Viaje a Turquía

Descripción

El Turquía que os presentamos no es solo un viaje, se trata de una peregrinación a nuestro pasado, a los orígenes que nos han llevado a lo que somos. Contemplaremos legados de los griegos, de los romanos, de los asirios, árabes o hurritas; verdaderos tesoros culturales, naturales e históricos; descubriremos los encantos de la antigua Constantinopla, mítica capital del Imperio Otomano.

El hermoso paisaje que rodea Antalya; la magia de Afrodisias, dedicada a la diosa del amor, y el antiguo esplendor de Éfeso; lugares míticos como el Monte Nemrut o ciudades legendarias como Pérgamo. Maravillas naturales como las cascadas y piscinas de Pamukkale (“castillo de algodón”), o el sobrecogedor paisaje volcánico de las chimeneas de hadas de la Capadocia. Tendremos tiempo para visitar la Mesopotamia Bíblica, la tierra que vio nacer los primeros grandes imperios del mundo, con ciudades como Tarso o Urfa, donde nacieron San Pablo y Abraham, respectivamente; Antioquía, donde por primera vez se acuñó el término cristiano; Harran, donde vivió Abraham en 1900 a.C., famosa por sus casas colmena de origen milenario, y que además es uno de los lugares habitados de forma continuada más antiguos del planeta. Si todo ello fuera poco, podremos disfrutar de una de las cocinas más ricas del mundo, y en nuestro tiempo libre, daremos rienda suelta a nuestro espíritu consumista en el Gran Bazar de Estambul. Tendrás la oportunidad de disfrutar de un auténtico “viaje de autor”, con un circuito único, diseñado para verdaderos viajeros.

  • Turquía: del 5  al 20 de junio – 16 días
Día 1  MADRID – ESTAMBUL Día 9 Capadocia, Konya, Antalya
Día 2 Estambul, Diyarbakir, Mardin Día 10 Antalya, Aspendos, Perge, Antalya
Día 3 Mardin, Harran, Urfa Día 11 Antalya, Aphrodisias, Pamukkale
Día 4 Urfa, Adiyaman Día 12 Pamukkale, Efeso, Esmirna
Día 5 Adiyaman, Éufrates, Gaziantep Día 13 Esmirna, Pergamo, Esmirna, Estambul
Día 6 Gaziantep, Antioquía Día 14 Estambul
Día 7 Antioquía, Capadocia Día 15 Estambul
Día 8 Capadocia Día 16 ESTAMBUL – MADRID

