Viaje a Croacia y Eslovenia
Del 21 al 28 de octubre de 2023
Día 1: MADRID – Venecia (vuelo) – OPATIJA
Almuerzo en restaurante local.
Presentación en el aeropuerto de Madrid tres horas antes de la salida. Trámites de facturación y embarque. Salida a las 08.45 horas del vuelo IB3242 de la compañía IBERIA con dirección VENECIA. Llegada a las 11.15 horas.
Conocida como la “reina del Adriático”, la “Serenísima” o la “ciudad de los canales”, VENECIA es la capital de la región de Véneto. Situada en una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po y Piave, la ciudad está formada por 120 pequeñas islas, comunicadas entre sí por centenares de puentes, ríos y canales, algunos de ellos de gran belleza.
Después de los trámites de entrada, recepción y asistencia en el aeropuerto a cargo de los representantes de nuestro receptivo, nos trasladamos en autobús hasta Tronchetto, donde tomaremos el barco que recorrerá la laguna hasta el centro de Venecia.
Realizaremos la visita a pie del centro histórico (Patrimonio de la UNESCO), donde podremos admirar la famosa plaza de San Marcos, que se encuentra dominada por la Basílica, una obra maestra de la arquitectura bizantina con planta de cruz griega, levantada en el siglo XI; el Campanile, desde donde se señalaban la llegada de los barcos y los incendios de la ciudad; el Palacio Ducal, un edificio gótico situado en el extremo oriental de la plaza que fue residencia de los duques, sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión de la República de Venecia. El Puente de los Suspiros, uno los más populares de la ciudad, une el Palacio Ducal con la antigua prisión de la Inquisición (Piombi), cruzando el Rio Di Palazzo. Se trata de una construcción barroca del siglo XVII que da acceso a los calabozos del palacio. La visita se realiza panorámicamente de los exteriores.
Después de la visita nos trasladamos a Opatija, ya en Croacia.
Alojamiento en Grand Hotel Adriatic.
Día 2: OPATIJA – Península de ISTRIA (Pula, Porec y Rovinj) – OPATIJA
Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en restaurante local.
Por la mañana descubriremos ISTRIA, una península de 3.600 km2 (la más grande del Adriático), que se reparte entre Croacia, Italia y Eslovenia con pueblos en los que parece que el tiempo se ha detenido. Debido a su situación geográfica sus gentes tienen diferentes orígenes, italianos, eslavos y croatas formando una región intercultural que da carácter a su población. Istria es un paraíso natural, donde se respira paz y calma en cada rincón.
Primero conoceremos PULA, en la antigüedad un importante puerto del Imperio Romano De esta época visitaremos el anfiteatro romano (siglo I), uno de los seis que quedan en el mundo. Posteriormente, paseo por el casco antiguo que representa una interesante mezcla entre lo romano y los estilos posteriores. Destacamos el Arco de los Sergios y el Templo de Augusto, el único resto visible que queda del foro romano. En la plaza principal encontramos el Ayuntamiento, del siglo XIII y muy cerca la Catedral de la Asunción.
Por la tarde, traslado a ROVINJ una ciudad de bella arquitectura y colonia artística de pintores de todo el mundo, que invita a callejear entre numerosas galerías y negocios de artesanos. Realizaremos un paseo por el casco histórico hasta llegar a la Iglesia de Santa Eufemia (1736), el edificio barroco más grande de Istría.
Finalmente llegaremos a POREČ, lugar que al igual que los anteriores, conserva un valioso patrimonio artístico y monumental. Pasearemos por su casco antiguo a través del documanus, con sus losas pulidas, flanqueado por edificios de distintas épocas y estilos, entre los que destacan el palacio veneciano Sinčich, de estilo barroco, el palazzo Zuccato y, sobre todo la Basílica Eufrasiana (cerrada los domingos).
Finalizada la visita, regresamos a Opatija.
Alojamiento en Grand Hotel Adriatic.
Día 3: OPATIJA – Postojna – LJUBLJANA
Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en restaurante local.
Por la mañana, salida hacia POSTONJA, ya en Eslovenia, para visitar su famosa cueva, una de las más impresionantes del mundo. Un recorrido en tren eléctrico combinado con un paseo a pie hacia el centro de la cueva, nos permitirá observar los fenómenos kársticos, con sus fantasmagóricas formaciones de estalactitas y estalagmitas multiformes y coloreadas. La cueva contiene un vivario en el que se puede observar en su hábitat natural, el pez humano (Proteus anguinus), parecido a un dragón en miniatura.
