Viaje a Egipto

Descripción

Considerado la cuna de las civilizaciones, EGIPTO es un país único, cargado de magia e historia que nos invitará a disfrutar de una experiencia inolvidable, mezcla de aventura, cultura y misterio. Cada yacimiento, templo o valle, es una lección de historia donde el Antiguo Egipto cobra vida.

Descubriremos los encantos de esta antigua civilización con más de 5.000 años de historia. Disfrutaremos de un crucero por el Nilo, en una relajada travesía que está considerada una de las experiencias más emocionantes y románticas del mundo, y durante el cual podremos contemplar algunas de los yacimientos arqueológicos más bellos como son los de Philae, Edfu o Kom Ombo. En LUXOR, el mítico templo de Karnak, el más grande del país, y el de Luxor, situado en el corazón de la antigua Tebas. En el Valle de los Reyes, la necrópolis de Egipto, visitaremos algunas de las tumbas más importantes del mismo, así como el singular Templo de la Reina Hatshepsut, con las terrazas superpuestas que se adentran en la roca. Llegaremos hasta ABU SIMBEL, donde se encuentran los fascinantes templos de Ramsés II y el de su esposa Nefertari. Desde allí comenzaremos nuestro crucero por el Lago Nasser.

En la bulliciosa y trepidante ciudad de EL CAIRO, donde además de conocer sus lugares imprescindibles como la Ciudadela de Saladino, la Mezquita de Mohamed Alí y de visitar algunas de las iglesias del barrio Copto, recorreremos las laberínticas calles del Khan el-Khalily, el mayor bazar del mundo.  Nos  adentraremos en el mundo faraónico en el abrumador Museo Egipcio o la Necrópolis de Saqqara, donde se encuentra la pirámide escalonada de Zozer; Dahshur, con las pirámides Roja y Acodada (la mejor conservada de Egipto), hasta llegar al punto culminante del viaje: las Pirámides de Gizeh y la Esfinge, la única de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie. Un viaje, en definitiva, en el que cada metro de lo que visitamos está reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

FECHA Día CIRCUITO
sábado, 11 de noviembre de 2023 1 MADRID – LUXOR
domingo, 12 de noviembre de 2023 2 LUXOR: Valle de los Reyes
lunes, 13 de noviembre de 2023 3 LUXOR: Dendera y Abydos. CRUCERO NILO
martes, 14 de noviembre de 2023 4 CRUCERO NILO: Templo Karnak y Luxor. Museo de Luxor
miércoles, 15 de noviembre de 2023 5 CRUCERO NILO: Edfú y Kom Ombo
jueves, 16 de noviembre de 2023 6 CRUCERO NILO – ASWAN: Templo de Philae. Paseo en faluca.
viernes, 17 de noviembre de 2023 7 ASWAN – ABU SIMBEL: Presa Aswan. Templos Abu Simbel
sábado, 18 de noviembre de 2023 8 LAGO NASSER: Fortaleza de Qasr Ibrim. Templos Amada y Derr
domingo, 19 de noviembre de 2023 9 LAGO NASSER: Templos de Wadi El Sebua, Dakka y Maharraqa
lunes, 20 de noviembre de 2023 10 ASWAN (Kalabsha y Quiosco de Kertassi) – EL CAIRO (vuelo)
martes, 21 de noviembre de 2023 11 EL CAIRO: Necrópolis de Saqqara, Menfis y Dahshur.
miércoles, 22 de noviembre de 2023 12 EL CAIRO: Pirámides de Gizeh, la Esfinge y Museo Arqueológico.
jueves, 23 de noviembre de 2023 13 EL CAIRO: Museo de las Civilizaciones. El Cairo Musulmán. El Cairo Copto. Khan el-Khalily.
viernes, 24 de noviembre de 2023 14 EL CAIRO – MADRID

 

FECHA VUELO SALIDA HORARIO LLEGADA HORARIO
11-nov-23 MS 754 Madrid 13.25 LUXOR 19.20
20-nov-23 MS 150 Asuán 15.55 El Cairo 16.20
24-nov-23 MS 753 El Cairo 09.35 Madrid 13.50

Viaje a Egipto: programa resumido

Del 11 al 24 de noviembre de 2023

 

Día 1: (Sábado) MADRID –LUXOR

Cena fría en hotel Sonesta St. George Hotel.