  • Viernes, 5 de junio de 2015 – MADRID – ESTAMBUL. Presentación en el aeropuerto de Madrid dos horas antes de la salida, trámites de facturación y embarque. Salida a las 23.55 del vuelo TK1358 de la Cía. Turkish Airlines dirección ESTAMBUL, llegada a las 04.55 hrs. hora local (día 6 de junio), enlace y salida del vuelo TK2602 dirección DIYARBAKIR, a las 07.15 hrs.
  • Sábado, 6 de junio de 2015 – ESTAMBUL – DIYARBAKIR – MARDIN. Llegada al aeropuerto de Diyarbakir a las 9.00. Gestión y trámites de visado. A la llegada nos recogerá personal de nuestro receptivo. Traslado a un hotel para el desayuno. A continuación nos dirigimos a la ciudad de Mardin. Iniciamos nuestro viaje por Turquía visitando una de las joyas más preciadas del país,  Mardín; situada en la región del sudeste, esta pequeña ciudad supone un punto de encuentro de diferentes culturas y credos. Comenzaremos la visita por la mezquita de Ulu Camii o Gran Mezquita, que se remonta al siglo XII, y cuya parte norte está formada por un amplio patio rectangular, que antiguamente estaba rodeada por pórticos. Posteriormente visitaremos la Madrese de Zinciriye (Sultan Isa Madresesi), construida en 1385. También visita de la iglesia de Kırklar (“de los 40 Mártires”). Almuerzo. Pasearemos por este bellísimo museo al aire libre, por sus laberínticas calles pobladas de casas construidas en roca calcárea que parecen detenidas en el tiempo. Finalizaremos con la visita del Monasterio Deyrul Zafaran (“del Azafrán”), que, fue sede del patriarcado de la Iglesia Siriana Ortodoxa desde el 1166 a 1932. Contemplaremos la Capilla Beit Qadisheh (“Casa de los Santos”), adornada con bellos motivos esculpidos. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Domingo, 7 de junio de 2015 – MARDIN – Harrán – URFADesayuno buffet en el hotel. Nos dirigimos a Harrán, situada a unos 44 km al sureste de Urfa, y uno de los lugares del mundo que lleva más tiempo habitado de forma ininterrumpida. Visitaremos sus tradicionales casas Colmena, extrañas construcciones de adobe (y sin madera) con sus tejados cónicos, en forma de termiteras. Continuamos camino hacia Urfa. Almuerzo. La ciudad de Urfa (Şanlıurfa), conocida como “La Ciudad de los Profetas”, en la que Visitaremos la gruta donde nació Abraham, que ha sido reconstruida a lo largo de los siglos como lugar de peregrinación y oración. Llegaremos al lago de los Peces Sagrados, se trata de un estanque alimentado por unas lagunas enlazadas por canales. Accederemos al mismo a través de un bonito jardín de rosas (“Rosas Sagradas”). Cerca de allí, se encuentra la Mezquita Halil-ül Rahman, construida sobre un edificio del siglo XIII, sustituye a una iglesia bizantina anterior, y en la que nos encontraremos un ambiente muy espiritual. Visitaremos el Museo Arqueológico, que alberga útiles del Neolítico, piedras con relieves asirios, babilonios e hititas y otros objetos de la época bizantina, selyúcida y otomana. Finalizaremos el día en el bazar de piedra cubierto (Kapalı Çarşı). Cena y alojamiento en el hotel.
  • Lunes, 8 de junio de 2015 – URFA – Göbekli Tepe – ADIYAMAN (Monte Nemrut)Desayuno buffet en el hotel. Salimos a primera hora para la visita de Göbekli Tepe, extraordinario santuario de la época Neolìtica. Se tiene la certeza de que se trata del primer lugar de culto del mundo (al menos seis milenios anterior al complejo megalítico de Stonehenge, en Gran Bretaña), lo que cuestiona la teoría admitida hasta ahora de que las sociedades neolíticas solo se dedicaban a la agricultura de subsistencia y a la domesticación de animales. Almuerzo. Continuamos nuestro camino hasta otro lugar lleno de magia y de historia. Llegamos al Parque Nacional de Nemrut Dağı (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987), templo situado sobre el monte Nemrut. El rey Antíoco I, que gobernó el reino de Comagene entre los años 64 y 38 a.C., intentó crear un santuario que lo inmortalizara y para ello hizo esculpir tres enormes terrazas orientadas al norte, este y oeste, en lo alto de la montaña, a más de 2000 metros de altitud, la cumbre más próxima al trono celestial de Zeus, en las que colocó unas colosales estatuas de sí mismo y de los principales dioses del reino, tanto griegos como persas, convirtiendo la cumbre del monte en un santuario en el que se veneraba al rey. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Martes, 9 de junio de 2015  – ADIYAMAN – Éufrates – GAZIANTEPDesayuno buffet en el hotel. Nuestra primera visita será el puente romano de Cendere, construido por los soldados de la XVI legión en honor de Septimio Severo en el siglo II d.C. Cerca de allí se encuentra el Karakuş Tümülüs, un túmulo sepulcral de 35 metros de altura, construido en el año 36 a.C. Continuamos nuestra ruta y llegamos a Halfeti, donde tomaremos un barco y navegaremos por el Éufrates, río lleno de historia y grandeza. Avanzaremos hasta la base de un acantilado en cuya cumbre se halla una fortaleza en ruina. Llegamos a Gaziantep, ciudad habitada desde el 3800 a.C., y que adquirió importancia en el I milenio a.C. en la época del principado sirio-hitita. Visitaremos el Museo de Mosaicos de Zeugma, el museo de mosaicos más grande del mundo. Almuerzo. Pasearemos por el casco antiguo de la ciudad, donde podremos ver la animada vida de la misma, con sus cafés, sus bazares, los caravasares y las viejas casas de piedra que han sido restauradas. Acabaremos la jornada visitando, cómo no, el bazar de la ciudad, donde como en todos los bazares turcos podremos encontrar casi de todo, y sentiremos el pulso de la vida diaria de sus gentes.