Posteriormente, visita del castillo de castillo de Predjama, una enorme fortaleza situada a la entrada de una cueva, en mitad de un acantilado, que domina todo el valle y parece fundirse con el paisaje kárstico de alrededor. Aquí el término “fortaleza inexpugnable” cobra todo el sentido. Conoceremos los secretos de su construcción, así como los del “Robin Hood esloveno”, su más insigne inquilino.
Finalizada la visita, traslado a LJUBLJANA, centro cultural, político y económico del país. La capital de Eslovenia es una joya arquitectónica cuya mezcla de estilo barroco con el modernista y la obra del arquitecto Jože Plečnik (Patrimonio de la UNESCO) son el ingrediente especial de su encanto, con edificios notables como el Ayuntamiento o la preciosa fuente de los tres ríos. También visitaremos el Castillo de Ljubljana, de origen medieval, se encuentra en medio del valle del río Ljubljanica, coronando una colina de 375 metros. En este lugar, diferentes pueblos se asentaron buscando refugio seguro a lo largo de la historia. Lo alcanzaremos en funicular y accederemos a su interior para descubrir sus rincones más interesantes.
Alojamiento en Exe Lev Ljubljana.
Día 4: LJUBLJANA – Bled – ZAGREB
Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en restaurante local.
Por la mañana partimos hacia el Lago Bled, de origen glaciar, se encuentra en los Alpes Julianos a 475 metros de altura. En un entorno idílico, rodeado de bosques y montañas, el color de sus aguas cambia de verde a azul dependiendo de la meteorología. A bordo de una pletna, la embarcación tradicional eslovena de madera, emprenderemos un sosegado paseo que nos trasladará hasta Blejski Otok, la islita que se encuentra en el centro del lago, y única isla natural de Eslovenia. Después de subir los 99 escalones visiremos la Iglesia de la Asunción, construida en el siglo XVII en estilo barroco. En su interior se pueden ver bellos frescos, aunque lo más conocido de esta iglesia es su Campana de los Deseos.
A orillas del lago, y sobre la cima de un promontorio a 130 metros de altura, se encuentra el Castillo de Bled, que también visitaremos, y que nos servirá para conocer la historia medieval de Eslovenia. Y es que esta fortaleza, que cuenta además con un gran puente levadizo y un foso, ha inspirado cuentos de hadas ambientados en los siglos XI. Desde aquí tendremos una bella panorámica del lago y la isla.
Finalizada la visita, ponemos rumbo a ZAGREB, capital de Croacia y principal centro cultural y político del país. Durante nuestra visita panorámica repasaremos los momentos más importantes que ha vivido la ciudad, como su importancia durante los conflictos que supusieron la desintegración de la antigua Yugoslavia, y recorreremos su casco antiguo, para conocer su Catedral gótica, el edificio más monumental de Croacia, el pintoresco mercado o la plaza de San Marcos, donde se encuentra el Palacio del Gobierno, de estilo barroco y la iglesia más emblemática de Zagreb, con sus tejas esmaltadas representando escudos de armas de Croacia y el blasón de la ciudad; recorreremos la calle Ilica, la más importante arteria comercial de la ciudad, y la plaza Ban Jelacic. Seguiremos por la Ciudad Inferior, que visitaremos en autobús, pasando por los numerosos museos y galerías que se encuentran en edificios modernistas de finales del siglo XIX.
Alojamiento en Hotel Academia Zagreb.
Día 5: ZAGREB – Parque Nacional de Plitvice – SPLIT
Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en restaurante local.
Salida hacia el interior de Croacia para dedicar el día al Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Patrimonio de la UNESCO), el más importante del país, y uno de los más bellos de Europa. Recorreremos los caminos y pasarelas que rodean los 16 lagos, unidos entre ellos por cascadas y saltos y que dependiendo de la estación y del tiempo cambian el color, adoptando tonalidades azules y verdes a medida que crece el día y mostrándonos un espectáculo inolvidable. Durante nuestra estancia en el parque, también tendremos ocasión de relajarnos con un agradable paseo en barco por el lago Kozjak. El parque incluye bosques de hayas, de abetos, de píceas y de pinos blancos salpicados de zonas de mostajos, carpes y fresnos en flor, que mutan de color en otoño. El símbolo del parque es el oso, pero es sólo uno de los muchos animales que pueblan los frondosos bosques alrededor de los lagos.