Presentación en el aeropuerto de Madrid tres horas antes de la salida. Trámites de embarque y salida a las 13.25 hrs. del VUELO MS754 de la compañía EGYPTAIR con dirección LUXOR. Llegada al Aeropuerto Internacional de Luxor a las 19.20 hrs. local.

Alojamiento en Sonesta St. George Hotel.

 

Día 2: LUXOR: Valle de los Reyes

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Restaurante local.

Cruzaremos a la orilla occidental del Nilo para visitar el VALLE DE LOS REYES, donde se hallaba la gran necrópolis real y civil de Tebas, con tumbas situadas en profundos recintos subterráneos y ricamente decoradas. Visitaremos tres tumbas reales. En estos momentos no podemos precisar qué tumbas serán, ya que son 10 las que se exponen al público, y las cierran y abren rotativamente para su conservación (no se incluyen las de Tutankamón, Ramsés VI y Seti I, que tienen entrada aparte). Seguidamente llegaremos al Templo de Hatshepsut, en Deir el Bahari, que los antiguos egipcios llamaron “sublime de lo sublime”. El plano del templo es único: una sucesión de tres terrazas (de las cuales solo se pueden visitar las dos primeras), adornadas con pórticos cuyas columnas están talladas con la caliza más fina y se integran de maravilla en un entrante de la montaña tebana.

También podremos contemplar a los Colosos de Memnón, imponentes estatuas de piedra de 18 m de altura que representan al  faraón Amenhotep III, que permanecen desde hace 3.400 años en posición sedente, mirando al sol naciente y al Nilo y protegiendo la entrada del templo del faraón.

Muy cerca de los colosos se encuentra el complejo MEDINET HABU, que fue el centro religioso y económico de la orilla izquierda tebana, para visitar el enorme Templo funerario de Ramsés III; perfectamente conservado, es el ejemplo más perfecto de los templos funerarios de la dinastía ramésida.

Alojamiento en Sonesta St. George Hotel.

 

Día 3: LUXOR: Dendera y Abydos

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo tipo picnic. Cena en motonave Nile Premium o similar.

A través de un paisaje que no ha cambiado mucho desde los tiempos de los faraones, llegaremos a la ciudad de ABYDOS, que se encuentra a 154 km de Luxor, y que para los antiguos egipcios era el lugar más sagrado de la tierra. Visitaremos el Templo de Seti I (“Memnonium”), uno de los mejor conservados de Egipto, erigido en honor de Osiris durante el reinado de este faraón (1294-1279 a.C.), fundador de la XIX dinastía. Construido en piedra caliza blanca, este templo mortuorio posee algunos de los mejores bajorrelieves del Imperio Nuevo. Aquí se encuentran las famosas listas reales con los nombre de los 77 reyes de Egipto desde Menes hasta el propio Seti I. Abydos fue el centro religioso de mayor peregrinación de Egipto. Aquí se representaban los “Misterios de Osiris”, una ceremonia de ultratumba en la que se reproducía la muerte y la resurrección del dios.

Nos detendremos en DENDERA, que fue en la antigüedad un importante centro religioso, para visitar el Templo de Hathor, de época ptolemaica, y que los grecorromanos asimilaron a Afrodita, diosa que está omnipresente en el templo, ocupando más de la mitad de los decorados que aparecen en sus paredes.  El templo contiene doce criptas decoradas, dos salas hipóstilas y dos capillas funerarias. De una de estas capillas procede el “zodiaco” del Museo del Louvre. Sepultado bajo la arena hasta el s. XIX, el templo nos ha llegado en un excelente estado de conservación. Su construcción se inició en el s. II a.C., y pertenece a la serie de grandes santuarios que  los Ptolomeos dejaron a lo largo de las orillas del Nilo. Aunque grecorromano, imita los diseños típicos de la arquitectura faraónica.

Noche a bordo de nuestra motonave Nile Premium o similar.

 

Día 4: LUXOR – CRUCERO POR EL NILO

Pensión Completa en motonave Nile Premium o similar.