  • Miércoles, 10 de junio de 2015 – GAZIANTEP – Karatepe Aslantaş – ANTIOQUÍADesayuno buffet en el hotel. Partimos a primera hora para la visita de la fortaleza hitita de Karatepe Aslantaş, construida en el siglo IX a.C. sobre una colina que se alza junto al río Seyhan, y rodeado por espléndidos pinares. Seguimos nuestro camino y llegamos a Antioquía (Hatay). Empezamos la visita de esta histórica ciudad con la Gruta de San Pedro, iglesia rupestre, antiguo refugio de los cristianos de Antioquía, que fue fundada por San Lucas Evangelista. Almuerzo. Continuamos con uno de los puntos fuertes de la ciudad, el Museo Arqueológico de Hatay, que alberga una de las mejores colecciones del mundo de mosaicos romanos y bizantinos del siglo I a.C. al siglo V d.C. Seguimos con la visita de Habir Neccar Camii, una pequeña y bonita mezquita construida en una antigua iglesia que, a su vez ocupó un templo clásico. Disfrutaremos de un paseo por las laberínticas calles del casco antiguo de la ciudad. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Jueves, 11 de junio de 2014 – ANTIOQUÍA – Niğde (Eskigümüş) –  CAPADOCIADesayuno buffet en el hotel. Visitaremos el Monasterio de Eskigümüş, complejo monástico rupestre excavado en su totalidad en la roca, donde podremos admirar diversas estancias. Almuerzo. Nos adentramos en la región de Capadocia. Visitaremos la ciudad subterránea de Kaimakli, en la que vivieron miles de personas entre los siglos VI y IX. Tiene una profundidad de 45 metros en  ocho niveles. Entre las distintas estancias, hay  establos, una iglesia, una capilla con nave y dos ábsides con algunos restos de pintura, dos cuevas sepulcrales, lagares, grandes salas comunes, salas de reuniones y pequeñas habitaciones para las familias. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Viernes, 12 de junio de 2015 – CAPADOCIADesayuno buffet en el hotel. Situada en el corazón de la meseta anatólica, por los paisajes naturales escupidos por los agentes atmosféricos y por los tesoros bizantinos que custodia, Capadocia está considerada como una de las grandes maravillas del mundo. Comenzamos por el Museo al aire libre de Göreme (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1985), que alberga la mayor concentración de capillas y monasterios excavados en la roca de toda Capadocia, la mayoría de ellas posteriores a las invasiones árabes, entre los siglos X y XI. Asimismo, el paisaje es espectacular. Visitaremos las iglesias: Aziz Basil şapeli(iglesia de San Basilio), Elmalı Kilise (iglesia de la Manzana), Yılanlı Kilise (iglesia de la Serpiente), y la Tokalı Kilise (iglesia de la Hebilla). Sus frescos son excepcionales. Recorreremos algunos de los más bellos valles de la zona como el de las rosas, de las palomas o el de los cazadores. Podremos admirar los Chimeneas de las Hadas. Llegamos hasta el Castillo de Uçhisar, una extraña formación geológica con multitud de viviendas y otras dependencias situadas en el interior. Almuerzo. Pasaremos por el valle de Pasabag, que estuvo habitado por monjes; llegaremos hasta el Museo al Aire Libre de Zelve, uno de los mejores ejemplos de ciudades trogloditas. Finalmente llegaremos hasta Avanos, llamada Vanessa, por los romanos, lugar que, aunque con mucha historia, hoy día su fama se debe a la fabricación de porcelana y alfombras. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Sábado, 13 de junio de 2015 – CAPADOCIA – KONYA – ANTALYADesayuno buffet en el hotel. Hoy tendremos un largo recorrido en autobús hasta llegar a Antalya. Por el camino realizaremos una primera parada para la visita del Sultanhani Caravanserai, importante caravasar que se encuentra en “la gran ruta”. Seguimos en ruta y llegamos a Konya. Almuerzo. Visitaremos el Museo Mevlâna, cuyo edificio es visible desde la distancia por su bellísima cúpula estriada de azulejos turquesa. Al fondo, se encuentra el Mausoleo de Mevlâna, cuyo sarcófago está adornado con motivos caligráficos de oro. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Domingo, 14 de junio de 2015 – ANTALYA – Aspendos – Perge – ANTALYADesayuno buffeten el hotel. Situada junto al río Euromedion, Aspendos, fundada en el siglo II a.C. por unos colonos procedentes de Argos. Visitaremos el impresionante teatro de Aspendos, sin duda uno de los mejores conservados de la antigüedad. Posteriormente visitaremos del acueducto romano construido en el siglo II por Tiberio Claudio para llevar agua a la ciudad. Continuamos en dirección a Perge. Visitaremos la ciudad. Almuerzo. Regresamos a Antalya, uno de los centros turísticos más importantes de Anatolia y cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Está situada sobre un promontorio en el extremo de  una majestuosa bahía rodeada por las impresionantes montañas de Tauro. Visitaremos su excepcional Museo Arqueológico, que cuenta con restos helenísticos, romanos, bizantinos, selyúquíes y otomanos. Después de esta exageración de arte y de historia, daremos un paseo por el casco antiguo. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Lunes, 15 de junio de 2015  – ANTALYA – Aphrodisias – PAMUKKALEDesayuno buffeten el hotel. Salida a primera hora para la visita de una de las ciudades más fascinantes de la antigüedad, Aphrodisias. Almuerzo. Continuamos nuestra ruta y llegamos a Hierápolis (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1988), que durante la época helenística, sus aguas termales la convirtieron en un balneario muy popular. Conocida desde época antigua por sus fuentes termales, infinidad de personas han peregrinado hasta Pamukkale (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1988) las terrazas de travertino se formaron cuando el agua caliente de los manantiales que desprendían dióxido de carbono al descender por las laderas, fue formando depósitos de piedra caliza. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Martes, 16 de junio de 2015 – PAMUKKALE – Éfeso – ESMIRNA (İzmir)Desayuno buffeten el hotel. Dedicaremos el día a la visita de la ciudad antigua mejor conservada de Asia Menor. Situada al fondo de una bahía protegida naturalmente en el estuario del Kaystros, la antigua ciudad de Éfeso, está considerada como una de las zonas arqueológicas más grandes e importantes del mundo, siendo el centro romano más notable de toda Anatolia. Sin pérdida de tiempo, comenzaremos la visita de esta increíble ciudad antigua. Continuamos con la Casa de la Virgen María, que se encuentra a 6 km de Éfeso. Almuerzo. Nos dirigiremos a Selçuk, ciudad cercana a Éfeso, para visitar el templo de Artemisa, (Artemision), considerado como una de las siete maravillas del mundo antiguo. Seguimos con la visita de la Isa Bey Camii, mezquita construida en 1375 por Isa Bey durante la dominación de los emires de Aydin. Finalmente llegaremos hasta la Basílica de San Juan, sin duda el edificio bizantino más importante de la ciudad, y desde la antigüedad, uno de los más importantes centros de peregrinaje de Asia Menor. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Miércoles, 17 de junio de 2015 – ESMIRNA – Pérgamo – ESTAMBUL (vuelo)Desayuno buffet en el hotel. Partimos hacia Pérgamo (Bergama) (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2014), que junto con Alejandría fue el centro principal de la civilización helénica en Oriente, y capital de la provincia romana de Asia. Visita de la  Acrópolis, y del Asklepieion que, dedicado a Asclepio, dios de la medicina, era al mismo tiempo lugar de culto y centro terapéutico, sin duda, el más conocido del mundo antiguo. Almuerzo. Volvemos a Esmirna, (“la Hermosa İzmir”) una de las ciudades más bellas del país, y en la que daremos un breve paseo por el casco antiguo y el puerto de esta bella ciudad. Trámites de aduanas, facturación y embarque en vuelo TK2333, salida prevista a las 19.00 hrs. llegada a ESTAMBUL a las 20.05. Alojamiento en el hotel. No hay otro lugar como Estambul. Sus iglesias bizantinas, sus mezquitas otomanas, las llamadas a la oración desde los minaretes del casco antiguo, sus bazares, sus palacios, el Bósforo … la hacen única y sin posible comparación con ninguna otra ciudad del mundo.
  • Jueves, 18 de junio de 2015 – ESTAMBULDesayuno buffet en el hotel. Estancia en la ciudad en régimen de alojamiento y desayuno.
  • ESTAMBUL: EXCURSIÓN OPCIONAL 1. Comenzaremos el día visitando la Iglesia de San Salvador de Chora (Museo Kariye), joya de la corona bizantina, se restauró como museo en 1958 Continuamos con la mezquita Nueva de Eminonu, cuya construcción se prolongó durante varias décadas, terminándose en 1663 bajo la supervisión de la madre de Mhmet IV. Cerca de allí se encuentra el Mercado de las Especias (bazar Egipcio). Cruzaremos el puente colgante intercontinental llegando a la parte asiática para contemplar las maravillosas vistas de la ciudad de Estambul desde la colina de Çamlıca (conocida como de los enamorados). Seguiremos nuestra excursión con la visita del Palacio de Beylerbeyi, construido en el siglo XIX por el Sután Abdülaziz. Almuerzo. A continuación tomaremos un barco y realizaremos un crucero por el Bósforo, en el que disfrutaremos de las excelentes vistas a ambos lados de la ciudad asiática y europea, así como de los apacibles pueblos, de los palacios y las mansiones otomanas.
  • Viernes, 19 de junio de 2015 – ESTAMBULDesayuno buffet en el hotel. Estancia en la ciudad en régimen de alojamiento y desayuno.
  • ESTAMBUL: EXCURSIÓN OPCIONAL 2. Salimos en dirección al casco antiguo para visitar la Mezquita Azul, la más grande de la ciudad, y la única en esta ciudad con seis minaretes. Continuamos con la visita del Hipódromo, inspirado en el Circo Máximo de Roma, se construyó en 203 como estadio para carreras de cuadrigas y otros eventos. Almuerzo. Llegaremos hasta el Palacio de Topkapi, que durante casi 400 fuera la residencia de los sultanes otomanos, que gobernaron desde aquí su enorme imperio. No muy lejos de allí se encuentra la Basílica de Santa Sofía, sin duda los más impresionantes restos de bizantinos de la ciudad. Finalizaremos esta segunda jornada con la visita de la bella Cisterna Basílica (Yerebatan) que, construida por Justiniano en 532, forma parte del antiguo sistema de reservas subterráneas de agua que se traían de fuentes y ríos al norte de la ciudad.
  • Sábado, 20 de junio de 2015 – ESTAMBUL – MADRIDDesayuno buffet en el hotel. Aprovecharemos estas últimas horas en Estambul para realizar las últimas compras, y a la hora determinada traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo que nos llevará de vuelta a Madrid. Trámites de aduanas, facturación y embarque en vuelo TK1859, salida prevista a las 13.15 hrs. llegada al aeropuerto de Madrid a las 16.50 hrs. Recogida de equipajes y… nuestro viaje se acabó.