Continuación hasta SPLIT, segunda ciudad más grande de Croacia, un activo centro comercial e industrial, que contiene una mezcla perfecta de modernidad y tradición.
Alojamiento en Hotel Corner Split.
Día 6: SPLIT – Trogir – Ston – DUBROVNIK
Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en restaurante local.
Visita a pie del casco antiguo de la principal ciudad de Dalmacia. Nos sumergiremos de lleno en el pasado romano de Split visitando el antiguo Palacio de Diocleciano (Patrimonio de la UNESCO), que el emperador romano construyó en el siglo III y que hasta hoy ha permanecido habitado. Cuenta con un gran patio denominado peristilo, rodeado de un gran conjunto arquitectónico vigilado de cerca por una esfinge de granito negro del siglo XV a.C., que fue importada de Egipto. Enfrente se encuentra la Catedral San Duje, que en el pasado funcionó como mausoleo de Diocleciano; entre sus objetos más preciados destacan las piezas de orfebrería, relicarios y manuscritos. También visitaremos el templo de Júpiter, que se utilizó posteriormente como baptisterio.
Finalizada la visita, nos trasladamos a la pequeña ciudad de TROGIR, una preciosidad de tortuosas calles protegidas por altas colinas al norte, y rodeada de agua por todas partes. Visitaremos su diminuto casco antiguo que se halla en una isla de apenas 1 km², conectada por tres puentes a tierras continentales. Entraremos por la puerta norte y nos acercaremos a la plaza principal, donde se encuentra la obra artística más importante de la ciudad: la Catedral de San Lorenzo, que se comenzó a construir hacia el 1200, pero no se dio por finalizada hasta casi cuatro siglos después. Por ese motivo contiene elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos. Destaca su portada románica (1240), obra del maestro Radovan; el campanario, de 47 metros, con mezcla de 3 estilos arquitectónicos en sus 3 pisos, y la Capilla de Juan Orsini en el interior.
Al finalizar la visita, nos trasladamos a Dubrovnik, pero antes de llegar, realizaremos una parada para foto en STON, un pintoresco pueblo que posee la muralla más larga de Europa.
Alojamiento en Hotel Lero Dubrovnik.
Día 7: DUBROVNIK
Desayuno buffet en el hotel. Almuerzo en restaurante local.
Y para finalizar nuestro periplo balcánico, ponemos la guinda con DUBROVNIK, una ciudad totalmente mediterránea, con trazos bizantinos y sabor eslavo, considerada una de las urbes amuralladas más hermosas del mundo.
Por la mañana realizaremos la visita guiada del casco antiguo (Patrimonio de la UNESCO), cuya belleza siempre impresiona. Se encuentra rodeado por una muralla fortificada del siglo XII, que se cuenta entre las más espléndidas y mejor conservadas del Mediterráneo. Pasearemos por sus calles observando los principales edificios y aprendiendo sobre la historia de la ciudad. Entraremos por la Puerta de Pile, testimonio de las fortificaciones medievales, e inmediatamente veremos la Fuente de Onofrio. Pasearemos por la calle Placa, que recorre todo el centro histórico, y nos permitirá conocer los bonitos monumentos que integran la ciudad antigua, tales como el Monasterio Franciscano, cuyos muros acogen un fabuloso claustro de mediados del siglo XIV, y una farmacia histórica, en funcionamiento desde 1391. También conoceremos el Palacio del Rector, reconstruido en varias ocasiones y que cuenta con un magnífico pórtico renacentista. Por último, la Catedral de la Asunción de la Virgen, de estilo barroco, su interior tiene forma de cruz latina, y alberga pinturas de artistas croatas, italianos y flamencos, destacando el cuadro La Asunción de María de Tiziano. Las callejuelas contiguas a la Catedral, fueron lugar de rodaje de varias escenas de la serie Juego de Tronos.
Después del almuerzo, dispondremos de la tarde libre para seguir disfrutando de esta maravillosa ciudad y para realizar nuestras últimas compras.
Alojamiento en Hotel Lero Dubrovnik.
Día 8: DUBROVNIK – MADRID
Desayuno buffet en el hotel.
