Segunda entrega de nuestro viaje a Turquía. Continuamos en la peninsula de Anatolia, al este del país, y en esta ocasión visitamos Mardin, una de las ciudades más bellas de Turquía; Göbekli Tepe, el santuario más antiguo del mundo y Harrán, uno de los lugares de nuestro planeta que lleva más tiempo habitado de forma ininterrupida. Lugares extraordinarios y muy poco visitados.
Día 3 – Mardin – Urfa (Edesa)
Desayuno buffet en el hotel.
Hoy visitamos una de las joyas más preciadas de Turquía, Mardin, una pequeña ciudad que supone un punto de encuentro de diferentes culturas y credos. Su nombre significa «fortaleza», aunque hay quienes sostienen que la palabra viene de Maridin, que significa «rebeldes contra la impiedad», y otros de Mar Din, que quiere decir «Santa Religión» o «Santa Fe».
Muy bien conservada, armónica y de una poética arquitectura, esta ciudad-museo emerge como un ave fénix dominando las majestuosas llanuras mesopotámicas; sus casas se alinean de forma paralela sobre la colina a modo de terrazas, y la pendiente entre ellas se salva mediante escaleras y unos pasajes llamados abbara, que evitan largos rodeos, además de ofrecer una protección contra el inclemente sol de verano y los gélidos vientos de invierno. Está levantada empleando la piedra calcárea de tonos tostados que se extrae de las canteras cercanas. Este tipo de roca mantiene las casas frescas en verano y cálidas en invierno y cuando el sol de Mesopotamia se refleja en ellas, la ciudad toma un tono dorado, casi mágico, de ahí que se le denomine «Ciudad del Sol».
Al hallarse en un importante cruce de caminos en las rutas comerciales de Anatolia y Mesopotamia, Mardin ha sido lugar de encuentro de diferentes culturas. La han habitado los kurdos, pero también los turcos, asirios, caldeos, árabes y armenios. Estos últimos formaban una comunidad muy importante hasta que el genocidio de 1915 hizo que se marcharan huyendo. De aquellos tiempos en que las diferentes culturas y nacionalidades convivían sin tensiones, ha quedado su sobrenombre de «ciudad de las lenguas», pues en sus calles se podían oír multitud de idiomas. Hoy, prácticamente solo se escucha el turco y el árabe.
El territorio donde se asienta Mardin era conocido como Izalla en la Edad del Bronce tardío, originariamente perteneciente al reino hurrita. En el siglo III d.C. se asentaron cristianos de origen asirio, (de hecho la antigua religión asiria-babilónica perduró en Mardin hasta el siglo XVIII), que le dieron por nombre Marida. Los árabes la ocuparon entre los años 640 y 1104.
Después fue gobernada por una sucesión de señores feudales selyúcidas, kurdos, mongoles y persas, y tras ser asediada inútilmente por Saladino y los mongoles, fue conquistada en 1394 por Tamerlán. En 1615 el sultán Selim I se apoderó de la ciudad baja y un año después de la ciudadela. A principios del siglo XX muchos de los cristianos asirios fueron expulsados o perecieron en enfrentamientos armados. Se estima que todavía quedan unos 600 cristianos con 11 iglesias que se usan rotativamente.
Actualmente posee una población algo superior a los 80.000 habitantes, compuesta por kurdos, turcos, asirios, caldeos, sirios y árabes.
Situado a 5 km de Mardin, en la ladera de una montaña con vistas a las llanuras, se encuentra el Monasterio Deyrul Zafaran («del Azafrán»), construido en el año 495 d.C., sobre un antiguo templo dedicado al Sol. Más tarde fue utilizado por los romanos como fortaleza. Posteriormente, se dice que Mor (San) Sleymun trajo los huesos de algunos santos y transformó la fortaleza en un monasterio. Su nombre viene dado por el azafrán que se cultivaba en los alrededores.
