Viaje a Islandia

Descripción

Circuitos y Viajes por Islandia

Viaje a Islandia del 18 al 25-06-2022

Salidas en vuelos directos desde MADRID y ALICANTE.

Os invitamos a sumergiros en este auténtico paraíso natural lleno de épica y de magia. Islandia es naturaleza en estado puro, donde se respira la atmósfera más pura que podamos imaginar y seguro que acabaremos enamorándonos de este país casi virgen. Un país geológicamente todavía en construcción, y cuyas entrañas notamos a cada paso que están vivas.


Realizaremos un recorrido circular alrededor de la isla y disfrutaremos de una cultura y una naturaleza diferentes; sentiremos la mágica atmósfera de sus criaturas míticas como los elfos, trolls o gnomos, que aunque no los veamos, forman parte del espíritu y la idiosincrasia de esta tierra indómita.


Nos bañaremos en sus aguas geotermales como las de la laguna termal de Jarðböðin, a las puertas del círculo polar ártico, o la más turística Laguna Azul cercana a Reykjavík; contemplaremos las espectaculares explosiones de sus géiseres; caminaremos por sus volcanes, que inspiraron a Julio Verne; conoceremos glaciares como el Vatnajökull, uno de los más importantes del mundo; navegaremos por las aguas de la laguna glaciar de Jökulsárlón, toda ella llena de iceberg flotantes; podremos contemplar hermosos fiordos que nada tienen que envidiar a los noruegos; increíbles cascadas, paisajes lunares de estremecedora belleza, o sus peculiares caballos que todavía se encuentran en libertad.


Todo esto, le dan a este singular país, el aire de un mundo perdido todavía por descubrir, y lo convierten en un auténtico paraíso para los amantes de la fotografía y de la naturaleza. Un destino, asimismo, ideal para visitarlo en familia, y que los más pequeños disfrutarán enormemente.


Otra peculiaridad de este país es que, entre mayo y agosto las noches en Islandia tienen luz. Este fenómeno, consecuencia de la inclinación de la Tierra y de la cercanía del país al Ártico, es conocido como el “sol de medianoche”. El astro rey nunca llega a ponerse del todo, sigue en el cielo, muy bajo, pero aún visible, convirtiendo el horizonte en un lienzo de tonos rojizos, rosas y púrpuras.


Cautivadora hasta la médula, la isla indómita, mezcla de lava y agua, te hechizará de por vida.

Del 18 al 25 de junio de 2022

FECHA

Día

CIRCUITO ALREDEDOR DE LA ISLA

sábado, 18 de junio de 2022

1

ALICANTE – Keflavík – Reykjavík

domingo, 19 de junio de 2022

2

Reykjavík – Borgarfjörður – Skagafjörður – Akureyri

lunes, 20 de junio de 2022

3

Akureyri – Goðafoss – Myvatn – Akureyri

martes, 21 de junio de 2022

4

Húsavík – Ásbyrgi – Dettifoss – Egilsstaðir

miércoles, 22 de junio de 2022

5

Egilsstaðir – Fiordos del este – Höfn

jueves, 23 de junio de 2022

6

Höfn – Jökulsárlón – Skaftafell – Vík

viernes, 24 de junio de 2022

7

Vík – Circulo Dorado – Reykjavík

sábado, 25 de junio de 2022

8

Reykjavík – Keflavík – ALICANTE

 

 

CUADRO DE VUELOS

FECHA

VUELO

SALIDA

HORARIO

LLEGADA

HORARIO

18-jun-22

OG605

ALICANTE

22.50

Keflavík

01.45

25-jun-22

OG604

Keflavík

15.00

ALICANTE

21.50

 

FECHA

VUELO

SALIDA

HORARIO

LLEGADA

HORARIO

18-jun-22

FI 595

MADRID

23.55

Keflavík

02.15

25-jun-22

FI 594

Keflavík

16.45

MADRID

22.55

VIAJE A ISLANDIA

Del 18 al 25 de junio

Día 1: ALICANTE – Keflavík – REYKJAVÍK

Presentación en el aeropuerto de Alicante o Madrid tres horas antes de la salida. Trámites de embarque y salida:

 Vuelo directo desde Alicante:

A las 22.50 hrs. salida del vuelo OG605, de la compañía PLAY, con destino KEFLAVIK. Llegada a las 01.45 hrs. local.

Vuelo directo desde Madrid:

A las 23.55 hrs. salida del vuelo FI 595, de la compañía ICELANDAIR, con destino KEFLAVIK. Llegada a las 02.15 hrs. local.

A la llegada asistencia en el aeropuerto a cargo de los representantes de nuestro receptivo. Una vez estemos reunidos los dos grupos, nos trasladamos conjuntamente a nuestro hotel.

Alojamiento en Hotel Klettur.

Día 2: REYKJAVÍK – Borgarfjörður – Skagafjörður – AKUREYRI

Desayuno continental en el hotel.