A la hora indicada nos trasladamos al Aeropuerto Internacional de Dubrovnik, que se encuentra en la localidad de Čilipi, a 20 kilómetros de la ciudad, para tomar el vuelo que nos llevará de vuelta a Madrid. Trámites de aduana, facturación y embarque en el vuelo IB3157 de la compañía IBERIA, salida prevista a las 12.35 hrs.
Llegada al aeropuerto de MADRID a las 15.50 hrs. Recogida de equipajes.
FIN DE NUESTRO VIAJE
Croacia & Eslovenia – Datos prácticos
Documentación necesaria para este viaje
Los ciudadanos españoles solo necesitan tener el DNI o el pasaporte en vigor para viajar a ambos países.
No es necesario ningún tipo de visado.
Dinero
Divisa
La moneda oficial, tanto en Croacia como en Eslovenia, es el euro.
En casi todas las ciudades hay cajeros automáticos en los que podremos retirar dinero con nuestra tarjeta.
Tarjetas de Crédito
La mayoría de los comercios, hoteles o restaurantes acepta tarjetas de crédito y débito, sobre todo Visa y MasterCard, aunque siempre es conveniente llevar efectivo para realizar pequeños pagos en tiendas.
Horario laboral
Tiendas y comercios: de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 h. Los sábados de 8.00 a 13.00 h. En lugares turísticos alargan más el cierre.
Bancos: de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas. Algunos cierran a las 12.00 h durante una hora para comer.
Diferencia horaria
Ambos países tienen la misma hora que España.
Climatología y ropa
Climatología
Croacia y Eslovenia comparten tres zonas climáticas claramente diferenciadas:
- Mediterráneo en la costa y alrededores, con veranos suaves y secos y temperaturas medias de casi 30°C. Si bien los inviernos se caracterizan por el burja, un viento frío que sopla del noreste: además del viento, también son comunes las fuertes lluvias.
- Alpino en el noroeste del país, con veranos agradables con temperaturas que no superan los 20°C e inviernos muy fríos, con nevadas y temperaturas bajo cero.
- Continental, en la parte central y oriental, de inviernos fríos y veranos cálidos, con un nivel de precipitaciones decrecientes según nos desplazamos hacia el extremo este.
En nuestro viaje de octubre, las temperaturas que nos podremos encontrar, estarán en torno:
Opatija : Máx 18°C – Mín 12°C.
Ljubljana : Máx 16°C – Mín 7°C.
Split : Máx 21°C – Mín 13°C.
Dubrovnik : Máx 21°C – Mín 15°C.
Ropa
En octubre la ropa que llevemos debe ser ligera, con una cazadora o chaquetón para abrigarnos por si descienden las temperaturas durante la noche.
También debemos llevar algún paraguas o impermeable por si llueve alguno de los días.
Calzado
Como siempre calzado cómodo. En este circuito tendremos algún día en el que caminaremos algo más de lo habitual, como cuando visitemos el Parque Nacional de Plitvice. Por ello te recomendamos un par de cómodas zapatillas deportivas.
Electricidad / Enchufes
220 V – 50 Hz. Los enchufes con como los de España, por lo que no necesitarás adaptador.
Comunicaciones (teléfono e Internet)
El roaming o itinerancia es el servicio que te permite utilizar el móvil cuando viajas temporalmente fuera del país donde vives habitualmente.
Si viajas desde tu país de residencia a otro país de la UE (Croacia y Eslovenia, lo son) no tienes que pagar recargos adicionales por usar tu teléfono móvil. Las llamadas (a móviles y a fijos), los mensajes de texto (SMS) y los servicios de datos están sujetos a las mismas tarifas que en tu país de residencia.
Lo mismo ocurre con las llamadas o mensajes de texto que recibas mientras estés en el extranjero: no tendrás que pagar ningún coste adicional por recibir llamadas en roaming, aunque la persona que te llame utilice otro operador de telefonía móvil.
Siempre que cruces una frontera dentro de la UE, deberías recibir un mensaje de texto de tu operador para informarte de que te encuentras en itinerancia y recordarte su política de utilización razonable.
Gastronomía
Eslovenia
Enseguida descubrimos que algunos platos italianos, austríacos e incluso húngaros son parte de la base gastronómica del país. Esta cocina tiene tres ingredientes esenciales: patatas, frijoles y coles; y el resultado final son: las sopas y los guisos.