  • El precio total es de 1.975,00€ por persona. Suplem.habitación individual 450,00€. Suplem. visitas Estambul + 2 almuerzos 130,00€.
  • En el cual va incluido:
  • – Billete de avión con la cía. TURKISH AIRLINES.
  • – Tasas aéreas a fecha 22 Diciembre de 2014.
  • – Alojamiento en habitación doble en los en los hoteles mencionados o similares.
  • – Régimen de comidas: Pensión Completa durante el circuito (desde desayuno del día 1º hasta almuerzo del día 12º). No incluye bebidas. En Estambul: alojamiento y desayuno.
  • – Billetes de los vuelos internos, ESTAMBUL-DIYARBAKIR y ESMIRNA-ESTAMBUL.
  • – Todos los traslados y visitas que se especifican en el programa, con entradas incluidas. Pudiéndose alterar el orden de las mismas según las condiciones de cada día.
  • – Paseo en barco por el río Éufrates.
  • – Traslados en bus privado con aire acondicionado.
  • – Acompañante desde España.
  • – Guía en español durante todo el recorrido.
  • – Seguro de viaje con coberturas de asistencia médica y sanitaria hasta 6.000 euros  y con cobertura de gastos de cancelación de hasta 600 euros. (Consultar la posibilidad de suscribir una póliza adicional que incluye ampliación de coberturas de hasta 60.000 euros en asistencia sanitaria y de hasta 2.400 euros en gastos de cancelación por un suplemento de: 35 euros).
  • NO se incluye:
  • – Propinas.
  • – Bebidas en las comidas.
  • – Las visitas y almuerzos en los días de estancia en Estambul.
  • – Cualquier otro servicio no especificado en el itinerario del viaje.