Situada a medio camino entre Groenlandia, Escocia y Noruega, ISLANDIA es un destino asombroso, con una naturaleza fascinante, donde podrás descubrirás auténticas maravillas naturales como volcanes, glaciares, icebergs, géiseres, fiordos, increíbles cascadas y espectaculares zonas geotérmicas y singulares caballos salvajes.

Salida por la mañana a través de la Ring Road, la carretera que rodea el país. Después de atravesar el túnel submarino que cruza el fiordo de Hvalfjördur (“de las ballenas”), llegada a la región de Borgarfjördur, donde realizaremos una parada en la cascada Hraunfossar (“de la lava”), una de las más singulares de Islandia, ya que el agua es filtrada a través de los campos de lava de la zona, y brota directamente de las profundidades de la tierra para caer a través de una pendiente, generando un espectáculo visual de gran belleza.

Muy cerca se encuentra la cascada Barnafoss (“de los niños”), una tumultuosa serie de saltos de agua y rápidos, excavados en un estrecho pasaje entre la capa basáltica.

Posteriormente nos detendremos en el pueblo de Reykholt, localidad ligada al recuerdo del poeta y caudillo islandés Snorri Sturluson (1178-1241). Ante la escuela local veremos la estatua de Snorri Sturluson, donada por el príncipe Olaf de Noruega en 1947. La iglesia exhibe bonitos vitrales, una pila bautismal del primer luteranismo y un bonito órgano. Más adelante está el Snorralaug (estanque de Snorri), una alberca circular de piedra con agua proveniente de un manantial termal. Se dice que el estanque es la estructura más antigua construida por el hombre en Islandia.

Nuestra siguiente parada será en la fuente termal Deildartunguhver, una de las más poderosas de Europa. En medio de los campos de solfataras, se observan las enormes charcas de hirvientes de Iodo, con las burbujas de gas que suben a la superficie y estallan.

Continuación hasta Skagafjördur para visitar el Glaumbær Museum, una típica granja islandesa construida en 1878 convertida en museo, formada por varios edificios de madera separados por paredes de turba.

Llegamos a AKUREYRI, un pueblo de 17.000 habitantes considerado la “capital del norte” y situado muy cerca del Círculo Polar Ártico. A la llegada, breve paseo por la ciudad, durante el que visitaremos el Akureyrarkirkja, principal templo luterano del municipio, construido en 1940. De fría estética modernista, intenta reflejar las formaciones basálticas. En su interior destacan las soberbias vidrieras del siglo XV, así como el órgano de 3.200 tubos. No muy lejos de la Akureyrarkirkja, se encuentra Lystigarðurinn, un espléndido jardín botánico, que además de contener casi todas las especies islandesas, posee otras procedentes de Asia y África.

Alojamiento en Edda Akureyri.

Día 3: AKUREYRI – Goðafoss – MÝVATN – AKUREYRI

Desayuno continental en el hotel.

Hoy exploraremos la región del Lago Mývatn, una de las áreas más interesantes de Islandia. Pero antes realizaremos una parada en la pintoresca cascada de Goðafoss (“de los dioses”), impresionante salto de agua de 12 m de alto y 30 m de ancho, donde la leyenda dice que los antiguos dioses nórdicos Óðinn y Týr vigilan por el bienestar del país.

El área del LAGO MÝVATN es un lugar único caracterizado por la abundancia de fenómenos volcánicos (campos geotermales, cráteres y mantos de lava), que constituye un fascinante ecosistema. Durante nuestro recorrido, podremos contemplar los sorprendentes pseudocráteres de Skutustaðir, conos planos, cubiertos por un leve manto de vegetación, con aspecto de cráteres, pero que nunca emitieron magma.

Paseo por el campo de lava de Dimmuborgir (“castillos negros”), una gran depresión con estructuras de lava en forma de cavernas y formaciones rocosas, creadas durante una violenta erupción volcánica.

 Cerca de esta zona se encuentran las colinas de Námafjall, una de las áreas más activas de Islandia. Visitaremos la planicie de Námaskarð, con manifestaciones telúricas extraordinarias como los pozos de barro en ebullición, fumarolas, manantiales hirvientes y el cráter del volcán Viti, que ha permanecido lleno de fango hirviendo durante más de un siglo. En la ladera oriental se encuentra la Hverarönd (también denominado Hverir), un mundo mágico, de color ocre, donde se concentran los fenómenos característicos de las solfataras propiamente dichas.

La zona occidental, también llamada de Bjarnarflag, se caracteriza por algunos potentes chorros de vapor muy caliente, cuyo zumbido es parecido al de un avión cuando despega.

Por último, tomaremos un relajante baño en la laguna termal Jarðböðin, cuyas aguas, extraídas de una profundidad de hasta 2.500 metros, contienen una mezcla única de minerales, silicatos y microorganismos geotérmicos, muy beneficiosas para la piel, pueden llegar a alcanzar los 41ºC.

Volvemos a Akureyri. Alojamiento en Edda Akureyri.

Día 4: AKUREYRI – Húsavík – Ásbyrgi – Dettifoss – EGILSSTAÐIR

Desayuno continental en el hotel.