Las sopas, dependiendo la zona poseen diversos ingredientes: Sopa Jota, (con repollo, beicon, y costillas), la Minestra (lleva muchos tipos de verduras), la Ricet (más densa, con cerdo), Sopa Stajerska Kisla Juha (con cerdo, cebolla, patatas…).
En cuanto a los guisos, la mayoría de ellos llevan carne de cerdo. Les encanta el Zganci, a base de trigo sarraceno y cortezas de cerdo. El Bograc de Prekmurje, es un goulasch con patatas, tres tipos de carne, tomate, pimentón, champiñones y especias, que se sirve en la cacerola de barro donde se cocina, de forma que mantiene todo el sabor.
De los aperitivos destacamos el jamón del Carso, un jugoso jamón típico de esa región, emparentado con el prosciutto italiano y servido en finas lonchas; así como el queso Tolminec, típico de Istria; se toma untándolo con aceite de oliva.
La influencia italiana se observa en algunos platos de pasta como los Idrijski Zlinkrofi, pasta rellena al estilo italiano,muy similares a los raviolis pero con toques autóctono; suele ir acompañado de chicharrones o de salsa de cordero con verduras.
Son muy populares las salchichas, como la Carniola, presente en todo el país. Grande y redonda, está aderezada con ajo y pimienta.
Los postres más destacados son el Potica, una especie de rollo relleno de frutos secos miel o requesón; el famoso Struklji, un pastel de harina relleno de requesón o crema de nueces. Se sirve caliente y existen más de 70 variedades, tanto dulces como saladas. Otro postre famoso es el Gibanica, una especie de hojaldre cuyos ingredientes son las semillas de amapola, manzana, nueces, queso y pasas, todo ello dividido en capas. Y por supuesto la Biejska Kremna Rezina, una base de natillas de vainilla cubierta de nata montada y encajada entre dos capas de hojaldre, muy típico en la zona de Bled.
Para acompañar todo lo anterior podemos degustar multitud de bebidas del país, como el aguardiente Slivovica, o los vinos tintos de la región de Goriska Brda. El más célebre es el Teran, un picante vino rojo rubí con alta acidez elaborado con uvas nacionales. En otras regiones como Stajerska se elaboran vinos blancos como el riesling y el pinot blanc.
La cerveza (pivo) es una bebida muy popular. Las marcas más importantes son Zlatorog y Unión, ambas son pilsener típicas, con un color dorado claro.
Croacia
La gastronomía croata varía en función de la zona del país que se visite, con una marcada diferencia entre las ciudades del interior y las de la costa. La cocina del interior del país presenta, una fuerte influencia eslava, ahora fusionada con la cocina turca, vienesa y húngara. Sin embargo, en la costa la influencia es básicamente mediterránea, sobre todo francesa e italiana. Tanto en la costa, como en las islas, la cocina se basa sobre todo en pescado, verduras, aceite de oliva algunos aderezos como el ajo, el romero o el perejil.
Dentro de los ENTRANTES, encontramos el kulen, una combinación de lo mejor de las partes del cerdo, que se cura de forma natural, se adereza con sal, ajo y pimentón molido rojo.; el pršut, un jamón curado en seco parecido al jamón italiano, pero con un sabor y aroma característico, adquirido durante el proceso de secado; la salata od hobotnice, o ensalada de pulpo, que se marina con aceite de oliva, sal, vinagre, ajo, limón y pimienta. Además del pulpo, incluye perejil, cebolla y tomate finamente picados; queso de Pag: elaborado en la isla de Pag con leche de oveja local, posee un sabor es fuerte y salado. Las ostras frescas del Adriático son el producto más famoso de Dubrovnik.
Platos principales
Pašticada: guiso de carne de ternera preparado con higos, pasas y vino. El sabor de su carne es muy característico, ya que ha sido marinada durante 24 horas en vinagre, tocino y ajo.
Gregada: Es un guiso elaborado con pescado blanco (mero o congrio), patatas, vino blanco, ajo, aceite de oliva, perejil y especias.
Soparnik: es una tarta de masa salada muy fina, al estilo de una pizza, que está rellena con acelgas y con un aderezo exquisito.
Ćevapčići: salchichas a la parrilla hechas con los más variados y finos cortes de carne de ternera y cordero. Lo puedes degustar en restaurantes en porciones de tres, cinco y hasta diez salchichas o también en los puestos callejeros de cualquier ciudad del país
Pogača: muy parecida a la focaccia, es un pan horneado con masa suave y fina que se rellena con un guiso de pescado salado con cebolla y tomate.