Destruido por los persas en el 607, fue reconstruido, pero Tamerlán lo saqueó a finales del siglo XIV. Todavía habitado por monjes, que hablan en arameo (la lengua que hablaba Jesús), este complejo monástico del rito sirio-ortodoxo, fue sede del patriarcado de la Iglesia Siriana Ortodoxa desde el 1166 a 1932, fecha en que tras el genocidio armenio, las minorías cristianas de esta religión huyeron a Siria, y la sede se trasladó a Damasco. Asirios de todo el mundo acuden cada año para orar y ser bendecidos aquí.
Poco después de entrar al recinto amurallado por un portal con una inscripción en siríaco (dialecto del arameo), se puede ver el santuario original, una cámara subterránea con un techo de grandes piedras encajadas. Al parecer, esta sala fue utilizada por adoradores del Sol que veían a su dios elevarse a través de una ventana; y en el nicho de la pared sur se realizaban sacrificios. Un par de puertas con tres siglos de antigüedad, conducen a las 52 tumbas de los patriarcas y los metropolitanos (dignatario de la iglesia ortodoxa, que ocupa un cargo intermedio entre el patriarca y los arzobispo) que sirvieron aquí.
Su iglesia de los siglos VIII-IX con tres ápsides dispuestos radialmente y decorada con frisos esculpidos en los arcos de la cabecera y en el fondo de las conchas. En la Capilla Beit Qadisheh («Casa de los Santos»), el trono del patriarca, a la izquierda del altar, tiene grabados los nombres de todos los patriarcas que han servido al monasterio desde el año 792. Algunos patriarcas antiguos están enterrados sentados, mirando al este y vestidos con túnicas, preparados para ver a Dios. A la derecha del altar se encuentra el trono del metropolitano, que aún hoy continúa utilizándose para la celebración de misas en arameo, con paredes adornadas con cuadros y tapices.
En las afueras de Mardin, con vistas a las llanuras mesopotámicas, se encuentra la Kasimiye Madrasa, construida por un príncipe Ak Koyunlu (turcomanos de la Oveja Blanca) en el siglo XV. Se trata de una madrasa de dos pisos, diseñada alrededor de un solo patio y un iwan único.
Fue construida con piedra tallada y ladrillos. Al entrar recorreremos un pasillo abovedado que nos llevará hasta el patio, quizás la parte más destacada de la construcción, rodeado de columnas con arcos. Alrededor del gran claustro, se encuentran las celdas alineadas en las dos plantas. Las puertas de las aulas son bajas. Eso fue hecho a propósito. Al ingresar a las aulas, los estudiantes tenían que inclinarse para mostrar su respeto a los maestros.
Al norte del claustro, se encuentra el gran iwan que intercepta el segundo piso y una piscina enfrente. La madrasa posee dos llamativas cúpulas que se alzan por encima de las tumbas del sultán Kasim Paşa y su hermana. Desde la azotea se puede disfrutar de una bella vista de Mardin.
A continuación visita del Museo Etnográfico Sakip Sabanci, quizás la mejor manera de comprender la cultura y la historia de esta ciudad. El edificio fue construido durante el reinado del sultán Abdülhamid II por el gobernador de Diyarbakır, Hacı Hasan Paşa, en 1889. Fue utilizado como cuartel del ejército, hasta que en el año 2006, la Fundación Sakip Sabanci financió la restauración del edificio.
La arquitectura moderna de la nueva ala, de piedra clara y cristal, crea un contraste armonioso con el edificio antiguo. La larga historia de la ciudad y su identidad multicultural y multiconfesional se cuenta a través de fotografías y paneles informativos acompañados de objetos de uso común, como morteros de piedra, utensilios de cocina e instrumentos de trabajo. En la planta superior se exhiben lápidas de habitantes de Mardin de diferentes religiones y productos de la artesanía tradicional de la ciudad.
Almuerzo en restaurante local.
Exploraremos el casco antiguo de Mardin, un auténtico museo al aire libre, contemplando la arquitectura de los edificios de piedra caliza de color miel embellecida con relieves elaborados, las iglesias ortodoxas, las mezquitas con sus alminares que asoman por encima de un laberinto de callejones con vistas a la llanura mesopotámica y los caravasares de cuando Mardin era una ciudad de paso de la Ruta de la Seda.
