Viaje a India del Sur

Descripción

El Sur de la India es tan diverso, tan rico, tan lleno de matices, tan sencillo y sofisticado a la vez, que su visita se nos antoja tan imprescindible como el Norte.

En el recorrido que os presentamos visitaremos tanto sus tesoros arqueológicos como sus maravillosos enclaves naturales; entraremos en contacto con sus gentes, menos acostumbradas al trato con los extranjeros, que conservan el encanto y calidez de los primitivos pobladores.


Comenzaremos por TAMIL NADU, la región que custodia la esencia del hinduismo puro, sin influencias externas, con sus extraordinarias ciudades-templos dravínicos llenos de color y de encanto, como el de Madurai o Tanjore, entre otros muchos.


Nos adentraremos en KERALA, región de una belleza natural incomparable, y donde tendremos oportunidad de recorrer sus canales a bordo de sus famosas casas barco que surcan las aguas de los Backwaters, red de canales que discurren en paralelo al mar Arábigo de Kerala, y que conforman un universo anfibio de singular belleza; asistiremos a la danza sagrada del Kathakali, donde se representa la lucha entre el bien y el mal, y podremos aprovechar para estrenar cuerpo y alma con un masaje o un tratamiento ayurvédico. Subiremos al Nilgiri Mountain Railway o “tren de juguete”, tren a vapor Patrimonio de la Humanidad que fue construido por los ingleses y desde el que podremos disfrutar de la visión de los campos de té en las montañas azules del Parque Nacional de Ooty, en un paisaje de belleza sin igual.


En KARNATAKA contemplaremos los templos de Bellur y Halebid, auténticas obras maestras del arte hoysala. También visitaremos Mysore, una de las ciudades más bellas y acogedoras de toda la India, con el espectacular Palacio de los Maharajás, o su célebre mercado de Devraja. Volaremos a AURANGABAD para ver dos de las creaciones más importantes de la historia de la Humanidad como son las Cuevas de Ajanta y de Ellora, y finalizaremos nuestro completísimo circuito disfrutando de dos días completos en ese auténtico caos lleno de poesía que es BOMBAY.

  • India del Sur: del 20 de marzo al 8 de abril – 19 días
Día 1  MADRID – CHENNAI Día 11 Cochin, Coonoor, Ooty
Día 2 Chennai, Kanchipuram, Mahabalipuram Día 12 Ooty, Mysore
Día 3 Mahabalipuram, Puducherry, Chidambaram, Darassuram, Kumbakonam Día 13 Mysore
Día 4 Kumbakonam, Tanjore, Trichy Día 14 Mysore, Sravanabelagola, Halebid, Belur, Mysore
Día 5 Trichy, Karaikudi, Madurai Día 15 Mysore, Bangalore, Bombai, Aurangabad
Día 6 Madurai Día 16 Aurangabad
Día 7 Madurai, Thekkady Día 17 Aurangabad, Bombai
Día 8 Thekkady, Kumarakom Día 18 Bombai, Madrid
Día 9 Kumarakom, Alleppey, Crucero En Los Backwaters, Cochin Día 19 MADRID
Día 10 Cochin

 

 

 

 

 

 

