Dorado

La zona más visitada es la conocida como el “círculo dorado” o “círculo de oro” e incluye tres de las principales cosas que ver en Islandia: el área de Geysir, repleta de géisers; Gullfoss, la que probablemente sea la cascada más espectacular del país; y el Parque Nacional de  Þingvellir, el punto en el que se separan las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. 

¿Cuál es el mejor mes para visitar Islandia?

Dependiendo de cuáles sean las cosas que hacer en Islandia que más te atraigan, puede que te resulte más interesante viajar a Islandia en una estación u otra. Ten en cuenta que, por su ubicación geográfica, muy próxima al Círculo Polar Ártico, las horas de luz durante el día varían mucho.

Por ejemplo, en las fechas de verano cercanas al solsticio prácticamente no anochece, mientras que en la temporada alrededor de solsticio de invierno, las horas de luz se pueden limitar a entre 2 y 5 al día.

¿Cuándo se pueden ver las auroras boreales?

Teniendo en cuenta esto, si tu plan es ver las auroras boreales, el otoño o el invierno son las estaciones más adecuadas, si bien las temperaturas en pleno invierno suelen ser bastante extremas. 

Compartir

Viajar con Vagamundos es mejor