Salida en dirección norte, a través de la Península de Tjörnes, un paisaje salvaje de tundra surcado por numerosos arroyuelos, siempre batida por los vientos y poblada por ovejas y algunas granjas.

Breve parada en, pequeña y hermosa ciudad a orillas de la bahía de Skjalfandi. Sus coloridas casas e impresionantes picos nevados al otro lado de la bahía, hacen de ella la localidad más bonita de la costa noreste.

Continuamos por ascendiendo por la Península de Tjörnes, entre los fiordos de Öxarfjörður y Skjálfandi, con sus grandiosos acantilados, y las bandadas de aves marinas que anidan en los mismos, hasta llegar al Parque Nacional de Jökulsárgljúfur (“de las gargantas del Jökulsá”). Visita del Ásbyrgi o “el refugio de los dioses”, impresionante cañón en forma de herradura. En el centro se encuentra Eyjan, (”la isla), un paraíso escondido poblado de un bosque bajo.

Llegamos a la impresionante cascada de Dettifoss, de 45 m de altura y 100 m de anchura (el salto de agua más caudaloso de Europa), en medio de un paisaje lunar completamente desierto y salvaje, el agua del río Jökulsá á Fjöllum cae con una furia incontrolable.

Llegada a Egilsstaðir, ciudad fundada en 1944 porque es el lugar donde las principales carreteras de la región confluyen.

Alojamiento en Edda Egilsstaðir.

Día 5: EGILSSTAÐIR – Fiordos del este – HÖFN

Desayuno continental en el hotel.

Hoy descenderemos por la parte oriental de la isla, y nos encontraremos con los bellos fiordos del este de picos afilados, rodeados de un paisaje variado entre bosques y desiertos, encajados entre altas montañas y acantilados con bandadas de aves. Cada fiordo abriga un pequeño pueblo marinero, algunos de los cuales los iremos descubriendo durante nuestra ruta.

La puerta de acceso es la localidad de Reyðarfjörður, que se encuentra al fondo del fiordo del mismo nombre, el más largo (30 km) y ancho (7 km) de toda la costa este. La carretera continúa hasta llegar a Faskruðsfjörður, un pueblo de 700 habitantes, con solo tres calles escalonadas, fundado por pescadores franceses en el siglo XIX.

Llegada a Stödvarfjörður, un fiordo poco profundo, rodeado de montañas de gran belleza paisajística. En el pueblo, del mismo nombre, se encuentra el Steinasafn Petru, museo que contiene una de las mayores colecciones privadas de minerales del mundo. La mayoría de sus piedras proceden de los alrededores del fiordo.

Alcanzamos el estrecho fiordo de Berufjörður, desde donde se dice que los locales arrojaron los objetos paganos en la conversión al cristianismo. Al final se encuentra el pueblo de Djupivogur (“cala profunda”), pequeña población que ocupa el lugar donde se establecieron los monjes irlandeses a principios del siglo VIII, antes de la colonización vikinga.

Continuamos hasta llegar a la población de Höfn, situada al pie del Vatnajökull, un enorme campo de hielo que ocupa prácticamente el 10% del mapa de Islandia. Vatnajökull se extiende a lo largo de 8.100 kilómetros cuadrados, y donde el hielo llega a alcanzar un kilómetro de espesor, que lo convierten en el glaciar más grande de Europa.

 Alojamiento en Fosshotel Vatnajokull.

Día 6: HÖFN – Jökulsárlón – Skaftafell – VÍK

Desayuno continental en el hotel.

Nos dirigiremos al lago Jökulsárlón, la laguna glaciar más grande de Islandia, con 20 km2 y más de 250 metros de profundidad, en la que centenares de icebergs flotan a la deriva por el río Jökulsá, el más corto de Islandia, hasta llegar al mar. Sus aguas de color azul mágico son frecuentadas por focas, que si tenemos suerte y estamos atentos, podemos verlas.

Durante media hora, navegaremos en un barco anfibio (guía local en inglés) por el lago, entre grandes bloques de hielo a los que se calcula una edad media entre 1.000 y 1.200 años de antigüedad, lo que nos supondrá una experiencia única.

Finalizada nuestra navegación seguiremos ruta y llegamos al Parque Nacional de Skaftafell, un verdadero oasis entre las lenguas glaciares de Vatnajökull y la inmensa llanura de arena negra de Skeidarársandur. El parque ofrece un sinfín de atractivos naturales: curiosas aves, espectaculares cascadas, ríos serpenteantes y maravillosas vistas panorámicas.

Si el tiempo acompaña, realizaremos una caminata que nos llevará hasta la majestuosa Svartifoss (“cascada Negra”), una caída de agua de 25 metros de altura, rodeada por columnas negras de basalto, que se asemejan al órgano de una iglesia.

Por la tarde cruzaremos la llanura de Skeiðarársandur, un sandur (desierto) arenoso, de color oscuro, que cubre un área de casi 1.000 km2, y lo convierten en el mayor del mundo. La siguiente población que aparece es Kirkjubæjarklaustur (“iglesia-granja-convento”) una aldea compuesta por unas pocas granjas diseminadas en un fondo de verde intenso.