La ciudad de LUXOR, fue edificada sobre las ruinas de la antigua Tebas, capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto. Es la ciudad de los grandes templos, y de las célebres necrópolis, donde se enterraron a faraones y nobles. Su importancia empieza con el Imperio Medio, después de la primera crisis que sufrió Egipto. Pero su gloria llega esencialmente con el Imperio Nuevo.

Nuestra primera visita será al impresionante Templo de Karnak, que fue durante casi dos mil años una obra en construcción permanente. Con sus interminables patios, salas y colosos y un enorme lago sagrado, su escala y complejidad resultan abrumadoras. Desde sus modestos comienzos en la dinastía XI, un faraón tras otro, hasta un total de 67, fueron añadiendo construcciones o transformando las existentes con el fin de dejar su sello en el templo más importante del país.

A continuación llegaremos al Templo de Luxor, que se encontraba en el mismo corazón de Tebas. Dedicado a la tríada de dioses tebanos (Amón, Mut y Jonsu), es el único monumento en el mundo en el que aparecen construcciones de la época faraónica, grecorromana, copta e islámica. Ambos templos estaban unidos por la célebre Avenida de las 40  Esfinges, de 3 km de longitud.

Por la tarde visita del pequeño y bonito Museo de Luxor, que contiene una selección de importantes hallazgos descubiertos en los yacimientos de Luxor y Karnak. Digna de destacar es la iluminación de los objetos que contiene.

Noche a bordo de nuestra motonave Nile Premium o similar.

 

Día 5: CRUCERO POR EL NILO: Edfú y Kom Ombo

Pensión Completa en motonave Nile Premium o similar.

Llegada a EDFU, un lugar sagrado de gran importancia en el Antiguo Egipto. Subiremos a nuestras calesas, y llegaremos al Templo de Horus, que permaneció enterrado bajo la arena durante dos milenios. Se trata del mayor y mejor conservado santuario construido en la época ptolemaica. A pesar de ser de época tardía, conserva toda la tradición milenaria del arte egipcio. Su construcción comenzó en el 237 a.C., en el reinado de Ptolomeo III.

Seguimos navegando por el Nilo hasta llegar a KOM OMBO, cuyo origen se remonta hacia la XVIII dinastía, cuando Tutmosis III construyó un pequeño santuario. Visitaremos el Templo de Kom Ombo, un romántico santuario grecorromano que a pesar de encontrarse en ruinas, resulta imponente, sobre todo por su hermosa ubicación a orillas de río. El edificio es completamente simétrico, con dos entradas, dos santuarios y dos salas hipóstilas, bellamente ornamentadas con grabados de la época. Esta inusual estructura se debe a que está dedicado a dos dioses: el lado izquierdo al dios halcón Haroris (Horus viejo) y el derecho a Sobek, deidad local con cabeza de cocodrilo.

Noche a bordo de nuestra motonave Nile Premium o similar.

 

Día 6: CRUCERO POR EL NILO: Asuán

Pensión Completa en motonave Nile Premium o similar.

Llegada a ASUÁN, la ciudad más meridional de Egipto que se erige en la zona más hermosa del Nilo, donde el desierto casi se acerca al borde del agua y el río se halla jalonado de islas, en un baile incesante de altas velas triangulares de las falucas.

Por la mañana nos trasladamos a las Canteras de Granito Rosa, que dio fama a la ciudad de Asuán en la antigüedad. Los bloques eran transportados hacia el norte por el río Nilo. Aquí se encuentra el Obelisco Inacabado, que se resquebrajó y se tuvo que dejar sin concluir. De haber sido completado, habría sido el más grande del Antiguo Egipto, con 42 metros de altura y un peso de 1.200 toneladas.

Dejando atrás la cantera, nos dirigimos a la isla de Agilkia, donde se encuentra uno de los templos más bonitos y con más magia de todo Egipto: el Templo de Philae, conocido como “la Perla de Egipto”. Data de la época ptolemaica y romana, y está dedicado a Isis, la Gran Maga, la diosa de todos los dioses.

Por la tarde navegaremos en faluca por el Nilo, en lo que será un paseo alrededor de la isla de Kitchener o isla de las Flores, la isla Elefantina, de gran importancia hace miles de años ya que representaba una frontera natural entre Egipto y Nubia, y la orilla desértica del Nilo con la silueta al fondo del mausoleo del Aga Khan.