  • Día 1 – MADRID – DUBAI – CHENNAI. Presentación en el aeropuerto de Madrid. Trámites de embarque y salida a las 14.10 del día siguiente. VUELO EK-142 de la compañía EMIRATES con dirección DUBAI. Llegada a las 00.15 del día siguiente, hora local; enlace y salida del VUELO EK-544 de la compañía EMIRATES con destino CHENNAI, a las 02.45  hrs. Noche a bordo.
  • Día 2 – CHENNAI – KANCHIPURAM – MAHABALIPURAM. Llegada a Chennai a las 08.10. Asistencia en aeropuerto y traslado al hotel para el desayuno. Posteriormente, como siempre decimos, para dejar atrás lo antes posible el “jet lag” lo mejor es comenzar de inmediato nuestro intenso programa de visitas. Comenzaremos visitando el Fort St. George, construido en 1640, fue la primera fortaleza que los británicos construyeron en la India, y el asentamiento principal hasta 1772, cuando Calcuta pasó a ser la sede del gobierno. Actualmente, muchos de los edificios gubernamentales están allí ubicados. En su interior se encuentra la iglesia de Santa María, construida en 1680, se trata de la más antigua de rito anglicano construida en Asia. La National Art Gallery, edificio construido en 1909 en estilo neomogol con acabado en arenisca rosa; se exponen en la misma bronces chola entre ellos dos hermosas imágenes de Rama y Sita, y un excepcional Nataraja (representación de Shiva realizando la danza cósmica de la creación) del siglo XI. Posteriormente, visita de la St. Andrew’s Kirk, ejemplo excepcional de arquitectura neoclásica. Fue consagrada en 1821. Finalmente nos desplazamos en el bus a través de Marina Beach, una de las playas más largas del país, con un bellísimo paseo que une Fort St. George con la Iglesia de Santo Tomás, lugar donde se cree, según la tradición, que está enterrado el apóstol. En la basílica se encuentra la cripta que es venerada por los devotos. Continuamos con la vista del Templo de Kapaleeswarar, de estilo dravínico, con un impresionante gopuram (torre de entrada) con los colores del arcoíris y un gran estanque. Está dedicado a Shiva, que aparece simbolizada en forma de pavo real. Partimos hacia KANCHIPURAM, una de las siete ciudades santas de la India. Se trata de una de las áreas religiosas más relevantes del Sur para las tres grandes religiones, el hinduismo, el budismo y el jainismo. La ciudad cuenta con muchos templos, de los cuales visitaremos el Templo de Kailashnatha, erigido a principios del siglo VIII en honor a Shiva, está rodeado por 58 pequeños santuarios cada uno con relieves que representan a Shiva. Sus frescos son los más antiguos del Sur de India. Continuamos con el Templo de Ekambareshwar, edificado en 1509 también está dedicado a Shiva, con un excepcional gopuram y un mandapa (pabellón con pilares situado delante de un templo) de 16 columnas. Finalmente visitamos el Templo de Varadarajar, construido en el siglo XII, y consagrado a Vishnu, posee un fabuloso mandapa con pilares finísimamente esculpidos, así como dos excelentes gopurams. Visitaremos una fábrica de sedas. Salida en autobús en dirección a Mahabalipuram. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 3 – MAHABALIPURAM – PUDUCHERRY – CHIDAMBARAM – DARASSURAM – KUMBAKONA. Desayuno en el hotel. Hoy tendremos uno de los días más intensos de nuestro circuito. La ciudad de Mahabalipuram tuvo su origen en el siglo VII con el rey pallava Norasimha Varman I. La ciudad está compuesta por templos y enormes bajorrelieves, considerados los más notables exponentes del arte pallava. Dedicaremos la mañana a visitar lo más destacado del Conjunto de monumentos de Mahabalipuram (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1986). Comenzaremos con la visita del Templo de la Orilla, emplazado en un promontorio frente al mar, este hermosísimo templo pallava dedicado parte a Vishnu y parte a Shiva, se recorta sobre el mar y el cielo con vimanas como agujas proyectándose hacia el infinito. Continuamos con la visita del Templo de los Rathas complejo del siglo VII, compuestos por cinco santuarios (carros) monolíticos labrados en la roca. Estos espectaculares templos se elevan como un tributo al genio de los escultores que labraron estas enormes rocas in situ. A continuación podremos contemplar la Penitencia de Bhagirath (o de Arjuna) labrado en un panel de 30 por 12 metros, se trata de una obra cumbre dentro del su género, de las más naturales y delicadas del arte ancestral indio. A continuación salimos en dirección a PUDUCHERRY. A pesar de que, según la tradición, esta ciudad tiene más de tres mil años de antigüedad, Puducherry como tal, fue fundada por los franceses en 1674, y aún hoy mantiene un ambiente muy francés, con sus casas coloniales, sus bonitas mansiones y sus calles arboladas. La ciudad cobró mucha fama entre los “buscadores espirituales” por el Ashram Aurobindo (ciudad del Alba), que se proyectó como paraíso utópico donde las gentes de diferentes credos, castas y nacionalidades, vivirían en paz. Continuamos camino hasta CHIDAMBARAM, ciudad sagrada donde se dice que Shiva bailó su danza cósmica, y en la que historia y mitología se fusionan para crear un ambiente profundamente religioso. Visitaremos el sobrecogedor Templo Shiva Nataraja, templo que, a pesar de su importancia arqueológica, es un templo de culto vivo, donde veremos las ancestrales prácticas y creencias hinduistas con todos sus ritos. Nos dirigiremos a Darasuram, para la vista del Templo de Airavateswara (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987), edificado también por los chola en el siglo XII, tiene cuatro alturas, y se compone de un sanctasanctórum y de tres salas, entre las que destaca la concebida como una carroza de piedra tirada por caballos. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 4– KUMBAKONAM – TANJORE – TRICHY. Desayuno en el hotel. Partimos en dirección a Tanjore (Thanjavur), ciudad con una larga tradición cultural y musical, que se asienta en el delta del río Kaveri, y que fue capital de tres poderosas dinastías (Chola, Nayaka y Marahta). Visitaremos el Templo Brihadishwara (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987), monumental templo de granito, sin duda uno de los más importantes de toda la India, que fue construido en el año 1010 en el más puro y exquisito estilo drávida, y que está considerado una de las grandes obras maestras de la arquitectura Chola. Nos dirigiremos posteriormente al Palacio Real, construido en el siglo XVI, donde está instalada desde 1951 la Rajaraja Museum and Art Gallery, que cuenta con una importante colección de bronces de los siglos IX al XII, de la que destaca la de Shiva en actitud regia cogiendo de la mano con ternura a su tímida novia Parvati. Junto al museo está la Saraswati Mahal Library, una biblioteca de investigación, en la que se conservan más de 30.000 manuscritos en hoja de palmera y papel. Seguimos camino hasta Trichy. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 5 – TRICHY – KARAIKUDI – MADURAIDesayuno en el hotel. Comenzamos nuestra jornada en Trichy (Tiruchirapalli), segunda ciudad más grande de Tamil Nadu, y que contiene numerosas edificios de la época británica, con la visita del Fuerte de la Roca que, construido por los nayaka en el siglo XV, se eleva 83 metros de altura. A continuación nos desplazaremos en barco a la isla de Srirangam, ciudad santuario formada por los meandros del río Cauvery, donde se rinde culto a Vishnu cósmico dormido sobre la serpiente Ananda en el momento de la creación del mundo. Comenzaremos con la visita del Templo de Ranganatha Swami, consagrado a Vishnú, se construyó en el siglo X, siendo reconstruido en 1317 y adquiriendo la forma actual en el siglo XVII después de varias ampliaciones. También visitaremos el Templo de Jambukeshvara. Seguimos caminos y llegamos a Karaikudi, que se encuentra en la árida región de Chettinad. Visitaremos el Chettinad Palace, una espléndida mansión que nos trasladará a una época pasada. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 6 – MADURAI. Iniciamos el día con la visitas del Mercado de las flores para poder saborear a primera hora de la mañana el alegre ambiente de este popular mercado. Posteriormente, desayuno en el hotel. Madurai es una de las ciudades sagradas más importantes de la india, con una antigüedad de más de 2500 años, y un centro cultural y espiritual que ha jugado un papel fundamental en la cultura tamil. Según la leyenda Shiva se desposó con Parvati en esta localidad. Comenzamos por la visita del Templo Meenakshi, uno de los más impresionantes y hermosos de toda la India, una especie de mándala para constelar las potencias cósmicas. Posteriormente nos dirigiremos al Thirumalai Nayak Palace, construido en 1636, es el testimonio del poder y la riqueza de la dinastía Nayaka. A continuación visitaremos el Mariamman Tank, impresionante piscina sagrada construida en piedra en 1645 por el rey Thirumalai Nayak, la más grande de todo el sur del país. Por la tarde tendremos la oportunidad de realizar un paseo en Rickshaw por el centro de la ciudad, en el que recorreremos sus estrechas callejuelas donde se desarrolla la vida diaria de sus habitantes. A continuación asistiremos en el templo de Meenaskshi a la ceremonia del Aarti, que tiene lugar todos los días entre las 8 y las 9 de la noche. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 7 – MADURAI – THEKKADY (Lago Periyar)Desayuno en el hotel. Dejamos atrás el frenesí de la espiritual Tamil Nadu, y llegamo, a través de una serie interminable de colinas, a la Reserva Nacional de Periyar la reserva natural más importante del sur de la India. Tendremos la oportunidad de realizar un paseo en barco por el lago, en el que aparte de avistar diversas especies (con suerte alguna manada de elefantes), disfrutaremos de esa atmósfera de paz que emana de las brumosas aguas del lago. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 8 – THEKKADY – KUMARAKOMDesayuno en el hotel. A primera hora de la mañana realizaremos un breve y divertido paseo en elefante por el camino que rodea la selva. Posteriormente, partimos hacia Kumarakom, pero en ruta tendremos la oportunidad de visitar una plantación de especias, en lo que será un agradable paseo a lo largo del cual podremos contemplar las distintas plantas de especias como el cardamomo, la vainilla, el café, el cacao, pimienta, anís, nuez moscada, canela… Kerala es conocida como la tierra de las especias, y en particular de la pimienta. Ya por la tarde embarcaremos en un bote del hotel para navegar por el lago*** durante una hora, acompañado del dulce sonido de una flauta en el que contemplaremos sin duda lo que será un poético atardecer en este idílico lago. Cena y alojamiento en el hotel.
  • *** Este paseo en barco es ofrecido gratuitamente por el hotel a todos sus huéspedes. A la llegada al mismo hay que reconfirmarlo.
  • Día 9 – KUMARAKOM – ALLEPPEY – crucero en los Backwaters – COCHÍNDesayuno en el hotel. Nos desplazamos hasta el puerto de Alleppey, cerca del lago Vembanad; subiermos a una “casa flotante” para realizar nuestro crucero por los backwaters. Las casas barco o flotante, son la versión moderna de las “kettuvailams”, que fueron utilizadas para el transporte de mercancías, sobre todo arroz, a través de los canales de Kerala en época pasada. Degustaremos en nuestra casa flotante del almuerzo a base de la exquisita comida local que cocinarán en exclusiva para nosotros. Será una experiencia que quedará impresa en nuestra memoria. Desembarcamos de la casa flotante y nos ponemos en ruta con destino a Cochín. Visita del Mercado de las especias donde podremos adquirir todo tipo de especias. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 10 – COCHÍNDesayuno en el hotel. Ciudad típicamente tropical, CochÍn (Kochi), es uno de los principales puertos del país, y la ciudad más cosmopolita y el principal centro de comercio de especias y pescado de Kerala. Comenzaremos nuestra serie de visitas por la Iglesia de San Francisco, donde estuvo un tiempo enterrado Vasco de Gama, antes de ser trasladado a Lisboa. Cerca de allí se encuentran las redes chinas de pesca, que fueron montadas por primera vez entre 1350 y 1450, y que confirman la existencia de lazos comerciales con China. Continuamos con la visita de la Catedral de Santa Cruz, de estilo barroco, que fue erigida por los portugueses en 1505. Fue destruida por los británicos, y reconstruida en 1887 en estilo neobarroco. Seguimos nuestro recorrido por esta embriagadora ciudad y llegaremos hasta el evocador Barrio de Mattancherry, por el que callejearemos para ver de cerca las calles del antiguo Cochín, que nos hará retrotraernos a la época colonial. Llegamos a la Sinagoga Pardesi, en la que encontraremos una atmósfera muy especial, ya que recoge en sí misma una tradición de más de dos mil años. Llegamos al Palacio de Mattancherry, que fue erigido por los portugueses en 1550 y regalado al rajá de Cochín, a cambio del derecho a comerciar. Ya por la tarde acudiremos a un espectáculo de danza y teatro clásico Kathakali. Es la manifestación cultural más auténtica del estado de Kerala. Se trata de una obra dramática llena de color, con recitado y danza, y donde todos sus actores/bailarines son hombres que se comunican con un complejo lenguaje de nrta (pasos de danza), mudras (gestos de manos) y navarasya (expresiones del rostro). Los bailarines de kathakali aprenden a controlar los músculos faciales. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 11 – COCHÍN – COONOOR – OOTY (Nilgiri Mountain Railway)Desayuno en el hotel. Nos ponemos en marcha muy temprano, ya que hoy tenemos un largo recorrido en autobús, que será coronado con un inolvidable trayecto que realizaremos en tren. Los Ferrocarriles de montaña de la India (Darjeeling en el Himalaya y Montes Nilgiri en Tamil Nadú) han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. A la llegada a Coonoor, subiremos al Nilgiri Mountain Railway (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2005) para realizar el recorrido hasta Ooty (Udhagamandalam). Llegamos a la estación de Ooty donde nos recogerá nuestro autobús para trasladarnos al hotel. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 12 – OOTY – SOMNATHPUR – MYSORE. Desayuno en el hotel. Al igual que en el norte los ingleses eligieron para las vacaciones y el descanso las localidades de Shimla o Darjeeling, en el sur eligieron Ooty, que fue la sede veraniega del Gobierno de Madrás. Visitaremos su Jardín Botánico, diseñado hace 120 años y con una extensión de 22 hectáreas, en el mismo habitan alrededor de 650 especies diferentes de plantas (muchas de ellas endémicas) entre las que se incluyen una variedad de rosas. A destacar un tronco de árbol fosilizado, del que se cree que tiene más de 20 millones de años. Nos dirigiremos al lago artificial, que diseñó en 1824 John Sullivan, con forma de L, y se encuentra rodeado de eucaliptus. La Iglesia de St. Stefan, construida en 1829, la más antigua de los Nilgiri, de la que destacan sus vidrieras de colores, las enormes vigas de madera y las losas y placas donadas por los feligreses de la época colonial. Llegaremos a Somnathpur, para visitar el templo de Keshava, una de las auténticas cumbres de la arquitectura de la India. Construido en 1268, este pequeño templo de una incomparable armonía, está decorado con unas soberbias esculturas de piedra que representan distintas escenas de Ramayana y Mahabharata y Bhagavad Gita, y la vida y época de los reyes Hoysala. Llegada a la ciudad de Mysore. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 13 – MYSOREDesayuno en el hotel. Comenzamos el día en Mysore, sin lugar a dudas, una de las ciudades más agradables del Sur. Se dice que “si no se ha estado en Mysore, no se conoce el sur de la India”, y es que esta antigua ciudad posee una fastuosa herencia real, animados mercados, espléndidos monumentos, cultura cosmopolita (considerada como la ciudad de la cultura en el sur) y cordial población, en fin, todo lo que el viajero sabe apreciar. En el corazón de la ciudad se encuentra el Ambar Vilas Palace, majestuoso palacio, que contiene obras de arte procedentes del mundo entero. De estilo indosarraceno, la construcción de este enorme edificio se inició en 1897, sobre otro anterior de madera. Continuaremos con la visita del Mercado Devaraja, mercado de flores especias, cocos, vegetales y frutas; data del reinado del sultán Tipu, y como todos los mercados de la India, con una atmósfera especial, que combina el mundo antiguo y el moderno de la India. Nos dirigiremos hacia la colina de Chamundi, donde a mitad de camino, nos encontraremos con el fiel amigo de Shiva, el Toro Nandi, que data de 1659. Tallado en un único bloque de piedra, mide 7.50 metros de largo y 5 de alto en estado recostado, es la imagen de Nandi más famosa y lograda de toda la India. En la cumbre, se encuentra el Templo de Chamundeswari, que fue erigido en el siglo XVII, (aunque decorado posteriormente) posee un gopuram de 40 metros de alto, profusamente tallado; una imagen de la diosa Chamundi de oro macizo, y una estatua de 5 metros representando al demonio Mahishasura. Nos dirigiremos a Srirangapatna, isla fortaleza del río Kaveri, y lugar donde se disputaron las batallas entre los británicos y el sultan Tipu “el Tigre de Mysore”. Visitaremos el Templo Sri Ranganatha, enorme complejo restaurado el siglo XIX, y uno de los más antiguos dedicados a Vishnú. El Daria Daulat Bagh, palacio de verano, construido en su mayor parte en madera es famoso por la suntuosa decoración que cubre todo su interior. En las proximidades se encuentra el Gumbaz, la tumba de Tipu, de su mujer y de sus padres, que descansan en un impresionante mausoleo construido sobre una plataforma en el centro de un amplio jardín. Sus paredes están pintadas con rayas de tigre que se asocia a Tipu Sultán. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 14 – MYSORE – SRAVANABELAGOLA – HALEBID – BELUR – HASSANDesayuno en el hotel. Salimos de Mysore para realizar nuestras últimas visitas en el estado de Karnataka. Situada a la sombra de dos colinas, se encuentra SRAVANABELAGOLA, cuyo monumento más importante es la estatua de Gomateshvara (Bahubali) del siglo X, que se alza en la cima de la colina Indragiri, con una altura de 19 metros, y conformado en un bloque monolito. Llegaremos a ella después de ascender 614 escalones tallados en la roca. Continuaremos camino hacia Belur, que fuera capital de los Hoysalas durante los siglos XI y XII, y que alberga uno de los templos más importante de este estilo, en concreto el templo de Chennakesava, que fue erigido en 1117 para conmemorar el triunfo hoysala sobre los chola. El gopuram con su torre marca la entrada al templo. En el interior hay un amplio patio pavimentado rodeado por santuarios y columnatas. Los especialistas consideran que este templo es superior al de Halebid en el interior, y este último lo es al de Belur en su exterior. Finalmente nos dirigimos a Halebid, la que fuera capital hoysala los siglos XII y XIII, en busca de la otra joya hoysala, el Templo de Hoysaleswara, que aunque no se completó, es otra maravilla. Se comenzó a construir en 1121. El conjunto comprende una pareja de templos idénticos (uno dedicado a Shiva y el otro a Parvati), cada uno con su propio santuario, y un porche cerrado con celosía. Llegada a Hassan. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 15 – HASSAN – BANGALORE – BOMBAI – AURANGABADDesayuno en el hotel. A primera hora de la mañana partimos hacia el aeropuerto de Bangalore, para tomar el vuelo 9W2165 (12.40–14.10 hrs.) con destino a Mumbai. Enlace con el vuelo 9w2511 (17.40–19.20) con destino a Aurangabad. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 16 – AURANGABAD (cuevas de Ajanta y Ellora). Desayuno en el hotel. La ciudad de Aurangabad, fundada en 1610, paso inadvertida durante gran parte de la historia medieval india, cobrando protagonismo cuando el último emperador mogol, Aurangzeb, hizo de ella su capital desde 1653 a 1707. Nos desplazaremos hacia uno los hitos de nuestro viaje como son las Cuevas de Ajanta (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1983). Formado por un conjunto de 30 cuevas situadas en un risco con forma de herradura, sobre la garganta del río Waghora, se encuentra este conjunto de 30 cuevas que fueron ocupadas durante un breve período de tiempo, para ser posteriormente abandonadas. Las cuevas, todas ellas budistas (a diferencia de las de Ellora) se dividen en dos grupos, el más antiguo (siglos II y I a.C.) en los que Buda se representa con símbolos, y el segundo (siglos V y VI d.C.), donde la expresión artística es más exuberante. Continuamos con otro de los momentos culminantes de nuestro viaje por tierras indias con la visita de las Cuevas de Ellora(declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1983), donde la aventura del espíritu humano por la búsqueda de lo inefable adquiere una mayor dimensión. Nos quedaremos turbados ante tan extraordinario espectáculo. De las 34 cuevas de Ellora, de la 1 a la 12 son budistas (siglos VII y VIII), de la 13 a la 29, hinduistas (siglos VII-XIX) y de la 30 a la 34, jainas (siglos IX y X). Mención aparte merece la cueva 16, que contiene el Templo de Kailasha. Se trata de la obra cumbre de este complejo de monasterios y templos. Dejamos atrás este milagro y volvemos a Aurangabad, para la realizar la última visita del día. Concretamente el Mausoleo de Bibi-ka-Maqbara, construido por el hijo de Aurangzeb en 1657 en recuerdo de su madre Rabia ud-Daurani. Conocido popularmente como el “Taj pobre”, se encuentra en medio de un gran jardín mogol, y cuenta con cuatro enormes minaretes en los extremos de la plataforma sobre la que se eleva. Posee una cúpula en forma de cebolla. Hay que reconocer que tiene un gran parecido con el Taj Mahal de Agra, aunque carece de su refinada ornamentación y es mucho menos majestuoso. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 17 – AURANGABAD – MUMBAI. Desayuno en el hotel. A primera hora de la mañana partimos hacia el aeropuerto de Aurangabad para tomar el vuelo 9W314 (07.00–07.50 hrs.) con destino a Mumbai. Llegada y visita de la ciudad. Comenzaremos nuestra visita panorámica por la Puerta de la India, sin duda el monumento más emblemático de la ciudad, y por el que, curiosamente, salieron las tropas británicas tras la independencia del país en 1947. Se trata de un monumental arco de basalto, muy llamativo, que posee dos grandes salones de recepciones, arcos y alminares. El Museo del Príncipe de Wales,que ocupa un edificio enorme de estilo indosarraceno, está rodeado por un jardín con diversas esculturas. La Iglesia Afgana (Iglesia de San Juan Evangelista), erigida en 1847, está dedicada a los soldados que murieron en la primera guerra afgana en 1843; el Tribunal Supremo de Bombay, elegante edificio neogótico de 1848, con una majestuosa escalinata central, posee estancias bien decoradas y una enorme biblioteca; la Universidad, edificio de estilo gótico francés, fue construida en 1874 y destaca sobre todo la torre de reloj de Rajabhai, que con una altura de 87 metros está adornada con figuras que representan a distintas comunidades indias. Continuamos con el Victoria Terminus (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2004)es el más bello ejemplo de arquitectura gótica victoriana de la India. Se trata de una estructura con cúpulas, agujas y arcos. Proyectado por Frederick W. Stevens, y magníficamente decorado por estudiantes y artesanos locales, el edificio se completó en 1888. Posteriormente nos daremos una vuelta por el Mercado Crawford, construido en 1869, posee arcos árabes, hastiales de entramado de madera y una torre de reloj que se compone de un vestíbulo central con dos alas laterales. Alberga innumerables puestos de madera, con productos frescos como fruta, flores, pescado, aves… La Flora Fountain, emblemática fuente que fue esculpida en 1869 en Portland, y posteriormente trasladada desde Inglaterra. Fue erigida en piedra y en ella figura la diosa romana Flora, que se eleva sobre un bello conjunto esculpido de conchas, delfines y animales míticos. También podremos contemplar, desde fuera, el Babu Amichand Panalal Adishwarji Jain Temple, hermoso templo jaina, que como todos los de este culto, ofrece una muy fina ornamentación. Construido en un precioso mármol tallado, nos deparará un momento de sosiego dentro de la enloquecida ciudad de Mumbai. Fue construido en 1904, y alberga una hermosa estatua de Adinath Bhagwan. También tendremos oportunidad de visitar, la Haji Ali Mosque, mezquita, que veremos solo desde el exterior, que fue construida en el siglo XIX y se levanta en medio de la bahía. Finalmente visitaremos la Mani Bhavan, casa-museo que ocupa el edificio donde se alojó Gandhi durante muchas temporadas a lo largo de diecisiete años. Cena y alojamiento en el hotel.
  • Día 18 – BOMBAI – MADRID. Desayuno en el hotel. Situada frente a la costa de Mumbai se encuentra la isla de Elephanta. Llegaremos a la misma después de un paseo en barco para la visita de de las célebres Cuevas de Elephanta (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987), que datan del siglo VI, y que fueron consagradas a Shiva. Esculpida en un rocoso acantilado, albergan magníficas obras maestras de la escultura india. A continuación nos dirigiremos a un barrio populoso y pobre, sucio y sórdido, en el que encontraremos, en contraste con el abandonado distrito, y como si de un sueño se tratara, la Mausoleo de Raudat Tahera, de notable belleza y de excepcional riqueza. Elaborado con el mejor mármol blanco del Rajasthán, impresiona por fuera, y más todavía por dentro. Cerca del mausoleo se encuentra la Mezquita de Raudat Tahera, construida en mármol, está inspirada en la mezquita de Juyushi Mosque en El Cairo. Dispondremos de tiempo libre hasta la hora de la cena en hotel. Posteriormente partimos hacia el aeropuerto de Mumbai. Noche a bordo.
  • Día 19 – Llegada a MADRID. Trámites de aduanas, facturación y embarque en VUELO EK501 de la compañía EMIRATES, salida prevista a las 04.30 hrs. llegada a DUBAI a las 06.00. Enlace y salida en el VUELO EK141 a las 07.50 hrs., llegada al aeropuerto de Madrid a las 13.45 hrs., recogida de equipajes y … vuelta a la realidad.