Atravesaremos el vasto campo de lava de Eldhraun (el mayor del mundo), con un promedio de 12 metros de espesor. Nos iremos acercando hasta el volcán-glaciar Mýrdalsjökull, el cuarto campo de hielo más grande de Islandia, hasta llegar a Reynisfjara, una hermosa playa de guijarros negros de arena volcánica que cuenta con un impresionante acantilado de columnas de basalto regulares. En medio del océano se hallan los islotes Reynisdrangar, tres peñascos que eran parte del acantilado y que por la erosión se han quedado aislados.

Muy cerca se encuentra Dyrhólaey, con su característico saliente de roca de 120 metros de longitud y sus dos arcos. Es un paraíso para los fotógrafos paisajes y de aves, sobre todo los simpáticos frailecillos, el ave nacional del país.

Llegada a Vík, la población más meridional de Islandia.

Alojamiento por determinar.

Día 7: VÍK – Circulo Dorado – REYKJAVÍK

Desayuno continental en el hotel.

Continuamos por la costa sur hasta la majestuosa catarata Skógafoss, que con sus 62 metros de caída, provoca un espectacular estruendo al estrellarse contra la amplia poza. Seguidamente, parada en la cascada de Seljalandsfoss, bonita cascada de 65 metros de altura, y una de las más fotografiadas de Islandia. Aquí tendremos la posibilidad de pasar por detrás de su cortina de agua a través de un sendero.

Llegada a la localidad de Hvolsvollur, para visitar el Lava Centre, un museo interactivo de alta tecnología, que explica la historia geológica del país durante millones de años. A través de presentaciones multimedia y simuladores, conoceremos los procesos de la actividad volcánica, y cómo la Islandia de hoy es el resultado de todos estos procesos a lo largo de millones de años.

A continuación, llegamos a la zona más visitada del país, conocida como “CÍRCULO DE ORO”, que incluye tres lugares emblemáticos que iremos visitando. Comenzamos por la famosa área de Geysir, en torno a la cual aparecen numerosos manantiales de agua caliente, dando al paisaje un aspecto brumoso. Aquí se encuentra el Strokkurgeysir, un géiser que emite cada 5-10 minutos un chorro de agua que puede alcanzar los 30 metros.

A poca distancia se encuentra Gullfoss, “la cascada de oro”, que alude al arcoíris que se forma cuando la luz solar atraviesa las partículas de agua que quedan suspendidas en el aire. Es sin duda la cascada más espectacular del país, donde un río glaciar se despeña por el borde de una falla, cayendo estrepitosamente en medio de un cañón de gran profundidad.

Cerraremos el Círculo de Oro, con la visita del Parque Nacional de Þingvellir, el lugar más emblemático de la historia islandesa, ya que fue aquí donde en torno al año 930 se fundó el Alþingi, el primer parlamento del mundo. Por otro lado, el lugar también posee una gran importancia geológica, ya que el parque está lleno de fisuras, como Almannagjá producidas por la separación de las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia justo en este emplazamiento. Pasearemos por la gran falla de Almannagjá, durante el cual, podremos tocar la pared euroasiática de þingvellir y solo caminando una decena de metros tocaremos la norteamericana.

Continuamos hasta REYKJAVÍK, capital y ciudad más poblada del país. Se trata de una localidad sencilla, llena de color y con una animada vida nocturna. A la llegada, breve paseo por la misma, comenzando por el casco histórico (Miðbærinn), un pequeño barrio que creció en torno a los talleres laneros en el siglo XVIII; el Puerto Viejo, donde se encuentra el nuevo y deslumbrante auditorio, denominado Harpa, diseñado con paneles cóncavos y convexos que crean impresionantes reflejos. Finalmente, visitamos el principal monumento de Reykjavík, la esbelta y modernista iglesia de Hallgrímskirkja, cuyo aspecto se asemeja a las columnas de basalto que abundan en el país, con su torre de 74,5 metros de altura. El interior es austero, ya que no cuenta con más adorno que la esbelta nave central y un monumental órgano de 5.275 tubos.

 Alojamiento en Hotel Klettur.

Día 8: REYKJAVÍK – Keflavík – ALICANTE

Desayuno continental en el hotel.

Por la mañana salimos en dirección al aeropuerto de Keflavik, pero antes nos detendremos en la fascinante Bláa lónið (“Laguna Azul”), un gran espacio geotermal, rodeado de lava, donde disfrutaremos de nuestro último relajante baño en Islandia.

 El lugar es increíble, irreal. Se trata de una enorme piscina natural de agua caliente (36-39 ºC) que tiene ese llamativo color azul celeste debido a las abundantes partículas de sílice en su composición. Todos  estos elementos le conceden un alto poder terapéutico para enfermedades como el reúma, afecciones de la piel y problemas respiratorios, y poseen un efecto exfoliante de la piel. El fondo está cubierto con un suave Iodo con el que podremos untarnos generosamente el cuerpo. Aunque parezca un anuncio publicitario, se sale con la piel fina como la seda.