La Cumhuriyet Caddesi es una larga avenida que cruza el centro histórico de la que salen las escaleras y callejuelas que suben y bajan por la colina. Aquí se encuentra el edificio de correos más bello de toda Turquía, situado en un caravasar del siglo XVII cubierto de tallas, incluidas lágrimas de piedra que caen por las paredes.
La iglesia de Kırklar («de los 40 Mártires»), levantada durante el período bizantino en 569 en honor de Mor Benham y de su hermana Saro, los dos hijos de un gobernador asirio que ordenó ejecutarlos por haberse convertido al Cristianismo. Posteriormente fue renombrada en honor a los 40 mártires cristianos de Capadocia, que fueron asesinados por orden del emperador romano Licinio, y que ahora se recuerdan en las tallas que hay sobre la entrada.
Su planta arquitectónica, con 12 bonitas columnas abovedadas, data de 1825. La mezquita de Ulu Camii o Gran Mezquita, un hermoso edificio de color arena y estilo sirio, se remonta al siglo XII. Su parte norte está formada por un amplio patio rectangular, que antiguamente estaba rodeada por pórticos. Al sur se despliega la sala de plegarias, dividida en tres naves paralelas separadas por dos filas de seis pilares, de las cuales la del mihrab está cubierta por una cúpula. Por encima de todo destaca su minarete, del siglo XIX, con finos ornamentos y coronado por una cúpula. La mezquita se eleva en claro contraste con el animado y étnico bazar local que lo rodea, un laberinto de calles y caravasares cubiertos donde podremos encontrar las tekari, joyas artesanales de plata que hacen famosa a Mardin.
Continuando nuestro paseo, subiremos una escarpada pendiente que separa la población hasta alcanzar el Castillo, conocido popularmente como «Nido del águila», cuya entrada es a través de una puerta de arco rebajado, defendida por troneras. Entre las dos torres, sobre la puerta que se remonta a la época de los Ak Koyunlu (siglo XV), aparecen esculpidos dos leones. A través de una galería excavada en la roca, se llega a la cima de la ciudadela, situada sobre una estrecha meseta, y desde donde se disfruta de bellas vistas de la ciudad y la llanura.
Después de las visitas, partimos hacia Urfa. Serán 190 km. que recorreremos en unas 2 horas y media.
Cena y alojamiento en Hilton Garden Inn Sanliurfa.
DíA 4 – Urfa – Göbekli Tepe – Harran – Urfa
Desayuno buffet en el hotel.
Por la mañana nos dirigimos a una árida colina que se encuentra a 12 km de Sanliurfa, donde visitaremos el yacimiento de Göbekli Tepe (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2018), extraordinario santuario de la época Neolítica. Este yacimiento arqueológico saltó a la fama mundial a raíz de aparecer en la portada de un número especial del National Geographic en 2011, y ha revolucionado todas las teorías del desarrollo de la humanidad. El santuario, construido por un pueblo de cazadores-recolectores, da testimonio de un arte sofisticado, así como de una organización social desarrollada. Consta de un conjunto circular de megalitos neolíticos que datan del 10.000 a.C., al menos 7.000 años anterior al complejo megalítico de Stonehenge, en Gran Bretaña. El descubrimiento del santuario, que el Instituto Arqueológico Alemán excava desde la década de 1990, ha roto muchos conceptos de la arqueología.
En la década de 1960, un arqueólogo de la Universidad de Chicago descubrió un montículo con restos arqueológicos en los alrededores de una aldea cercana a Urfa. No le dio mayor importancia, ya que en su opinión se trataba de un cementerio medieval. Pero en octubre de 1994, el arqueólogo alemán Klaus Schmidt, que había leído los trabajos de su colega, emprendió una misión de reconocimiento por el este de Turquía. Cerca de Urfa, localizaron un cerro que los nativos llamaban Göbekli Tepe («colina panzuda»), y que Schmidt interpretó que aquello no podía ser una elevación natural. En su superficie hallaron fragmentos de piedra caliza y gran cantidad de astillas de silex. Los trabajos de Schmidt (que excavó hasta su muerte el yacimiento, en 2014), enseguida empezaron a sacar a la luz fragmentos de lo que hoy se cree que es el más antiguo templo de la humanidad.