CIUDAD NOCHES HOTEL
Mardin        1 Hilton Garden – 4*
Urfa        1 Hilton Garden – 4*
Adiyaman        1 Grand Isıas – 4*
Gaziantep        1 Novotel – 4*
Antioquía        1 Anemon Antakya – 4*
Capadocia        2 Cave De Luxe Hotel Especial
Antalya        2 Best Western Plus Khan
Pamukkale        1 Pam Thermal Hotel – 5*
Esmirna        1 Armis Hotel – 4*
Estambul        3 Ramada Grand Bazaar – 4*

  • Viaje afecto a la Ley de Viajes Combinados 21/1995 salvo en lo que se refiere a los gastos de anulación del viaje, ya que se trata de un viaje organizado con condiciones especiales de contratación (conforme al artículo 160, Título II, Capítulo I).
  • Condiciones de gastos de cancelación:
    • – Antes del 2 de marzo NO se generarán gastos de cancelación.
    • – A partir del 2 de marzo y hasta el 20 de abril, 500 euros por persona.
    • – Del 21 de abril al 10 de mayo, 35% gastos del importe total.
    • – Del 14 de agosto a 11 días hasta antes de la salida 50% de gastos.
    • – A partir de 10 días antes de la salida a la no presentación, 100% de gastos.
  • Calendario de pagos:
    • – A la reserva, entrega en concepto de depósito y confirmación 500,00 euros por persona.
    • – Del 2 al 7 de marzo: 800,00 euros por persona.
    • – Del 4 al 9 de mayo: resto pendiente.
  • Observaciones:
    • – Las condiciones y precios indicados están sujetos a confirmación en el momento de la reserva.
    • – Precios calculados para un mínimo de 20 personas.
    • – Precios susceptibles de variación en caso de posibles subidas de carburante.