Después del baño, traslado al aeropuerto de Keflavik, que se encuentra a 20 km, para tomar los vuelos de vuelta a España:

Vuelo directo a Alicante:

A las 15.00 hrs. salida del vuelo OG604, de la compañía PLAY, con destino ALICANTE. Llegada a las 21.50, hora local.

Vuelo directo a Madrid:

A las 16.45 hrs. salida del vuelo FI 594, de la compañía ICELANDAIR, con destino MADRID. Llegada a las 22.55, hora local.

                                                        FIN DE NUESTRO VIAJE

 

PRECIO POR PERSONA en hab. doble

 (incluye tasas aéreas)

2.750,00 eur

Suplemento habitación individual

550,00 eur

HOTELES PREVISTOS (*)

 

Ciudad

Noches

Hoteles

REYKJAVIK

01

Hotel Klettur

https://hotelklettur.is/

AKUREYRI

02

Hotel Edda Akureyri

https://www.icelandairhotels.com/en/hotels/hotel-edda-akureyri

Egilsstaðir

01

Hotel Edda Egilsstadir

https://www.icelandairhotels.com/en/hotels/east/egilsstadir

HÖFN

01

Fosshótel Vatnajökull

https://fosshotel-vatnajokull-hofn.hotelmix.es/

VIK

01

Pendiente de determinar

 

REYKJAVIK

01

Hotel Klettur

https://hotelklettur.is/

 

 

(*) Antes de iniciar el viaje es importante que sepas que los hoteles que encontrarás en el destino no son comparables con los estándares de ningún otro país europeo. Salvo Reykjavík, la capital, el resto de lugares en los que pernoctaremos son pequeños pueblos que reciben turistas solo 3 o 4 meses al año, por lo que tanto el mobiliario como los servicios propios del hotel son siempre muy sencillos, prácticos y funcionales.

El precio incluye:

  • – Billete de avión de los vuelos internacionales con la compañía PLAY, desde Alicante o ICELANDAIR, desde Madrid. Tasas aéreas al 10-03-2022
  • Alojamiento en habitación doble en los hoteles mencionados o similares.
  • Régimen de comidas: alojamiento y desayuno continental.
  • – Acompañante de Nuestro Pequeño Mundo Viajes desde Alicante durante todo el recorrido. En el caso de los viajeros que vuelan desde Madrid, este servicio se prestará desde la llegada al aeropuerto de Keflavík.
  • Traslados en bus privado con aire acondicionado.
  • – Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido.
  • Todos los traslados, visitas y excursiones que se especifican en el programa. Pudiéndose alterar el orden de las mismas según las condiciones de cada día.
  • Todas las entradas mencionadas:
    • Baño termal en Blue Lagoon (Laguna Azul).
    • Museo de Glaumbaer.
    • Baño termal en Myvatn Nature Baths, en la laguna Jarðböðin.
    • Museo mineralógico Steinasafn Petru.
    • Paseo en barco laguna glaciar Jökulasarlon.
    • Museo interactivo Lava Centre.
  • – Libro de viaje con todos los detalles del programa, información del país, consejos prácticos y recomendaciones, además de las informaciones necesarias para el viaje.
  • Seguro de viaje con coberturas de asistencia médica y sanitaria (incluido COVID) hasta 100.000 euros (incluyendo enfermedad COVID que permite tanto asistencia, como la cuarentena si fuera necesaria y la repatriación posterior), y con cobertura de gastos de cancelación por motivos graves de enfermedad justificados, de hasta 3.000 euros (incluye también anulación por enfermedad COVID).

 

No se incluye:

  • Propinas.
  • Bebidas en las comidas.
  • Cualquier otro servicio no especificado en el itinerario del viaje.

 

Opcional:

  • – 5 cenas de 3 platos durante el circuito, en los hoteles fuera de Reykjavík: 300 € por persona.

Condiciones generales del viaje:

  • Viaje afecto y conforme a los artículos 155 del Real Decreto-ley de Viajes Combinados 23/2018 de 21 de Diciembre, salvo en lo que se refiere a los gastos de anulación del viaje, ya que se trata de un viaje organizado con condiciones especiales de contratación.
  • Condiciones de gastos de cancelación:
    • Antes del 1 de ABRIL NO se generarán gastos de cancelación. Es decir, que si antes de esa fecha, tenéis que anular, se os devolverá lo entregado hasta el momento.
    • Entre   80 y 60 días antes de la salida: 10% del importe del viaje.
    • Entre   59 y 45 días antes de la salida: 25% del importe del viaje.
    • Entre   44 y 30 días antes de la salida: 45% del importe del viaje.
    • Entre   29 y 06 días antes de la salida: 75% del importe del viaje.
    • Entre   05 y 01 días antes de la salida o la no presentación, 100 % gastos.
  • Calendario de pagos:
    • A la reserva, entrega en concepto de depósito y confirmación 1.000,00 euros por persona.
    • Del 16 al 20 de mayo 2022: resto pendiente de pago.
  • Precios calculados para un mínimo de 20 personas.
  • Precios susceptibles de variación en caso de posibles aumentos de tasas y carburante.