Noche a bordo de nuestra motonave Nile Premium o similar.

 

Día 7: ASUÁN – ABU SIMBEL: gran presa de Asuán, templos de Abu Simbel

Desayuno buffet en motonave Nile Premium o similar. Almuerzo y cena en motonave Nubian Sea.

Por la mañana, partimos por carretera con destino a Abu Simbel, que se encuentra a 290 km, pero antes visitaremos la Gran Presa de Asuán, una montaña de roca y arena, de dimensiones impresionantes inaugurada en 1972, y que sirvió para el aumento de la producción agrícola y de energía hidroeléctrica. Los templos faraónicos fueron salvados de las aguas gracias a los esfuerzos de la comunidad internacional y fueron reconstruidos más arriba, a orillas del río. Nos encontramos entre la primera y la segunda catarata del Nilo, en la BAJA NUBIA, una fértil región entre dos desiertos que fue la principal ruta comercial entre Egipto y el África subsahariana. Por ella pasaban la mayor parte de las materias primas como el oro, maderas, especias, marfil, ébano, y hasta fue testigo del tráfico de pigmeos. Visitaremos los templos de ABU SIMBEL, las obras más extraordinarias de la serie de santuarios que dejó Ramsés II más arriba de la Primera Catarata, para reflejar el dominio del Imperio Egipcio en el sur.

El Gran Templo de Ramsés II, está excavado en la roca, con 61 m que se adentran en el interior de la montaña, y se encuentra presidido por cuatro colosales estatuas de Ramsés II de 20 m de altura cada una, con el rey majestuosamente sentado. Muy cerca se encuentra el Templo de Nefertari, esculpido por Ramsés II para su esposa preferida, y además para la diosa de la belleza y del amor, Hathor. En su fachada, encontraremos seis estatuas monumentales, seis colosos en pie, de una altura de 8 m, dos que representan a la reina y los demás al soberano. A sus pies, a menor escala, los hijos reales.

Posteriormente disfrutaremos del espectáculo de Luz y Sonido en los templos de Abu Simbel.

Noche a bordo de nuestra motonave Nubian Sea.

 

Día 8: CRUCERO POR EL LAGO NASSER

Pensión Completa en motonave Nubian Sea.

Comenzamos la navegación por el lago Nasser y llegaremos hasta la Fortaleza de Qasr Ibrim, que contemplaremos desde la cubierta de nuestro barco, y que se encuentra en su emplazamiento original,   aunque cuando fue construida el lugar era una meseta que dominaba el valle y ahora se encuentra al borde del agua. Ponemos rumbo a Emda, donde se encuentra un pequeño conjunto monumental trasladado de su posición original para ser salvado de las aguas. El primero de ellos es el Templo de Amada de la XVIII dinastía, es el templo nubio más antiguo conocido, y cuenta con bajorrelieves finamente tallados con colores brillantes muy bien conservados.

A poca distancia, en el desierto, encontramos el Templo de Derr, construido por Ramsés II, consta de dos salas hipóstilas. Estaba completamente excavado en una colina y fue desmantelado en 1964 y montado de nuevo en su emplazamiento actual.

Finalmente, llegaremos a la Tumba de Pennut, virrey de Nubia con Ramsés IV. Esta sencilla tumba sigue el estilo de las excavadas en la roca durante el Imperio Nuevo, es decir, una pequeña capilla decorada con escenas pintadas en relieve.

Noche a bordo de nuestra motonave Nubian Sea.

 

Día 9: CRUCERO POR EL LAGO NASSER: Wadi El Seboua – ASUÁN

Pensión Completa en motonave Nubian Sea.

Seguimos navegando por este tranquilo lago artificial y llegaremos al conocido como Valle de los Leones, un oasis de bran belleza, donde visitaremos una nueva construcción de Ramsés II, en concreto el  Templo de Wadi El Sebua que, está dedicado al faraón deificado, a Amón-Ra y a Ra-Harajty, y todavía conserva restos de su avenida de esfinges. El lugar tuvo en su momento una importancia estratégica, ya que por aquí pasaba una ruta de caravanas.

Posteriormente visitaremos el Templo de Dakka, consagrado a Thoth, es el único en toda Nubia que está orientado al norte. Iniciado en tiempos de Ptolomeo II Filadelfo, fue continuado por otros Ptolomeos y dejado incompleto por Augusto, que decoró algunas partes.