  • SITUACIÓN
  • Situada entre Europa y Asia, tiene una superficie de 814.600 km2, que se reparte entre Tracia Oriental en Europa y la península de Anatolia en Asia. El territorio europeo está separado del asiático por el Bósforo, el Mar Mármara y el Estrecho de Dardanelos. Anatolia es atravesada por quince ríos, entre los que destaca el mítico Éufrates. También se encuentra en territorio turco el Monte Ararat, del que según dice la Biblia fue donde se posó el arca de Noé después del diluvio.
  • POBLACIÓN
  • La población estimada según el censo de mayo de 2013 es 74.930.000 habitantes. Además, casi 3 millones de turcos viven fuera del país. Sus ciudades más pobladas son: Estambul con 14,600.000 hab.; Ankara con 4.880.000; İzmir con 3.720.000; Bursa con 3.202.000; Adana con 1.137.565; Konya con 1.131.000 hab.
  • CLIMA
  • Turquía es un país de gran extensión, por lo que a lo largo del mismo se pueden distinguir varios climas, aunque gran parte disfruta del clima mediterráneo, caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos suaves y lluviosos, sobre todo en las zonas de los mares Mármara, Egeo y Mediterráneo. En el norte, en la zona del mar Negro, el clima es subtropical, con veranos calurosos y húmedos e inviernos fríos y húmedos. En el interior, en la zona de Anatolia Central, el clima es continental con veranos calurosos y secos e inviernos muy fríos. El este de Anatolia tiene veranos suaves e inviernos largos y fríos; en la zona del Sudoeste de Anatolia, se disfruta de veranos calurosos e inviernos suaves y lluviosos. Dado que en nuestro viaje a Turquía se realizará durante el verano, (junio/julio) y tocaremos casi todas las regiones del país, tendremos buen tiempo a lo largo de todos el recorrido. Temperaturas medias de algunos de los lugares que visitaremos en los meses de junio/julio:
    • – Trabzon: 20/22°C
    • – Erzurum: 15/19°C
    • – Diyarbakir: 19/25°C
    • – Antalya: 25/28°C
    • – Izmir: 25/28°C
    • – Estambul: 21/23°C
  • IDIOMA
  • El turco es un idioma que es hablado por más de 150 millones de personas. Pertenece a la misma rama que el finlandés y el húngaro, a la familia uraloaltaica, y se escribe con caracteres latinos.
  • PAPELEO
  • Para viajar a la Turquía solo se requiere tener el pasaporte o el Documento Nacional de Identidad en vigor.
  • DINERO
  • La unidad monetaria es la lira turca. Existen billetes de 5, 10, 20, 50, 100 y 200, y monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 kuruş y de una lira. Podremos cambiar en las oficinas de cambio, que suelen abrir hasta medianoche. También en los bancos y en hoteles. No debemos cambiar dinero, en ningún caso, en la calle. Llevaremos dinero en efectivo que siempre es lo más práctico para las pequeñas compras y los gastos del día a día. Las tarjetas VISA y MASTER CARD y otras son ampliamente aceptadas (en los mercadillos callejeros no, obviamente). En muchos lugares aceptan el pago directamente con euros, sobre todo en las zonas más turísticas.
  • SEGURIDAD
  • Turquía no es un país peligroso, pero como siempre que salimos fuera, hay que tener mucha cautela, sobre todo si vamos solos. En algunas zonas de Estambul, que nuestro guía nos advertirá, no es muy recomendable pasear solos por la noche. En ocasiones, la cuestión kurda crea algunos conflictos internos donde la seguridad se vea algo comprometida.
  • RELIGIÓN
  • Turquía es oficialmente un Estado laico, estableciendo la Constitución turca libertad de religión y de conciencia. La religión mayoritaria es el Islam, con un 97% de fieles, en su mayoría sunitas (un 72% aproximadamente), y alevis (en un 26%). También hay un pequeño porcentaje de imamitas. Dentro de los sunitas hay una importante minoría de musulmanes sufíes. En cuanto al resto de cultos, hay aproximadamente 120.000 cristianos, en los que incluimos 58.000 armenios gregorianos, 36.000 católicos, 16.000 sirios ortodoxos, y otros cultos más minoritarios. También hay alrededor de 25.000 judíos, la gran mayoría de procedencia sefardí.
  • COMUNICACIONES
  • En los lugares más turísticos, tendremos oportunidad de poder hablar tanto desde locutorios a un precio más que aceptable, como desde nuestro propio teléfono, adquiriendo una tarjeta prepago para el móvil, que también tienen un buen precio. En los hoteles que visitaremos, a buen seguro que en casi todos (si no todos) tendremos wifi (falta por ver, una vez los hayamos seleccionado, si este es gratuito), y podremos hablar sin problemas por Skype u otra aplicación similar.
  • ALOJAMIENTOS
  • Aunque todavía estamos trabajando sobre el destino, y no tenemos seleccionados los hoteles, éstos serán, como en todos nuestros viajes anteriores, de 4* y 5*, con una muy buena relación precio/calidad. Ya os informaremos adecuadamente sobre los servicios que incluye, sobre todo si el wifi es gratuito o de pago.
  • GASTRONOMIA