Observaciones generales:

  • Como suele ser habitual en nuestros viajes, el programa es muy completo e intenso, por lo que será necesaria una rigurosa puntualidad para cumplir con todas las visitas previstas. Si puntualmente, por causas ajenas a nuestra voluntad, tuviésemos que prescindir de alguna visita, siempre sería la menos importante.
  • Los asientos en el autobús serán rotativos, y asignados por la propia agencia antes de iniciar el circuito. Obviamente, una vez ubicados todos en vuestros asientos, os podréis mover libremente y ocupar los asientos que queden libres.
  • Las condiciones y precios indicados están sujetos a confirmación en el momento de la reserva.
  • Los vuelos incluidos en el cuadro de vuelo están CONFIRMADOS. No obstante los horarios pueden sufrir alguna variación, por lo que los horarios definitivos serán comunicados directamente a los viajeros cuando sean definitivo.

ISLANDIA – DATOS PRÁCTICOS

Requisitos de entrada

Para viajeros de nacionalidad española, DNI o pasaporte en vigor. Con validez mínima de 3 meses desde la fecha de regreso.

Los viajeros de otras nacionalidades, deben consultar con su embajada o consulado.

No se requiere ninguna vacuna.

DINERO

Divisa

La moneda islandesa es la Corona islandesa (króna; plural krónur). Actualmente el cambio aproximado es de 1 euro=144 coronas islandesas (ISK).

En la actualidad se utilizan monedas de 1 kr., 5 kr., 10 kr., 50 kr., y 100 kr.

Los billetes de curso legal más habituales son de 500 kr., 1000 kr., 2000 kr., y 5000 kr., si bien el de 2000 kr no es muy frecuente.

El cambio de moneda se puede realizar en cualquiera de las múltiples entidades bancarias que se encuentran en todas las poblaciones importantes, especialmente en Reykjavík.

 

Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito son aceptadas en todos los establecimientos, sin importe mínimo. Puedes pagar cualquier cosa con tarjeta, hasta un paquete de chicles o una barra de pan.

En realidad, en Islandia el dinero en efectivo se utiliza muy poco, ya que la mayoría de los pagos (por no decir todos) se realizan con tarjeta de crédito.

 

Bancos

Los bancos están abiertos de 9:15 a 16:00 de lunes a viernes.

DIFERENCIA HORARIA

Islandia mantiene la hora del Meridiano de Greenwich todo el año. De forma, que durante el verano tiene dos horas menos que España, y en invierno solo una hora menos.

CLIMATOLOGÍA Y VESTIMENTA

Climatología

A pesar de la idea generalizada de que en Islandia el clima es extremadamente frío debido a la alta latitud del país, esta visión se aleja bastante de la realidad, gracias a la corriente del Golfo, que hace que su clima sea oceánico, con veranos templados e inviernos suaves, mucho más benignos que en algunos países de la Europa continental.

La primavera es la estación más desapacible y bastante lluviosa; el otoño también es lluvioso. El invierno es duro, sobre todo por la falta de luz y por los fuertes vientos.

La estación del año más agradable es el verano, por las largas horas de luz y por la suavidad de las temperaturas.

Clima variable

Otra de las características del clima de Islandia es que el tiempo es muy cambiante y puede ser muy diferente a lo largo del día: tan pronto puede llover, como subir o bajar las temperaturas varios grados o levantarse fuertes vientos.

Ya lo dice un proverbio islandés: “Si no te gusta el tiempo que hace, espera cinco minutos“.

Esto se debe al choque constante de masas de aire frío y seco procedentes de Groenlandia con las corrientes tropicales de aire húmedo y caliente.

En verano, la temperatura media está entre los 12º y 14º, y puede llegar a los 20º-25º; mientras que en invierno, las temperaturas están en torno a los 0º en las partes bajas y -10º en las tierras altas.

La temperatura más alta registrada en el último siglo fue de 30ºC en el año 1939, en Teigarhorn, al este de la isla. La más baja registrada fue de -37ºC en 1918, en Grimsstaðir, al noreste de la isla.

Por todo lo anterior, es aconsejable organizar el equipaje en función del clima islandés y llevar en la maleta un poco de todo: impermeable, abrigo, jerseys de lana, pero también ropa ligera de verano y, por supuesto, bañador para disfrutar de las piscinas termales que hay por todo el país, de las lagunas naturales o de los ríos de agua caliente.

La mejor época para viajar a Islandia es entre junio y mediados de agosto, donde tendremos noches muy cortas y temperaturas más suaves.

Aunque es tentador visitar Islandia en invierno, muchas de sus carreteras están impracticables, y las horas de sol son muy escasas (de 3 a 5 horas al día).

Desde finales de septiembre a comienzos de abril, es posible observar auroras boreales. Las posibilidades aumentan en los meses de enero y febrero. Para ello hace falta que el cielo esté despejado, por lo que hay que evitar las zonas urbanas, ya que la contaminación lumínica perturba la observación del fenómeno.

