Si estás planeando un viaje a China, es importante que te prepares adecuadamente para disfrutar al máximo de este destino tan diverso. Por eso muchas veces, lo mejor es contar con un viaje organizado a China, que te hace disfrutar del destino sin necesidad de planificar nada y aportándote toda su experiencia y consejos iniciales para que no te falta ni la visa y disfrutes del turismo de China.
Requisitos necesarios: Visado y vacunas
Para viajar a China, necesitarás un visado de turista. Este visado debe solicitarse con antelación en la embajada o consulado chino de tu país. Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez.
En cuanto a las vacunas, aunque no hay requisitos obligatorios para la mayoría de los viajeros, es recomendable que tengas al día tus vacunas habituales.
Clima: ¿Cuándo es la mejor temporada para viajar a China?
El clima en China varía dependiendo de la región. Las mejores épocas para visitar son la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre), cuando las temperaturas son más moderadas.
Evita el verano, especialmente en el sur del país, ya que las altas temperaturas y la humedad pueden hacer que tu viaje sea incómodo.
Transporte en China
En las grandes ciudades de China, el transporte es relativamente sencillo de usar.
Para el metro y autobuses, lo más conveniente es adquirir una tarjeta de transporte recargable como la Beijing Yikatong o la Shanghai Public Transportation Card. También puedes pagar por trayecto con efectivo o apps como WeChat Pay o Alipay.
Los trenes de alta velocidad, que conectan las principales ciudades, se pueden reservar y pagar online.
En cuanto a las zonas rurales, el transporte es menos desarrollado, y es más común usar autobuses locales o minibuses que suelen aceptar solo efectivo. También puedes encontrar taxis, pero es recomendable llevar dinero en metálico, ya que los pagos móviles son menos frecuentes en áreas menos turísticas.
Sitios que debes visitar en China
Estos son 5 destinos que no puedes perderte en tu viaje a China:
1. Pekín (Beijing)
La capital de China es un tesoro de historia y modernidad. No puedes perderte la Ciudad Prohibida, un vasto complejo palaciego que fue residencia de los emperadores durante siglos. Otro imprescindible es la Gran Muralla China, accesible desde las afueras de la ciudad. Además, el Templo del Cielo es un lugar emblemático que te permitirá apreciar la profunda espiritualidad de la antigua China.
2. Xi’an
Xi’an es famosa por los Guerreros de Terracota, una impresionante colección de esculturas creadas para proteger al emperador Qin Shi Huang en su vida después de la muerte. La ciudad también alberga la antigua Muralla de Xi’an, que puedes recorrer en bicicleta para disfrutar de unas vistas inigualables.
3. Guilin
Si te apasionan los paisajes naturales, Guilin es el lugar para ti. Sus montañas kársticas y el río Li crean una postal que parece sacada de una pintura tradicional china. Un crucero por el río es la mejor manera de admirar este increíble paisaje.
4. Hangzhou
Conocida por su hermoso Lago del Oeste, Hangzhou es una ciudad ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. El lago está rodeado de templos, jardines y pagodas, perfectos para un paseo relajante. No te pierdas la oportunidad de probar el té Longjing, famoso en la región.
5. Shanghái
Shanghái es el epicentro de la modernidad en China. El Bund, con sus edificios coloniales a orillas del río Huangpu, contrasta con los rascacielos futuristas de Pudong. Aquí podrás disfrutar de una mezcla única entre el pasado y el futuro de China.
¿Qué comer en China?
Aquí tienes una lista con algunas de las comidas y bebidas más típicas que puedes disfrutar en China:
Bebidas típicas:
- Té verde: El té es una de las bebidas más consumidas en China. El té verde es especialmente famoso y se sirve en muchas ocasiones.
- Baijiu: Un licor destilado muy fuerte hecho de granos fermentados, popular en celebraciones.
- Suānméitāng (bebida de ciruela agria): Una bebida refrescante, hecha con ciruelas secas, muy popular en verano.
Entrantes:
- Jiaozi (empanadillas): Empanadillas rellenas de carne y verduras, cocidas al vapor, fritas o hervidas.
- Rollitos de primavera: Crujientes rollos rellenos de verduras y carne, típicos en muchas regiones.
- Sopa agripicante: Una sopa ligera con un toque de picante y agrio, hecha con tofu, bambú, setas y huevo.
Platos principales:
- Pato pekinés: Un plato emblemático de Pekín, famoso por su piel crujiente y su carne tierna, acompañado de tortitas y salsa de ciruela.
- Cerdo agridulce: Carne de cerdo frita con una salsa agridulce, popular en todo el país.
- Hotpot (olla caliente): Una especie de fondue en la que cocinas diferentes ingredientes en una olla de caldo caliente en la mesa.