Finalmente llegaremos al Templo de Maharraqa (también conocido como templo de Ofeduine) que se remonta a la época romana, aunque también quedó incompleto, y en la actualidad queda reducido a una sala hipóstila de 12×15 metros. La sala, no decorada externamente, presenta en su interior un pórtico y una escalera de caracol, para subir a la terraza. El edificio estaba dedicado a Serapis y a Isis.

Noche a bordo de nuestra motonave Nubian Sea.

 

Día 10: ASUÁN – EL CAIRO

Desayuno buffet en motonave Nubian Sea. Almuerzo en motonave Nubian Sea.

Desembarcamos para ver nuestro último grupo de templos. Comenzaremos por el Templo de Kalabsha, construido por Augusto alrededor de año 30 a.C., sobre otros templos anteriores de Amenofis II y Ptolomeo IX, está dedicado a Mandulis, dios de la fertilidad. El templo fue desplazado 50 km al norte de su emplazamiento original en una operación que se realizó en 1970 por un equipo de arqueólogos alemanes.

Al mismo tiempo que el templo anterior, se trasladaron los deteriorados restos del Quiosco de Kertassi. Dos columnas adornadas con la cabeza de Hathor, marcan la entrada de este pequeño quiosco que conserva once columnas de capiteles compuestos, unidas por paredes de intercolumnio y una portada con dos pilares hatóricos.

Muy cerca se encuentra el Templo de Beit al Wali, un monumento funerario erigido por Ramsés II, excavado en una pequeña colina y dedicado al dios Ra. El templo comprende dos recintos, el santuario y el vestíbulo, con techo sustentado por dos columnas acanaladas.

Posteriormente, traslado al aeropuerto de Asuán para tomar el vuelo MS150 de la compañía EGYPTAIR con dirección EL CAIRO. Salida a las 15.55 hrs. Llegada a las 16.20 hrs.

Ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del Delta, la ciudad de EL CAIRO, es la capital de Egipto y la mayor urbe de África y Oriente Medio. Ciudad caótica (su tráfico es una locura), pero llena de vida y sumamente abierta. Se la conoce popularmente con el nombre de Misr, palabra que se utiliza también para designar el país. Como el resto de Egipto, El Cairo es una mezcla de tres culturas: la del Antiguo Egipto, la copto-cristiana y la islámica.

Alojamiento en Steigenberger Hotel El Tahrir Cairo.

 

Día 11: EL CAIRO: Necrópolis de Saqqara, Menfis y Dahshur

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Saqqara Palm Club.

A primera hora nos desplazaremos a la NECRÓPOLIS DE SAQQARA, que es la mayor de todo Egipto y la que abarca un período de tiempo más amplio: casi 3.000 años, desde las primeras tumbas faraónicas de la I dinastía a los monasterios coptos. Sin duda, lo más importante de la necrópolis es la Pirámide escalonada de Zoser, que fue el prototipo de las pirámides de Gizeh. Erigida para el faraón Zoser por su arquitecto, el sumo sacerdote Imhotep, en el s. XXVII a.C., marca un avance sin precedentes en la historia de la arquitectura. Hasta entonces, las tumbas reales consistían en cámaras subterráneas cubiertas por una estructura de barro en forma de pirámide truncada, las mastabas. Imhotep, prefirió el empleo de piedra en vez de ladrillo y construyó seis mastabas, una encima de otra y decrecientes en tamaño.

Posteriormente entraremos en dos tumbas, la Mastaba de Ptahhotep y de Akhuhotep, una doble sepultura para un padre y su hijo mayor, cuya decoración está en parte inacabada.; y la Mastaba de Ti, la  mejor decorada de toda la necrópolis. Corresponde a la tumba de un funcionario que sirvió a tres faraones de la V dinastía.

Finalizada la visita, nos trasladamos hasta MENFIS, la mayor ciudad del Egipto faraónico, cuya fundación data del año 3100 a.C. por el rey Menes, el primer faraón de las leyendas antiguas. Aunque quedan muy pocas huellas de su pasada gloria, podremos ver el Coloso tumbado de Ramses II, una estatua tallada en un bloque de piedra silícea de grano muy fino.