En junio, las temperaturas que nos podremos encontrar, estarán en torno a:

Reykjavik   : Máx 14°C – Mín   8°C

Akureyri    : Máx 13°C – Mín   7°C

Egilsstaðir  : Máx 13°C – Mín   6°C

Höfn          : Máx 12°C – Mín   8°C

 

Ropa

Por lo dicho anteriormente, hay que venir preparado para lo inesperado. El mejor consejo es vestirse por capas pues en un solo días podemos pasar por todas las temporadas. A la hora de preparar el equipaje, es recomendable incluir prendas ligeras de lana, un jersey, un impermeable o chubasquero, un gorro de lana y un forro polar.

Imprescindible el traje de baño para las piscinas termales.

También es importante gafas de sol, crema solar, así como antifaz, por si no puede dormir con luz.

Calzado

Hay que prestar especial atención al calzado, que debe ser cómodo, de senderismo, impermeable y con la suela gruesa. Debéis tener en cuenta que durante nuestro circuito realizaremos algunas caminatas, que aunque no serán muy largas, el terreno puede ser algo accidentado.

ELECTRICIDAD/ENCHUFES

La corriente eléctrica, es de 220 voltios a 50 Hz Los enchufes son de tipo europeo.

GASTRONOMÍA

Comida

El cordero islandés es magnífico, pruébalo a la manera islandesa cocinado al punto.

En pescados, destacamos el bacalao y el salmón, preparados de diferentes maneras y su guiso de pescado típico plokkfiskur (especie de brandada).

No dejes de probar sus excelentes sopas entre las que destacamos su sopa de cordero.

Sus tartas de bayas son excelentes, y la de ruibarbo una exquisitez, el Skyr (una especie de yogur) es el postre nacional.

Bebidas

El agua del grifo es de excelente calidad.

En Islandia, como en muchos países escandinavos, la venta de alcohol es un monopolio del Estado. Solo la cerveza ligera se vende en supermercados. Por ello, sólo encontraréis alcohol en los bares y restaurantes con licencia.

Las cervezas islandesas son sobre todo rubias, ligeras y agradables. En esta categoría veremos marcas locales como la Viking, Thule o Gull.

No hay que dejar de probar el brennivín o “Muerte Negra”, un licor de patata o de trigo, aromatizado con alcaravea (de la misma familia que el anís), comino o angélica, que se bebe helado. Tiene 37,5º de alcohol. En el mismo registro está el Reyka, un vodka islandés no demasiado fuerte, que estimula lo justo, fabricado con agua filtrada por un campo de lava. Lo venden el duty free del aeropuerto.

El vino se bebe muy poco (sobre todo por el precio).

El café lo beben a todas horas pero es un café muy ligero.

COMPRAS

El regateo no existe en Islandia pero si hace una compra importante siempre puedes arriesgarte y pedir un descuento. Al no pertenecer a la UE tienes derecho a la devolución del IVA (Tax-Free) para las compras realizadas en una tienda por importe superior a 6.000 ISK. Te darán un ticket que deberás cumplimentar y entregar en el aeropuerto cuando salgas.

Destacamos las inevitables prendas de lana (guantes, bufandas, calcetines o los típicos jerseys “lopapeysa”), fieltro (gorros, bolsos, llaveros…), o ropa de diseño nórdico.

Marcas locales como 66º North, Icewear, Zo-On Iceland o Cintamani, ofrecen ropa adecuada para las actividades al aire libre y en condiciones climáticas difíciles.

Como en todos los países nórdicos, los objetos decorativos de vidrio, madera, cerámica o lava, tienen una amplia presencia en las tiendas. También objetos de piel de tiburón o de otros peces.

También encontraremos gnomos (made in China), muñecas, tazas e imanes con la marca Islandia; colgantes y joyas de plata diseñadas a partir de modelos medievales o adornos hechos con lava.

Varias empresas locales de cosmética ofrecen productos cuya composición reivindica los efectos benéficos de los minerales islandeses, como las de la marca Tær Icelandic, de Blue Lagoon, o también Purity Herbs y Villemey (cuyo bálsamo de labios es excelente).

El horario de las tiendas es de lunes a viernes de 9.00 a 18.00, mientras que el sábado comienzan la jornada a las 10.00 con cierre variable entre las 14.00 y las 17.00.

SEGURIDAD

Islandia es uno de los países más seguros del mundo y delitos como robos son prácticamente inexistentes.

En cualquier caso, siempre debemos ser prudentes y no dejar a la vista cosas de valor.

Tampoco dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.

Telefonía e Internet

El roaming o itinerancia es el servicio que te permite utilizar el móvil cuando viajas temporalmente fuera del país donde vives habitualmente.

Si viajas desde tu país de residencia a otro país de la UE, o país asociado del espacio económico europeo, como es el caso de ISLANDIA, no tienes que pagar recargos adicionales por usar tu teléfono móvil. Las llamadas (a móviles y a fijos), los mensajes de texto (SMS) y los servicios de datos están sujetos a las mismas tarifas que en tu país de residencia.