Škampi na buzaru: langostinos frescos exquisitos cocidos con ajo, tomate y una salsa de vino blanco que le da un sabor fresco y un poco intenso.
Pasticada: receta famosa en toda la Costa Dálmata que consiste en filete de ternera estofado acompañado con ñoquis y una salsa de vino muy característica.
Menestra Zelena: cocido de col, patatas y carne ahumada de cerdo.
Crni rižot o arroz negro: es bastante frecuente encontrar risottos en los restaurantes de Dubrovnik, debido a la influencia italiana en su cocina. El arroz negro con salsa de calamar en su tinta es uno de los más famosos. También suele llevar otros mariscos, sobre todo almejas, gambas o mejillones.
Pimientos rellenos: como su nombre indica, se trata de pimientos rellenos de carne picada, tomate y arroz con especias.
Cazuela de marisco: las cazuelas de langosta, mejillones, almejas y otros manjares son una de las comidas más típicas de Dubrovnik.
Brudet: típico de la zona costera del país, se trata de un guiso de pescado mixto con base de tomate, cebolla, laurel, ajo y especias, que se cubre con agua y se pone a cocer lentamente durante largo tiempo..
Zagorski Štrukli: típico de Zagred, está elaborado con una masa fina horneada que puede incluir una gran variedad de rellenos. Por lo general, lleva queso con un gratinado crujiente.
Postres
La repostería en Croacia es muy tradicional, se pueden encontrar innumerables pastelerías familiares en la que podrás degustar los postres más exquisitos a base de pasta, frutos secos y queso.
Fritule: bolas de pasta dulce olorosa que están fritas en abundante aceite que se suelen acompañar con una salsa de caramelo, frutos del bosque o ganache de chocolate.
Orehnjaca: dulce alargado de hojaldre relleno de nueces y otros frutos secos.
Rožata: a simple vista parece una especie de flan, pero a diferencia del que conocemos, este está elaborado con licor de rosas. Su textura es suave y su sabor es muy refrescante.
Arancini o limuncini: tiras de piel de naranja o limón secas y glaseadas con azúcar. Las encontraréis en los mercados al aire libre y en las tiendas de souvenir.
Štrukli: rollitos horneados hechos en una fina masa hojaldrada y rellenos de queso cottage fresco. Se cubren con una salsa de huevo, queso y crema de leche agria. Nada empalagoso, posee una increíble combinación dulce-salado. Se sirve caliente.
Bebidas
Croacia se destaca por la preparación de bebidas artesanales, de gran calidad, donde predominan los sabores frutales y un minucioso proceso de destilado.
Rakija: la bebida nacional de los países balcánicos, un aguardiente que se obtiene por destilación de frutas fermentadas, como: ciruela, membrillo, uva, pera, higo y nuez.
Slijvivica: Sljivovica es un aguardiente a base de ciruela que destaca por su sabor intenso y agradable con toques frutales y de vainilla.
Loza: aguardiente fabricado con la piel de la uva fermentada, que destaca por su sabor fuerte y aromático.
Cerveza: una de las bebidas más típicas, se pueden encontrar las marcas más reconocidas, pero también, desde hace unos años, ha tenido una acelerada inmersión en el mercado la cerveza artesanal.
Vino: su elaboración goza de una milenaria tradición y en la actualidad los vinos croatas han alcanzado una alta calidad. Las zonas vinícolas por excelencia son Istria, que destaca por sus vinos tintos (merlot, cabernet y teran); norte del país, vinos blancos, olorosos y fuertes; y Dalmacia (zona costera), la región con más tradición y donde se elaboran unos típicos vinos del Mediterráneo (posip, dingac malmasy). El moscatel de Momiano se merece una atención especial por su larga tradición: era de los favoritos del emperador Francisco José, y el Malvasía, cultivado desde hace siglos.
Compras
Además de los típicos souvenirs, Croacia ofrece numerosos artículos propios de la región de Dalmacia cargados de tradición.
Corbatas: las corbatas son famosas en toda Croacia, en Dubrovnik encontraréis muchas tiendas especializadas con corbatas de todos los colores y formas posibles.
Joyas de Konavle: la orfebrería es uno de los puntos fuertes de la artesanía del país. En la calle Zlatarska de Dubrovnik, encontraréis numerosas tiendas especializadas en joyas y pendientes de Konavle.