  • La cocina turca es una de las más importantes del mundo, y por ello viajar a Turquía supone uno de los grandes placeres gastronómicamente hablando. Es una mezcla de Oriente Medio y la cocina balcánica, así como de la mediterránea, ya que emplean mucho las verduras y el aceite de oliva -que es delicioso-, así como carnes asadas y especias. Se trata de una cocina muy equilibrada. Turquía está bañada por 4 mares, lo que le genera una gran riqueza en cuanto a pescados y mariscos. Entre las carnes destaca el cordero. Son típicos los “börekler”, hojaldres rellenos de carne picada o verdura. También el “cacik” pepino rallado con yogurt aderezado. El “lokum”, conocidos como “delicias turcas”, son dulces con una textura similar a la de las gominolas que se elaboran con una mezcla de almidón y azúcar, se aromatizan con limón o agua de rosas y suelen incluir pistachos, avellanas o nueces. Son destacables así mimo las cervezas y los vinos, de buena calidad. El té turco (çay), es una variedad del negro, y el café turco (kahve), que nunca se toma con leche, son también experiencias que no debemos de perdernos. En la mayoría de restaurantes se come bueno, bonito y barato.
  • COMPRAS
  • Comprar en Turquía es uno de los grandes placeres del viaje. Allí podemos encontrar casi de todo. Son destacables las alfombras y kilims, que encontraremos de todos los precios y calidades posibles. Las joyas son también un importante atractivo, ya que Turquía es uno de los primeros productores de oro, y los precios son muy interesantes. Imitaciones de ropas de marca (también de calidades diversas) que encontraremos sobre todo en el Gran Bazar, y en la calle Cadircilar Caddesi, en Estambul. Especias que encontraremos a lo largo de todo nuestro recorrido, así como en el Bazar de las Especias, también en Estambul, y que la visita al mismo supone un placer para los cinco sentidos. Bordados, ropa de piel, artículos de cobre, cajitas con incrustaciones de nácar o plata, telas orientales, sedas, café y té turcos, frutos secos, antigüedades… No debemos olvidar que siempre hay que regatear.
  • PROPINAS
  • El pago de propinas suele funcionar como en el resto de Europa, siempre es conveniente dejar un 10/15% aproximadamente del importe de lo consumido. Algunos de los restaurantes, sobre todo los más caros, suman automáticamente el servicio.
  • SANIDAD Y VACUNACIÓN
  • Como en cualquier viaje, cada uno llevará el botiquín que considere conveniente. Llevad la medicación que estéis utilizando habitualmente y portad analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios, medicación para digestiones pesadas (si tienes un estómago sensible), antidiarreicos y preventivamente, un antibiótico. En verano, los mosquitos pueden ser un problema incluso en Estambul, por ello recomendamos un antimosquitos. Relec extra-fuerte puede ser una buena opción. Los viajeros procedentes de España no tienen obligación de vacunarse. De cualquier forma, esto es una decisión muy personal, y recomendamos que cada uno, individualmente, contacte con la unidad de vacunación de su centro sanitario (sanidad exterior), o con su médico de cabecera.
  • ROPA ADECUADA PARA EL VIAJE A INDIA DEL SUR
  • Recomendamos siempre zapato cerrado y preferiblemente pantalón largo, aunque ciertamente durante el viaje tendremos temperaturas medias/altas. Ropa fresca, pero a pesar de que viajamos en verano, recorremos casi toda la geografía turca, por lo que siempre es conveniente que llevemos algún jersey sobre todo cuando visitemos el Este o la zona del Mar Negro. No olvidaros el sombrero y unas buenas gafas de sol. En las visitas a las mezquitas debemos cuidar la ropa que llevamos. No se puede entrar con pantalones cortos ni con los hombros o la espalda al descubierto. Respetando la tradición islámica, también hay que descalzarse y las mujeres deben cubrirse el pelo con un pañuelo. Si no llevamos nada para taparnos, en las puertas de las mezquitas nos dejaran algo. Sería interesante que consiguierais calcetines del tipo de los que se utilizan para andar sobre parquet, ya que llevan una especie de suela aislante que vienen muy bien para estas ocasiones.
  • GENERALIDADES
  • – Debéis llevar un adaptador de enchufe para tres clavijas planas. La corriente eléctrica es de 220 voltios, también es interesante que portéis un ladrón para cargar a la vez baterías de más de un aparato.
  • – En algunas visitas hay que pagar aparte el empleo del video.
  • – Madrugaremos bastante para salir temprano a realizar excursiones, como es habitual en nuestros viajes.
  • – La diferencia horaria con Turquía es de 1 hora más que en España.
  • – Si lleváis el DNI y el Pasaporte, nunca llevéis encima ambos documentos. Dejad uno de ellos en la caja fuerte del hotel. Si solo lleváis uno de ellos, procurad llevar encima una fotocopia, dejando el original en la caja de seguridad (sin olvidarlo al salir de cada ciudad!).

Viajar con Vagamundos es mejor

Grupos medianos

Con acompañante de la agencia Nuestro Pequeño Mundo desde España.

Circuitos exclusivos

Diseñamos nuestras rutas cuidadosamente, creando itinerarios exclusivos.

Sin intermediarios

Organizamos los viajes directamente con nuestros proveedores en destino.

Programas completos

Incluimos todas las visitas y excursiones, sin opcionales. Disfrutarás de la experiencia viajera más completa.

Soporte técnico

Con la experiencia de Nuestro Pequeño Mundo Viajes, agencia fundada en 1995 en Alicante.