Lo mismo ocurre con las llamadas o mensajes de texto que recibas mientras estés en el extranjero: no tendrás que pagar ningún coste adicional por recibir llamadas en roaming, aunque la persona que te llame utilice otro operador de telefonía móvil.

Siempre que cruces una frontera dentro de la UE, deberías recibir un mensaje de texto de tu operador para informarte de que te encuentras en itinerancia y recordarte su política de utilización razonable.

La zona de cobertura está limitada a las áreas habitadas.

Recuerda que la cobertura marítima, aérea y satélite, no están nunca incluidas en el roaming de tu tarifa; así que consulta con tu compañía los costes de estos servicios si pretendes usarlos.

TEMAS SANITARIOS

Salud

El estándar de asistencia sanitaria en Islandia es muy alto. Los médicos y personal clínico suelen hablar inglés. No obstante, fuera de las grandes zonas urbanas, los servicios son limitados.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), en vigor desde el 1 de junio de 2004, permite a todos los ciudadanos de la Unión Europea recibir atención médica de urgencia durante los desplazamientos cortos en cualquier país miembro, como es el caso de Grecia. Si hubiera que pagar por estos servicios, se tiene el derecho al reembolso de la cantidad correspondiente.

La tarjeta es gratuita y se obtiene en el acto en cualquier centro de la Seguridad Social. También podéis solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) online en el siguiente enlace: Solicitar TSE

Vacunas

El país no tiene problemas de epidemias o enfermedades, por lo que no tenemos que tomar ninguna precaución especial.

Botiquín

Además de las medicinas específicas de cada viajero, el botiquín deberá incluir: antiséptico, antidiarreico y antiinflamatorios (ibuprofeno).

Si tomas alguna medicación específica, no olvides traerla de casa.

Si no estás acostumbrado a caminatas senderistas, es conveniente que incluyas artículos para el cuidado de los pies, como vaselina o tiritas.

Otras informaciones de interés

  • El agua es potable en todo el país.
  • El islandés es una lengua germánica que se ha mantenido muy próxima a la lengua hablada por los antiguos vikingos. La gran mayoría de la gente habla inglés (salvo en granjas y zonas rurales). Incluso puedes encontrarte con personas que hablen español.
  • Antes de iniciar el viaje es importante que sepas que los hoteles que encontrarás en el destino no son comparables con los estándares de ningún otro país europeo. Salvo Reykjavík, la capital, el resto de lugares en los que pernoctaremos son pequeños pueblos que reciben turistas solo 3 o 4 meses al año, por lo que tanto el mobiliario como los servicios propios del hotel son siempre muy sencillos, prácticos y funcionales.

PROPINAS

Las propinas en restaurantes no son habituales, ya que el servicio va incluido en la cuenta.

En cuanto al conductor y al guía, al final del viaje, siempre pedimos al grupo una cantidad que estará en función del trabajo que hayan realizado, así como de los días que han estado con nosotros. En cualquier caso, esta aportación es voluntaria.

PUNTUALIDAD

Para el buen desarrollo del programa y por respeto hacia el resto de viajeros, debemos ser siempre superpuntuales y respetar en todo momento los horarios establecidos por el guía. Debéis tener siempre presente que nuestros programas son bastante intensos, con muchas actividades y visitas y que cualquier retraso pueden incidir negativamente en el desarrollo del circuito.

Compartir habitación

Los precios están basados en alojamientos en habitación doble. Si viajas solo y quieres compartir habitación, se utilizaría una doble con otra persona que se encuentre en tu misma situación. En caso de que sólo desees realizar el viaje si compartes habitación, deberás indicarlo al hacer la reserva.

En algunas ocasiones se pueden utilizar habitaciones triples, aunque no es recomendable, ya que suelen ser en la mayoría de los casos, 2 camas, una de ellas normalmente de matrimonio, a la que se añade una cama mueble, bastante incómoda, y que reduce considerablemente el espacio en la habitación.

UN ÚLTIMO CONSEJO

Este es un consejo “comodín”, que engloba varios y que nos vale para todos los países que podamos visitar: olvidaos de los prejuicios, abrid la mente, mezclaros con la gente, documentaros sobre el país, leed mucho para comprender su historia antigua y reciente, pero también estad alerta para que el mundo os sorprenda; improvisad, atreveos, perder el miedo, dejaos llevar por vuestro instinto y descubrid por vuestra cuenta. El contacto con otras gentes y culturas os hará más ricos, y os ayudará a conoceros mejor a vosotros mismos.

Pero sobre todo, tenemos una sola vida, aprovecha el momento y disfruta!

Viajar con Vagamundos es mejor

Grupos medianos

Con acompañante de la agencia Nuestro Pequeño Mundo desde España.

Circuitos exclusivos

Diseñamos nuestras rutas cuidadosamente, creando itinerarios exclusivos.

Sin intermediarios

Organizamos los viajes directamente con nuestros proveedores en destino.

Programas completos

Incluimos todas las visitas y excursiones, sin opcionales. Disfrutarás de la experiencia viajera más completa.

Soporte técnico

Con la experiencia de Nuestro Pequeño Mundo Viajes, agencia fundada en 1995 en Alicante.