A continuación, nos desplazaremos a DASHUR, una población situada unos 40 kilómetros al sur de El Cairo, conocida por su necrópolis real y donde encontraremos dos de las pirámides más antiguas y las mejor preservadas de todo Egipto. La Pirámides Romboidal (o Acodada), construida por Snefru, el padre de Keops, es la cuarta pirámide más alta y la única que ha preservado casi por completo su recubrimiento. Su ángulo inicial resultó bastante empinado y obligó a los ingenieros a cambiarla sobre la marcha. Cerca se encuentra la Pirámide Roja, también construida por Snefru, es la tercera más alta (tras las de Keops y Kefrén). Es la primera pirámide verdadera, su nombre le viene dado por el color de los bloques de piedra con el que fue construida su parte interna y que hoy se deja ver debido a la extracción de los bloques externos de caliza blanca con los que fue recubierto.

Alojamiento en Steigenberger Hotel El Tahrir Cairo.

 

Día 12: EL CAIRO: Pirámides de Gizeh, Esfinge y Museo Arqueológico.

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Steigenberger Pyramids Cairo Hotel.

Por la mañana visitaremos la MESETA DE GIZEH* que hace 5.000 años se convirtió en la necrópolis real de la ciudad de Menfis, capital de Egipto. Aquí se encuentra la Pirámide de Keops, que destaca, por sus proporciones, además de por sus cualidades arquitectónicas. Además de ser la mayor de las pirámides de    Egipto y la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo, es la única que todavía perdura. También veremos la Pirámide de Kefrén, un poco más pequeña que la de su padre Keops, aunque al estar sobre una zona más elevada parece más alta; conserva en la cima el revestimiento de caliza que, originalmente recubría las tres pirámides. La Pirámide de Micerinos, la más pequeña de las tres, contaba con un revestimiento calizo en sus tres cuartos superiores, porque el cuarto de la base estaba decorado con granito rosa de Asuán. Y como guardián de la necrópolis se alza la gran Esfinge de Gizeh, primera estatua colosal conocida del Antiguo Egipto, y que data probablemente del reinado de Kefrén. A su izquierda se elevan los muros del Templo del Valle, uno de los templos conservados más antiguos de Egipto.

Posteriormente nos trasladamos al Museo Arqueológico de El Cairo*, donde nos sumergirnos en los veinticinco siglos de civilización egipcia. En su interior se encuentran piezas de todos los períodos del Antiguo Egipto, desde la “Paleta de Narmer” que se remonta a 3100 a.C., hasta los maravillosos retratos grecorromanos del s. II d.C. encontrados en El Fayyum, pasando por el extraordinario tesoro encontrado en la tumba de Tutankamón.

Alojamiento en Steigenberger Hotel El Tahrir Cairo.

 

NOTAS:

*Si durante nuestra estancia ya estuviera abierto el GRAN MUSEO DE GIZEH, se sustituirá la visita del tradicional Museo de El Cairo por la del nuevo museo.

**Las entradas al interior de las pirámides no están incluidas.

 

Día 13: EL CAIRO: Museo de las Civilizaciones. El Cairo Musulmán y El Cairo Copto. Khan el-Khalily.

Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en Studio Misr Al-Azhar Park.

Por la mañana visita del Museo Nacional de la Civilización Egipcia, ubicado en la antigua ciudad de Fustat, ahora ya integrada en El Cairo, es el único de Egipto que ofrece una visión general de todos los períodos de la historia de Egipto (fase predinástica, Imperio Antiguo, Medio, Nuevo, grecorromano, copto, islámico y contemporáneo), a través de más de 50.000 piezas. Inaugurado el 4 de abril de 2021, la estrella del museo es la Sala de las momias, un lugar especialmente diseñado para exhibir las momias de 22 reyes y reinas del Egipto faraónico del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII y XX, de manera que se traslada al visitante la atmósfera del Valle de los Reyes, de donde provienen estos reyes y reinas de Egipto.