En el recinto excavado hasta ahora se han hallado una serie de construcciones megalíticas en círculos concéntricos de 5-10 m de diámetro, con muros que intercalan pilares en forma de T, con una altura que oscila entre el metro y medio de las construcciones más recientes y los casi seis metros de las más antiguas. En el centro de estos edificios se situaban dos pilares más altos, también en forma de T, con figuras humanas muy esquemáticas. Se cree que estos seres, por su tamaño y disposición en el centro del complejo, pueden ser de una naturaleza divina o personas con una posición de mando dentro del clan. Pero lo más llamativo es su decoración: en sus pilares hay una serie de relieves y grabados, algunos de ellos muy refinados, de zorros, toros, leones, grullas y serpientes, toda una fauna tallada en la piedra calcárea en una época en la que todavía no se conocían los metales, tan solo con herramientas de basalto o sílex. En los relieves también aparecen formas humanas, como la de un individuo itifálico (con el falo erecto) sin cabeza y con un brazo elevado. Además se han hallado esculturas humanas (las primeras representaciones tridimensionales talladas en piedra), como una estatuilla de unos 60 centímetros de altura intencionalmente decapitada, una mujer mostrada frontalmente (símbolo de fertilidad) o un «portador de ofrendas» que sostiene una cabeza humana entre sus manos. En una fase posterior se redujo el tamaño de los pilares, los relieves eran menos complejos y las estructuras aparecían rodeadas de muros rectangulares.
Se tiene la certeza de que se trata del primer lugar de culto del mundo, lo que cuestiona la tesis convencional de que la invención de la agricultura propició el paso a un modo de vida sedentario. En este caso, puede ser que el motor del cambio fuera la religión. Fueron grupos de cazadores-recolectores seminómadas los que comenzaron a asentarse en la zona para almacenar y defender sus fuentes de comida con objeto de proveer el templo. Hasta ahora se pensaba que en esa época los humanos convivían en grupos de unas quince personas, sin especialización en oficios. Pero para construir Göbekli Tepe se necesitan cientos de personas bien coordinadas.
La necesidad de mantener durante años a un gran grupo de personas en el mismo lugar -imprescindible para tallar las piedras, transportarlas y erigirlas- es lo que pudo impulsar el paso del antiguo nomadismo al sedentarismo. Sin embargo, para su descubridor, Klaus Schmidt, en Göbekli Tepe no hubo un asentamiento de carácter más o menos permanente, sino que debió ser un centro religioso erigido por grupos de cazadores-recolectores que peregrinaban periódicamente. Los símbolos tallados en sus megalitos son anteriores a los jeroglíficos sumerios, tradicionalmente considerados la base de las lenguas escritas hace 8.000 años. El yacimiento tenía 90.000 m2 de extensión, y aunque solo se han excavado cuatro de los conjuntos que componen el yacimiento, los análisis geomagnéticos realizados indican que aún quedan sepultados otros 15 anillos megalíticos, que se podrían remontar a finales de la última glaciación, hace 15.000 años (esto es, 5.000 años anterior a las primeras evidencias de agricultura).
Muchos son los interrogantes que plantea este santuario. Uno de ellos hace referencia a un misterioso culto al cráneo, un ritual que serviría para conectar a los vivos con los muertos. Las últimas excavaciones han revelado huesos fragmentados entre los que destacan tres calaveras parcialmente conservadas que presentan modificaciones artificiales, hasta ahora desconocidas, que indicarían una interacción con fallecidos de cierto estatus. Por otro lado, la actividad en Göbekli Tepe cesó por completo en torno al 7500 a.C. Las causas de su abandono se desconocen. Se han aventurado varias hipótesis: que los edificios se enterraran ritualmente una vez perdido su potencial mágico; por la muerte de un personaje importante del clan, tras lo cual se erigían nuevas construcciones; que el abandono no fuera intencionado, sino debido a derrumbamientos.