Productos cosméticos: la cosmética y los productos naturales que se elaboran en la región de Dalmacia tienen fama mundial. Aceites, jabones, cremas… todos ellos elaborados a partir de componentes naturales.
Aceite de oliva: un ingrediente indispensable en todos sus platos de estos dos países. En los mercados de distintas ciudades encontraréis botellitas de aceite de oliva, jabones y hasta cremas.
Lavanda: uno de los símbolos de Croacia es la lavanda. En muchas tiendas del país encontraréis esta planta aromática en jabones, en saquitos de decoración y en muchas otras formas.
Seguridad
Ambos países son bastante seguros. Pero como en todos los viajes, siempre debes andar con cautela, utilizando el sentido común. En los lugares más concurridos, como monumentos importantes es fácil que pueda haber algún robo. Por ello te aconsejamos que, siempre que sea posible, dejes tu pasaporte y el dinero que pienses que no te va a hacer falta en la caja fuerte del hotel, o bien guardado entre tu equipaje. Si lo llevas encima, asegúrate de que tienes a mano el cambio suficiente para todo el día en un lugar fácilmente accesible para no tener que abrir tu cartera en público.
Si llevas mochila de mano, procura llevarla siempre hacia delante.
Tampoco dejes ni dinero ni cosas de valor a la vista en las habitaciones de los hoteles cuando salgas.
Temas sanitarios
Salud
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), en vigor desde el 1 de junio de 2004, permite a todos los ciudadanos de la Unión Europea recibir atención médica de urgencia durante los desplazamientos cortos en cualquier país miembro, como es el caso de Grecia. Si hubiera que pagar por estos servicios, se tiene el derecho al reembolso de la cantidad correspondiente.
La tarjeta es gratuita y se obtiene en el acto en cualquier centro de la Seguridad Social. También podéis solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) online en el siguiente enlace: Solicitar TSE
Vacunas
El país no tiene problemas de epidemias o enfermedades, por lo que no tenemos que tomar ninguna precaución especial.
Botiquín
Además de las medicinas específicas de cada viajero, el botiquín deberá incluir: antiséptico, tiritas, antidiarreico, antiinflamatorios (ibuprofeno). Importante: crema solar de protección media.
Propinas
La propina nunca es obligatoria, pero siempre es bien recibida en hoteles y restaurantes. Si el cliente queda satisfecho con el servicio, sele dejar propina o simplemente el dinero que sobra al redondear el precio, la “chatarra” o la vuelta.
En cuanto al conductor y al guía, al final del viaje, siempre pedimos al grupo una cantidad que está en función del trabajo que hayan realizado, así como de los días que han estado con nosotros.
Puntualidad
Para el buen desarrollo del programa y por respeto hacia el resto de viajeros, debemos ser siempre superpuntuales y respetar en todo momento los horarios establecidos por el guía. Debéis tener siempre presente que nuestros programas son bastante intensos, con muchas actividades y visitas y que cualquier retraso pueden incidir negativamente en el desarrollo del circuito.
Compartir habitación
Los precios están basados en alojamientos en habitación doble. Si viajas solo y quieres compartir habitación, se utilizaría una doble con otra persona que se encuentre en tu misma situación. En caso de que sólo desees realizar el viaje si compartes habitación, deberás indicarlo al hacer la reserva.
En algunas ocasiones se pueden utilizar habitaciones triples, aunque no es recomendable, ya que suelen ser en la mayoría de los casos, 2 camas, una de ellas normalmente de matrimonio, a la que se añade una cama mueble, bastante incómoda, y que reduce considerablemente el espacio en la habitación.
UN ÚLTIMO CONSEJO
Este es un consejo “comodín”, que engloba varios y que nos vale para todos los países que podamos visitar: olvídate de los prejuicios, abre tu mente, mézclate con la gente, documéntate sobre el país, lee mucho para comprender su historia antigua y reciente, pero también estate alerta para que el mundo te sorprenda; improvisa, atrévete, pierde el miedo, déjate llevar por tu instinto y descubre por tu cuenta. El contacto con otras gentes y culturas te hará más rico, y te ayudará a conocerte mejor a ti mismo. Hacer el viaje inolvidable depende, en gran parte, de ti.
PERO SOBRE TODO, RECUERDA, TENEMOS UNA SOLA VIDA, APROVECHA EL MOMENTO Y DIFRUTA!!!