Seguidamente nos adentraremos en el CAIRO MUSULMÁN y pasearemos por la Ciudadela. Llegaremos a la Mezquita de Mohammed Ali, también conocida como la “Mezquita de Alabastro”, denominada así por la gran cantidad de ese material empleado en su construcción. Cerca de allí disfrutaremos de una de las vistas más espectaculares de la ciudad. A continuación, veremos (si el tiempo lo permite) la Mezquita y Madraza del Sultán Hassan, considerada la obra arquitectónica más exquisita de principios del período mameluco y uno de los monumentos más destacados de todo el mundo musulmán. Enfrente, se encuentra la Mezquita Rifai, cuyo estilo imita al de la época mameluca, y alberga en su interior las tumbas del rey Fuad, el rey Faruk y del último sha de Irán. (Estas dos últimas mezquitas se visitarán si el tiempo lo permite).

Por la tarde ya en el BARRIO COPTO visitaremos la Iglesia Colgante (Kenisa Al Moallaqa), la más bella de la ciudad. Dedicada a la Virgen María, se la conoce por iglesia colgante o suspendida por estar construida sobre la Puerta del Agua de la vieja fortaleza romana de Babilonia; la Iglesia de San Sergio, la más famosa de Egipto, porque como cuenta la leyenda, fue aquí donde se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto.

Finalmente dedicaremos la última parte de la tarde a pasear por el Mercado Khan el-Khalily, construido en 1382 por el emir Jarkas Al Jalili, es uno de los mayores mercados de Oriente Próximo. Es el bazar oriental de las fábulas, donde el oro, la plata y el cobre brillan en los sombríos y sugerentes interiores y los sacos rebosantes de especias llenan el aire de penetrantes aromas.

Alojamiento en Steigenberger Hotel El Tahrir Cairo.

 

Día 14: EL CAIRO – MADRID

A la hora indicada, partimos hacia el aeropuerto. Trámites de embarque y salida a las 09.35 hrs. del VUELO MS753 de la compañía EGYPTAIR con destino MADRID. Llegada a Madrid a las 13.50 hrs.

 

FIN DE NUESTRO VIAJE


PRECIO POR PERSONA en hab. doble (incluye tasas aéreas)
3.775,00 eur
Suplemento habitación individual 950,00 eur

HOTELES PREVISTOS

 

CIUDAD NOCHES HOTELES
LUXOR 02 Sonesta St. George Hotel – Luxor *****

https://www.sonesta.com/es/eg/luxor/sonesta-st-george-hotel-luxor

CRUCERO NILO 04 Nile Premium o similar

http://www.nilepremium.com/

CRUCERO LAGO NASSER 03 Nubian Sea

http://www.highdamcruise.com/gallery1.htm

EL CAIRO 04 Steigenberger Hotel El Tahrir ****SUP

https://www.steigenberger.com/es/hotels/todos-los-hoteles/egipto/cairo

El precio Incluye:

  • Billete de avión vuelo internacional con la compañía EGYPTAIR.
  • Billete del vuelo domésticos ASUÁN-EL CAIRO.
  • Tasas aéreas a fecha 15 mayo 2023.
  • Alojamiento en habitación doble en los hoteles y barcos mencionados o similares.
  • Régimen de comidas:
    • CRUCERO NILO: Pensión Completa.
    • CRUCERO LAGO NASSER: Pensión Completa
    • RESTO DEL VIAJE: Media Pensión (almuerzos)
  • Acompañante de la agencia desde España.
  • Guía experto egiptólogo en español durante todo el recorrido.
  • Todos los traslados y visitas que se especifican en el programa. Pudiéndose alterar el orden de las mismas según las condiciones de cada día.
  • Todas las entradas para las visitas que se citan en el itinerario:
    • Templo de Dendera.
    • Templo de Abidos.
    • Templos de Karnak y Luxor.
    • Valle de los Reyes.
    • Templo de Hatshepsut.
    • Medinet Habu.
    • Colosos de Memnon.
    • Templo de Edfu.
    • Templo de Kom Ombo.
    • Templo de Philae.
    • Obelisco inacabado.
    • Templo de Abu Simbel.
    • Espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel.
    • Templos de Amada, Derr y la tumba de Pennut.
    • Templos de Wadi El Seboua, de Deka y ruinas del templo de Mahraka.
    • Templos de Kalabsha, Biet El Waly, Kertasi, Garf Hussien.
    • Pirámides de Dahshur: Roja y Romboidal (no se incluye la entrada al interior de las pirámides).
    • Ciudad de Menfis.
    • Necrópolis de Saqqara.
    • Pirámides de Gizeh y la Esfinge (no se incluye la entrada al interior de las pirámides)..
    • Museo Arqueológico de El Cairo.
    • Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
    • Mezquita de Alabastro.
  • Traslados en bus privado con aire acondicionado.
  • Traslados en motonave en los cruceros que se citan en el programa.
  • Libro de viaje con todos los detalles del programa, información del país, consejos prácticos y recomendaciones, además de las informaciones necesarias para el viaje.
  • Visita de los siguientes Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO:
    • Menfis y su necrópolis – Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur, 1979.
    • Antigua Tebas y sus necrópolis, 1979.
    • Monumentos nubios de Abu Simbel a Philae, 1979.
    • El Cairo histórico, 1979.
  • Seguro de viaje con coberturas de asistencia médica y sanitaria (incluido COVID) hasta 100.000 euros (incluyendo enfermedad COVID que permite tanto asistencia, como la cuarentena si fuera necesaria y la repatriación posterior), y con cobertura de gastos de cancelación por motivos graves de enfermedad justificados, de hasta 5.000 euros (incluye también anulación por enfermedad COVID).