  • El precio total es de 2.850,00€ por persona. Suplem.habitación individual 800,00€.
  • En el cual va incluido:
  • – Billete de avión de los vuelos internacionales con la compañía EMIRATES.
  • – Tasas aéreas.
  • – Alojamiento en habitación doble en los en los hoteles mencionados o similares.
  • – Régimen de comidas: media pensión (no incluye bebidas). 16 cenas, en los hoteles mencionados o similares. 1 almuerzo en casa-flotante. Posibilidad de contratar pensión completa (15 almuerzos) por 160,00 EUROS.
  • – Billetes de los vuelos internos, BANGALORE-BOMBAY-AURANGABAD y AURANGABAD-BOMBAY.
  • – Todos los traslados, visitas y entradas que se especifican en el programa. Pudiéndose alterar el orden de las mismas según las condiciones de cada día.
  • – Traslados en bus privado con aire acondicionado.
  • – Guía de habla castellana durante todo el recorrido en India.
  • Acompañante desde España durante todo el recorrido.
  • – Visitas guiadas en español en todas las ciudades.
  • – Paseo en Rickshaw en Madurai.
  • – Paseo en barco por el Lago Periyar.
  • – Paseo en elefante en Thekkady.
  • – Excursión con almuerzo en casa-flotante en Allepey.
  • – Espectáculo de danza Kathakali en Cochín
  • – Billetes de tren Nilgiri Mountain Railwayde Coonoor hasta Ooty.
  • – Seguro de viaje y coberturas de anulación de la compañía ARAG: hasta 600 euros de gastos de anulación y hasta 6.000 euros en asistencia médica sanitaria. Consultar la posibilidad de suscribir una póliza adicional que incluye ampliación de coberturas hasta 60.000 euros en asistencia sanitaria y 3.000 euros en gastos de cancelación, por un suplemento  de 70 euros.
  • NO se incluye:
  • – Visado de entrada/salida al país. Coste aproximado visado y gestión de 120 euros.
  • – Propinas.
  • – Bebidas en las comidas.
  • – Cualquier otro servicio no especificado en el itinerario del viaje.

