Los cultos en el hinduismo, peregrinaciones y festividades

En las casas de los hinduistas ha un altar con imágenes en el que se realiza culto a diario, rezando, haciendo ofrendas florares, miel, mantequilla y otros productos, prendiendo lámparas y quemando incienso.

Es en los templos donde podemos apreciar el culto más espectacular, ya que acuden gentes de todas partes y las ofrendas son más numerosas, amén del tamaño de las estatuas, mucho mayores. La creencia dice que la divinidad puede entrar en la estatua para recibir las ofrendas de los fieles, agradeciendo dichas ofrendas en forma de bendiciones. Son tratadas como si fuesen los mismos dioses que llegan como invitados. Se les acoge, se les engalana, se les limpia, alimenta y perfuma, para, a continuación, adorarlos, hacerles peticiones y finalmente se les despide.

En las grandes festividades las estatuas se montan en enormes carros y se realizan procesiones que tienen su mayor importancia en los baños purificatorios de los grandes ríos, los cuales son sagrados en toda la India. Hay numerosas festividades en la India, todas ellas de varios días de duración. Holi es una de las más importantes. Tiene su final en la luna llena del mes de marzo y parece más una fiesta de carnaval, ya que la gente se lanza polvos y líquidos de todos los colores, se encienden hogueras y se bebe mucho.

Divali es una fiesta donde se conmemoran las victorias de Krishna y Rama sobre las fuerzas demoníacas y se trata de una festividad de la buena suerte. Se encienden lamparitas por doquier y se lanzan en barquitos de papel por todos los ríos sagrados.

Janmashtami celebra el nacimiento de Krishna. Se hacen casitas con representaciones de Krishna cuando era niño y se celebra una comida en familia.

Las peregrinaciones

En el hinduismo las peregrinaciones gozan de gran importancia y tienen como objeto alcanzar algún lugar sagrado, que suele ser un río, normalmente el que goza del más alto nivel de sacralidad, el Ganges. Hay hinduistas que, cuando han abandonado todo lo que tienen, se dedican a peregrinar hasta la muerte.

Existen muchos itinerarios de peregrinación que dependen de los dioses predilectos de cada persona. Por ejemplo, el gran recorrido de peregrinación a los cuatro extremos de la India puede durar muchos años si se hace a pie y suele terminar en las montañas del Himalaya. También existen peregrinaciones que visitan las ciudades sagradas de los dioses principales. Estas pasan por Ayodhya -Ciudad de Rama-, por Mathura -Ciudad de Krishna– y por Benarés, ciudad sagrada de Shiva a orillas del Ganges, donde se dice que el que peregrina hacia ella y muere, se libera del ciclo de las reencarnaciones.

Las Kumba mela son peregrinaciones que encabezan los renunciantes llegados de toda la India. Como quiera que han abandonado a la familia, el trabajo y las riquezas, van casi desnudos, viviendo de la caridad. Sin embargo, no son mendigos, por lo que gozan de respeto y ayuda, ya que se trata de peregrinos espirituales y se busca su presencia porque creen que así están más cerca de la divinidad. También, hay que decirlo, entre ellos hay farsantes y embaucadores.

Las Kumba mela son las mayores peregrinaciones del mundo. Como ejemplo de su grandiosidad, decir que la que se llevó a cabo en enero de 2001, en Alahabad-Prayag, a orillas del Ganges, consiguió congregar a setenta millones de peregrinos.

Compartir

Viajar con Vagamundos es mejor