 

 

No se incluye:

  • Visado de entrada a Egipto en destino 35€.
  • Propinas obligatorias durante los cruceros 75€.
  • Bebidas en las comidas.
  • Cualquier otro servicio no especificado en el itinerario del viaje.

Condiciones generales del viaje:

  • Viaje afecto a la Ley de Viajes Combinados 21/1995 salvo en lo que se refiere a los gastos de anulación del viaje, ya que se trata de un viaje organizado con condiciones especiales de contratación (conforme al artículo 160, Título II, Capítulo I).
  • Condiciones de gastos de cancelación:
    • Antes del 11 de AGOSTO NO se generarán gastos de cancelación. Es decir, que si antes de esa fecha, tenéis que anular, se os devolverá lo entregado hasta el momento.
    • Entre 90 y 60 días antes de la salida: 10% del importe del viaje.
    • Entre 59 y 45 días antes de la salida: 25% del importe del viaje.
    • Entre 44 y 20 días antes de la salida: 60% del importe del viaje.
    • Entre 19 y 01 días antes de la salida o la no presentación, 100 % gastos.

 

  • Calendario de pagos:
    • A la reserva, entrega en concepto de depósito y confirmación 1.000,00 eur por persona.
    • Del 14 al 18 de agosto 2023: 1.000,00 euros por persona.
    • Del 09 al 13 de octubre 2023: resto pendiente de pago.
  • Precios calculados para un mínimo de 20 personas.
  • Precios susceptibles de variación en caso de posibles aumentos de tasas y carburante.

 

Observaciones generales:

  • Como suele ser habitual en nuestros viajes, el programa es muy completo e intenso, por lo que será necesaria una rigurosa puntualidad para cumplir con todas las visitas previstas. Si puntualmente, por causas ajenas a nuestra voluntad, tuviésemos que prescindir de alguna visita, siempre sería la menos importante.
  • Los asientos en el autobús serán rotativos, y asignados por la propia agencia antes de iniciar el circuito. Obviamente, una vez ubicados todos en vuestros asientos, os podréis mover libremente y ocupar los asientos que queden libres.
  • Las condiciones y precios indicados están sujetos a confirmación en el momento de la reserva.
  • Los vuelos incluidos en el cuadro de vuelo están CONFIRMADOS. No obstante los horarios pueden sufrir alguna variación, por lo que los horarios definitivos serán comunicados directamente a los viajeros cuando sean definitivo.

Galería

Viajar con Vagamundos es mejor

Grupos medianos

Con acompañante de la agencia Nuestro Pequeño Mundo desde España.

Circuitos exclusivos

Diseñamos nuestras rutas cuidadosamente, creando itinerarios exclusivos.

Sin intermediarios

Organizamos los viajes directamente con nuestros proveedores en destino.

Programas completos

Incluimos todas las visitas y excursiones, sin opcionales. Disfrutarás de la experiencia viajera más completa.

Soporte técnico

Con la experiencia de Nuestro Pequeño Mundo Viajes, agencia fundada en 1995 en Alicante.