CIUDAD NOCHES HOTEL
Mahabalipuram        1 Radisson Blue – 5*
Kumbakonam        1 Mantra Veppathu Resort – 4*
Trichy        1 Sangam Trichy – 4*
Madurai        2 Taj Gateway – 5*
Thekkady        1 Sarovar – 5*
Kumarakom        1 Coconut Lagoon – 5*
Cochin        2 Crown Plaza – 5*
Ooty        1 Holyday Inn – 4*
Mysore        2 The Windflower Resort and Spa – 5*
Hassan        1 Hoysala Village Resort – 4*
Aurangabad        2 Hotel Rama International – 4*
Mumbai        1 Hotel Trident Nariman Point – 5*

  • Viaje afecto a la Ley de Viajes Combinados 21/1995 salvo en lo que se refiere a los gastos de anulación del viaje, ya que se trata de un viaje organizado con condiciones especiales de contratación ( conforme al artículo 160, Título II, Capítulo I).
  •  
  • Condiciones de gastos de cancelación:
    • – Antes del 27 de noviembre no se generarán gastos de cancelación.
    • – A partir del 28 de noviembre, hasta el 27 de enero de 2015, los gastos por plaza cancelada serán de 500,00 euros.
    • – Del 28 de enero al 27 de febrero, el 30% de gastos.
    • – Del 28 de febrero al 15 de marzo, el 50% de gastos.
    • – Del 16 de marzo hasta el día de la salida o la no presentación, 100% de gastos de cancelación.
  •  
  • Precios calculados para un mínimo de 20 personas.
  •  
  • Precios susceptibles de variación en caso de posibles aumentos de tasas y de carburante.
  •  
  • Calendario de pagos:
    • – A la reserva, entrega en concepto de depósito y confirmación 500,00 euros por persona.
    • – Semana del 14 al 20 de Diciembre: 1.500,00 euros por persona.
    • – Semana del 09 al 15 de Febrero: resto pendiente.
  •  
  • Observaciones:
  • El programa es muy completo e intenso, por lo que será necesario una rigurosa puntualidad para cumplir con todas las visitas previstas. Si puntualmente, por causas ajenas a nuestra voluntad tuviésemos que prescindir de alguna visita, siempre sería la menos importante.