Recientemente, en un artículo del semanario alemán Der Spiegel se sugirió que Göbekli Tepe pudo ser el lugar donde se asentaron Adán y Eva después de ser desterrados del Jardín del Edén. La afirmación se basó en la coincidencia de que se ha demostrado que la tierra que rodea a Göbekli Tepe es el lugar donde se cultivó el trigo por primera vez, y la Biblia dice que Adán fue el primero en cultivar el trigo después de ser desterrado.
Almuerzo en restaurante local.
Después del almuerzo partimos hacia Harrán, que se encuentra a una hora de camino. Se trata de uno de los lugares del mundo que lleva más tiempo habitado de forma ininterrumpida. Citada en el Génesis con el nombre de Charan, en ella residió Abraham y su familia durante algunos años hasta que partió a la tierra de Canaan, alrededor del 1900 a.C. Esta ciudad pasó por manos de hurritas, asirios, persas y selyúcidas. Anexionada por los partos en el siglo II a.C., fue lugar de enfrentamiento entre romanos y partos. En el año 217 d.C., fue asesinado en ella el emperador Caracalla. Después de ser objeto de combate entre persas y bizantinos, la ciudad cayó en manos árabes en el año 639. En 1104 hubo una gran batalla en la que fueron derrotados los cruzados, y en 1271 fue destruida por los mongoles. El culto a Sim, el dios de la luna, importantísimo en el panteón mesopotámico, se inició en este lugar, que poseía el templo más grande de toda Mesopotamia dedicado a esta deidad, aunque no ha llegado hasta la actualidad, ya que fue destruido por el emperador bizantino Teodosio I en el 382.
Antiguamente la ciudad se encontraba rodeada por murallas de piedra que medían 4 km, y tenían 187 torres y cuatro puertas. Hoy solo se conserva la restaurada puerta de Alepo. Pero lo más importante de la ciudad son sus tradicionales casas Colmena, extrañas construcciones de adobe con sus tejados cónicos, en forma de termiteras. Con ello se consigue que la temperatura interior se conserve fresca. No se utilizaban vigas de madera, ya que se deterioran rápidamente por el calor seco. Esta forma de construcción no ha cambiado en los últimos 3.000 años y confieren a la localidad un profundo aire de antigüedad.
También podremos ver las ruinas de la antigua Universidad del siglo VIII, la primera construida en Anatolia, de la que solo queda en pie uno de los arcos y una pequeña columna. Fue uno de los principales edificios ayyubíes de la ciudad, en ella estudiaron muchos importantes filósofos y científicos, como Al-Battanai, que calculó la distancia de la Tierra a la Luna o Thabit Ibn Qurrah, que tradujo clásicos griegos y escribió tratados matemáticos y astronómicos. Cerca de allí se encuentra la Ulu Camii, una mezquita construida por Marwán II, el último califa omeya, ampliada por el califa Al Mamum en el año 830 y restaurada por Saladino en 1184, de la que solo queda un elevado alminar cuadrado, muy poco turco.
Volvemos a Urfa.
Cena y alojamiento en Hilton Garden Inn Sanliurfa.
Experiencias únicas durante nuestro viaje a TURQUíA con VAGAMUNDOS
– Conocida como la ciudad de las siete colina, Estambul hay que visitarla como mínimo una … o mejor, mil veces en la vida. Todo lo que se diga de esta fascinante urbe que mezcla las tradiciones de Oriente con la modernidad de Occidente, es poco. Tendremos tiempo de visitar sus lugares mas emblemáticos, sus monumentos bizantinos como Santa Sofía, o la iglesia de Chora; otomanos, como la Mezquita Azul o el Palacio de Topkapi; realizar un crucero por el Bósforo hasta el mar de Mármara o visitar sus bazares como el Egipcio o el Gran Bazar.
– Pero si tenemos que destacar un monumento de Estambul, sin duda no hay nada comparable a Santa Sofía, el templo de la divina sabiduría que durante siglos fue la mayor iglesia de la cristiandad. Cuando entramos en la enorme sala, con su cúpula flotante cubierta de frescos, su iluminación difusa, las columnas monolíticas … nos resultará sobrecogedor.