Postres:
- Tangyuan: Bolitas de arroz glutinoso rellenas de pasta de sésamo o cacahuete, servidas en sopa dulce.
- Pastel de luna (Yuèbǐng): Un pastel relleno de pasta de semillas de loto o frijol rojo, típico en el Festival del Medio Otoño.
- Gelatina de hierba (Liáng fěn): Un postre fresco hecho de hierbas, servido con jarabe o miel.
Estos platos ofrecen una introducción culinaria a la variedad de sabores que puedes encontrar en la gastronomía china.
Cultura y costumbres Chinas que necesitas saber
Estos son algunas costumbres que nosotros en España tenemos asumidas, que en China con un choque cultural:
- No dar propina: No es una práctica común y puede ser mal vista.
- No clavar los palillos en el arroz: Se asocia con rituales funerarios y trae mala suerte.
- No señalar con el dedo: Usa la mano completa o el pulgar para indicar algo.
- Evitar mostrar enfado en público: Resolver los problemas en privado es lo esperado.
- Cuidado con los regalos: Relojes y flores blancas se asocian con la muerte.
- No tocar la cabeza de alguien: Es una parte sagrada del cuerpo.
- No abrir regalos frente a quien los da: Se considera más educado abrirlos en privado.
Idioma básico
Estas son algunas frases que pueden venirte bien durante tu visita a China:
Frases en español | Escritura en chino | Pronunciación (Pinyin) | Pronunciación en español |
Hola | 你好 | Nǐ hǎo | Ni jao |
Gracias | 谢谢 | Xiè xiè | Sie sie |
Por favor | 请 | Qǐng | Ching |
Lo siento / Perdón | 对不起 | Duì bu qǐ | Duei bu chi |
Sí | 是 | Shì | Shi |
No | 不 | Bù | Bu |
¿Cuánto cuesta? | 多少钱? | Duō shǎo qián? | Duo shao chien? |
Baño | 厕所 | Cè suǒ | Tse suó |
No entiendo | 我不懂 | Wǒ bù dǒng | Wo bu dong |
Ayuda | 帮助 | Bāng zhù | Bang chu |
Festividades
Estas son 3 festividades típicas que se celebran en China:
El Año Nuevo Chino
Chūn Jié es la festividad más importante de China y se celebra en todo el país, especialmente en ciudades como Pekín y Shanghái, entre enero y febrero según el calendario lunar. Durante esta celebración, las familias se reúnen para grandes cenas y se lanzan fuegos artificiales para ahuyentar a los malos espíritus, honrando también a los ancestros y deseando buena fortuna para el nuevo año.
El Festival del Medio Otoño
Conocido como Zhōngqiū Jié, se celebra a mediados de septiembre en toda China, incluida Hong Kong y Taiwán. Este festival conmemora la cosecha y la luna llena, símbolo de prosperidad y unión familiar, durante el cual se acostumbra a comer pasteles de luna mientras se admira la luna.
El Festival de los Botes de Dragón
Duānwǔ Jié, celebrado principalmente en el sur de China en ciudades como Hong Kong, Guangzhou y Hangzhou, ocurre entre finales de mayo y junio. Este evento rinde homenaje al poeta Qu Yuan, y se celebra con carreras de botes en forma de dragón y la tradición de comer zongzi, triángulos de arroz glutinoso envueltos en hojas de bambú.
Cambio de moneda y métodos de pago
La moneda oficial de China es el yuan (CNY). Aunque las tarjetas de crédito internacionales son aceptadas en hoteles y grandes establecimientos, te recomendamos llevar algo de efectivo, especialmente si vas a visitar mercados o zonas rurales.
Además, las aplicaciones móviles como WeChat y Alipay son muy populares para pagos en tiendas y restaurantes.
Apps de interés
En China, algunas aplicaciones pueden facilitarte mucho la vida:
- WeChat y Alipay no solo son una app de mensajería, sino también una herramienta para realizar pagos en la mayoría de los comercios.
- También te recomendamos descargar Baidu Maps o Google Maps (con una VPN) para orientarte, ya que muchas veces los mapas occidentales no funcionan bien en territorio chino.
Organiza tu viaje con Vagamundos
Si prefieres no preocuparte por los detalles logísticos, lo mejor es optar por un viaje organizado a China. En Vagamundos, nos encargamos de planificar todo, desde los traslados hasta las visitas guiadas a los principales destinos turísticos. De esta forma, podrás disfrutar de tu viaje con total tranquilidad y aprovechar al máximo tu tiempo en este país fascinante.
Con estos consejos para viajar a China, estarás preparado para disfrutar de una experiencia única, descubriendo un país lleno de contrastes, historia y modernidad. ¡Empieza a planificar tu aventura y vive la magia de China!