  • EQUIPAJE
  • Información específica para los grupos a India del Sur de Semana Santa 2015. Aunque será ampliada por la agencia de viajes Nuestro Pequeño Mundo, os anticipamos que en los vuelos domésticos tendremos como peso máximo de equipaje aceptado para facturar 15 kg, y 7kg en equipaje de mano. Si se superan estas cifras hay que abonar 5 usd por kilo de más. Mejor dejar las compras para los últimos días antes de volver a España ya que la franquicia de facturación en  los vuelos internacionales es más amplia: podremos facturar hasta 30 kg (sólo en los internacionales, ojo).
  •  
  • COMIDAS Y BEBIDAS
    • – Las comidas indias llevan muchísimo picante. Por ello siempre habrá que pedirla “sin picante”. A pesar de ello, con toda probabilidad será muy especiada. Viajamos en MP con posibilidad de contratar PC (recomendado) por un precio ajustado y así asegurarnos la reserva de restaurantes y hoteles (para comer) en el itinerario en algunos lugares donde las opciones son más escasas. Los almuerzos o cenas serán en buffet y los receptivos nos informan que los tipos menús serán variados durante todo el viaje, incluyendo comida típica local pero también europea. Consumir siempre bebidas embotelladas y evitar la comida callejera. No se sirve alcohol después de las 22:30 hrs (en general). En el autobús dispondremos de algunas botellas de agua para beber. Parte del fondo común es probable que lo empleemos para obtener alguna botella extra diaria cuando sea necesario. Lo valoraremos con el guía cuando lleguemos a destino.
      A pesar de que los sitios donde comeremos son de garantía no es conveniente tomar verdura cruda (ensaladas), ya que toda ella se limpia con agua corriente, a la que no estamos acostumbrados. Atención con los alimentos crudos. No consumid agua que no sea embotellada. Algunos viajeros llevan en la maleta algunos alimentos envasados desde España. Puede haber restricciones de entrada de ciertos alimentos, aunque por otra parte es improbable que puedan detectar los mismos en el aeropuerto.
    • – Las bebidas no van incluidas, y se pagan aparte. El precio del alcohol es alto. Las cervezas y el vino no son baratas. Una cerveza puede costar 3-5 euros. Incluso algo más ahora con el dólar más fuerte. Marcas locales: Kingfisher y Sula Wine. En los hoteles 2-4 euros nos costará una botella de agua.
    • – El precio de una comida en el hotel (las que no llevamos incluidas) o restaurante es de aproximadamente 20 euros. Los precios en restaurantes locales son inferiores.
    • – Sur de India es conocido por su curry picante, rasam (millagu tannir o literalmente agua de pimienta, antes de que era anglicanizado como mulligatawny), masala dosai o tortitas de patatas crujientes y una variedad de crepes de arroz. La comida caliente debe tener yogur y mantequilla. El coco se utiliza extensivamente en la preparación de platos indios del sur que son predominantemente vegetarianos, con un excepción de Chettinad (de los alrededores de Madurai) y la cocina de Kerala. Es habitual en India comer con la mano derecha.
    •  
  • MONEDA/TARJETAS
  • La moneda es la Rupia Hindú (1 EUR = 70 INR aprox en 2015). En pequeños mercados y mercadillos hay que pagar en efectivo siempre. Llevaremos dinero en efectivo, preferiblemente euros. Es nuestra recomendación. Dólares son también bienvenidos Las tarjetas VISA y MASTER CARD y otras son ampliamente aceptadas (en los mercadillos callejeros no, obviamente). American Express puede plantear algún inconveniente, aunque no en todos los establecimientos. Si sacas dinero de un cajero automático pueden aplicarte comisiones altas. El cambio de moneda: 1 euro supone aproximadamente 70 rupias (comprobad en Internet la información actualizada a 2014 antes de partir). En los hoteles puede cambiarse moneda.
  • SANIDAD Y VACUNACIÓN
  • Cada uno llevará el botiquín que considere conveniente. Llevad la medicación que estéis utilizando habitualmente y portad analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios, medicación para digestiones pesadas (si tienes un estómago sensible), antidiarreicos y preventivamente, un antibiótico. Imprescindible el repente de mosquitos (recomendado RELEC EXTRAFUERTE). Los viajeros procedentes de España no tienen obligación de vacunarse, aunque algunas vacunas son recomendables para viajar a India. De cualquier forma, esto es una decisión muy personal, y cada uno, individualmente, debe ponerse en contacto con la unidad de vacunación de su centro sanitario (sanidad exterior), o con su médico de cabecera. Recomendamos encarecidamente que realicéis una gestión para informaros adecuadamente.
  • ROPA Y CALZADO
  • Recomendamos siempre zapato cerrado y preferiblemente pantalón largo; aunque se puede llevar pantalón corto durante el viaje, no en los templos ni durante las cenas. Llevad un par de calcetines para la visita a los templos, que podáis poneros por encima de los que llevéis habitualmente. La agencia receptiva nos ofrecerá también unas babuchas. Ropa de algodón o lino, aunque llevaremos algo para estar un poco más abrigados en las zonas con aire acondicionado, que suelen ponerlo muy fuerte en algunos sitios. En suma, ropa de verano. Recomendable manga larga (para las mujeres en ningún caso tirantes, por respeto a las entradas a los templos). Las mujeres deben cubrirse cabeza y hombros cuando visiten un templo. Los hombres no deben ir en pantalón corto. Recomendamos porten en el bolso un pañuelo a este fin para uso personal. Llevar protector solar factor 30 (mínimo) y paraguas como protección, y por supuesto, sombrero o gorra.
  • CLIMA
  • Tendremos un clima cálido en todas las zonas entre 20ºC y 35ºC. No es época de lluvias pero es clima tropical sobre todo más al sur.
  • SEGURO
  • Todos ya tenéis información sobre este extremo, el seguro incluido y el ampliado. Si tuviéramos que hacer uso del mismo, deberemos contactar previamente con el teléfono del seguro que ahí figura, ya que ellos (siempre en castellano) nos darán las instrucciones que tendremos que seguir. Es importante seguir este formalismo para no encontrarnos luego con algún problema a la hora que nos reintegren el importe. No obstante estaremos a vuestra disposición para ayudaros a realizar cualquier gestión en caso de tener que activar el seguro.
  • SEGURIDAD
  • El país es seguro. No obstante debemos comprender que por naturaleza el indio es muy curioso. En un país tan superpoblado como la India la percepción del espacio personal es diferente que en España; es habitual observar algunas aglomeraciones en algunos lugares, lo cual puede llegar a ser frecuente. No tendremos ningún problema en cuanto a seguridad con toda probabilidad. En cualquier caso, de noche y lejos de ciudades, no conviene salir solo o sola para evitar cualquier problema. También hay que estar atento a las cosas de cada uno para evitar hurtos.
  • PASAPORTE Y VISADOS
  • Pasaporte en vigor, con validez mínima de 6 meses a la entrada en el país. Recomendamos dejar el pasaporte en el hotel y no llevar a las excursiones, salvo que el guía nos indique lo contrario.. Podremos llevar una fotocopia y recomendamos llevar en el móvil una fotografía realizada de nuestro pasaporte. Sobre la tramitación del visado se ha ocupado Nuestro Pequeño Mundo Viajes y recibiréis información al respecto.
  • PROPINAS
  • Al inicio del viaje en India recogeremos de cada viajero aproximadamente el valor en rupias correspondiente a 15 – 20 euros, para atender los pagos de propinas del grupo relacionados con maleteros (hasta la recepción del hotel), control de zapatos (en templos), excursiones diversas en elefante/camello, diversos servicios etc. Estas propina inicial para todo el viaje, no incluyen las propinas de chófer y guía acompañante, que tendremos que preparar y entregar aparte al final del viaje si hemos estado contentos con los servicios, como es costumbre en este tipo de viajes.
  • GENERALIDADES
    • – Los enchufes en la India son compatibles con los nuestros en algunos hoteles; pero el enchufe más extendido allí es el de 3 agujeros . 220 voltios. Aunque si conseguís un adaptador universal quizás os sea muy útil; es lo que nosotros siempre hacemos. En esta página encontraréis información: http://www.pasonoroeste.com/enchufes.php Recomendamos llevéis un “ladrón” para conseguir disponer de distintas tomas para cargador de máquina fotográfica, móvil, etc.
    • – En las visitas, por las cámaras de fotos no se suele pagar. Por los vídeos, normalmente, sí.
    • – Internet es de pago en los hoteles, así como la disponibilidad de wifi. Normalmente INTERNET es gratuito en las zonas comunes de los hoteles.
    • – Vida nocturna. Salvo en las grandes ciudades, como Delhi, hay poca vida nocturna, salvo tomar alguna copa en alguna terraza o en los hoteles.
    • – Sería conveniente que hicierais un hueco en vuestra maleta para echaros algunos caramelos, bolígrafos, material escolar o algún juguete para repartirlos allí a los niños. Pensaremos en organizar alguna entrega en alguna escuela de Rajasthán o Agra.
    • – En la India se conduce por la izquierda, y el tráfico, sobre todo en las grandes ciudades, es auténticamente caótico. Las señales y semáforos son meros objetos decorativos. Por ello hay que tener mucho cuidado, tanto al salir del taxi o del autobús como a la hora de cruzar una calle.
    • – En las compras se admite regateo en tiendas y mercadillos. En centros comerciales no. Mejores compras en el sur: especias Sarees, joyas de oro. Encontraremos Sarees de seda en Kanchipuram y Mysore y pinturas y arte en Tanjore; especias en Periyar (Thekkady) y té en Ooty. Horario de apertura en mercadillos y tiendas: 10:00 hrs a 20:00 hrs.
    • – La diferencia horaria con la India es de 3 horas y media en verano y 4 horas y media en invierno. Puede haber cambio de hora. Consultad.
    • – Llevad alguna foto más de carnet, por si fuera necesaria. Y llevad una copia del pasaporte guardando el pasaporte original en lugar seguro, maleta o Caja de Seguridad (sin olvidarlo al salir de cada ciudad!).
    • – En los aeropuertos en India hay ocasionales escaneos de maletas, adicionalmente a los que todos llevan a cabo. Hay que llevar siempre con nosotros el billete (electrónico) y el pasaporte.
  • TAXIS
  • Son económicos. Nos aseguramos que el conductor activa la bajada de “bandera”. De no ser así, pactar un precio con él. También encontraréis tuc-tucs y rick-shaws en India.
  • WIFI
  • En los hoteles encontraremos WiFi básico en zonas comunes o por tiempo limitado (y limitado a un aparato por habitación). En hoteles de Aurangabad y Mumbai el WiFi es de pago (4-5 eur la hora). Recomendamos en las comunicaciones emplear el Whatsapp/skype. Llas llamadas desde las habitaciones son caras por teléfono convencional.
  • TARJETAS SIM
  • Normalmente precisan de un trámite de 48 horas para ser activadas. No recomendamos.
  • TEMPLOS
  • El único lugar donde no podremos entrar es en el Sancto Sanctorum. Indumentaria: pantalones (largos); faldas por debajo de la rodilla y camisetas de media manga y cubriendo hombros (no tirantes). En muchos templos no se aceptan pareos ni similares para cubrirse. En el templo Sravanabelagola y templo de la Roca, tendremos 600 escaleras (unos 40 minutos). Se entra descalzo; recomendamos portar unos calcetines para la entrada a los templos de quita y pon. Los templos no tienen sillas o bancos para descansar. Se paga por cámaras de foto y video en los templos y monumentos para lo cual estudiaremos el empleo del fondo común que recojamos el primer día entre todos.

Viajar con Vagamundos es mejor

Grupos medianos

Con acompañante de la agencia Nuestro Pequeño Mundo desde España.

Circuitos exclusivos

Diseñamos nuestras rutas cuidadosamente, creando itinerarios exclusivos.

Sin intermediarios

Organizamos los viajes directamente con nuestros proveedores en destino.

Programas completos

Incluimos todas las visitas y excursiones, sin opcionales. Disfrutarás de la experiencia viajera más completa.

Soporte técnico

Con la experiencia de Nuestro Pequeño Mundo Viajes, agencia fundada en 1995 en Alicante.