– Capadocia, un lugar que parece ajeno a este mundo, una obra de arte que posee dos autores, la naturaleza, que la decoró con extravagantes formaciones rocosas conocidas como chimenea de hadas que se han formado a lo largo de miles de años de erosión y la fe, que talló monasterios e iglesias en el interior de la roca. Algunas de ellas, como la la excepcional Karanlik Kilise (iglesia Oscura), una de las iglesias más extraordinarias de Turquía.
– Pasear por uno de los tesoros más curiosos de Turquía como es Pamukkale (castillo de algodón, en turco), famosa por sus terrazas de traventinos de calcita situada en la ladera de una colina. Aquí se encuentra también la ciudad-balneario romana y bizantina de Hierápolis, con el famoso Plutonium, conocido como el agujero del demonio.
– En Turquía hay muchos yacimientos arqueológicos griegos y romanos, pero ninguno como éfeso, donde el arte griego y la arquitectura romana llega a las más altas cotas; además en un estado de conservación magnifico. Para todos los que nos gusta la cultura, será una experiencia única pasear por la avenida de las Columnas o la vía de los Curetes y encontrarnos con el templo de Adriano, la Biblioteca de Celso o el Gran Teatro.
– Pero además de éfeso, en Asia Menor hay otras ciudades griegas y romanas legendarias. No será muy difícil imaginarnos una representación en el Teatro de Aspendos, el mejor conservado del mundo, incluso permanece en pie la pared posterior del escenario; Aphrodisias, dedicada a la diosa del amor Afrodita, uno de los lugares más fascinantes de la Antigüedad; o Perge, un enclave de importancia capital en la historia cristiana.
– ¿Qué le lleva a un ser humano crear una cumbre artificial en la montaña más alta de su reino, y plantar allí gigantescas esculturas de dioses persas y griegos y de sí mismo? Sin duda la megalomanía. Llegaremos hasta la cumbre de este santuario creado por el rey Antioco I de Comagene en el siglo I a.C. y seremos testigos de un mágico atardecer en el Monte Nemrut (Nemrut Dağı), donde la suave luz del crepúsculo irá creando las inquietantes sombras de las gigantescas cabezas esculpidas en roca y el inmenso paisaje se irá apagando.
– Tomaremos contacto con nuestro pasado, en la Mesopotamia Bíblica, en el este de Anatolia, un lugar habitado mayoritariamente por cristianos durante siglos (actualmente quedan muy pocos), con antiquísimas iglesias y monasterios. Aquí, visitaremos ciudades como Diyarbakir, con su enorme muralla romana de basalto negro; Midyat, donde se encuentra Deyr-ul Umur (Mor Gabriel), el monasterio siríaco ortodoxo más antiguo del mundo; Urfa, la «Jerusalén de Anatolia«, lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes, ya que aquí fue donde nación Abraham; Harran, uno de lugares que lleva más tiempo habitado de forma ininterrumpida; o Gaziantep, donde podremos contemplar los más bellos mosaicos en el Museo de Zeugma, sin duda el mejor museo de mosaicos del mundo.
– Mención aparte merece Mardin, una de las ciudades más hermosas de Turquía. Encaramada a una colina, frente a la llanura mesopotámica, pasearemos por los callejones del casco antiguo de este auténtico museo al aire libre donde veremos antiguas mezquitas como la de Ulu Camii del siglo XII o el Monasterio Deyrul Zafaran («del Azafrán»), del siglo V, donde sus monjes aún hablan el arameo, la lengua que hablaba Jesús.
– ¿Sabías que en el este de Anatolia se encuentra el templo más antiguo conocido? Pues sí, las construcciones megalíticas en círculos concéntricos de Göbekli Tepe son 7.000 años anteriores a las de Stonehenge, en Gran Bretaña. Su descubrimiento causó un gran impacto en la comunidad científica, ya que esto indica que en aquella época ya existía una organización social desarrollada.
– Mesopotamia significa «tierra entre dos ríos». Obviamente esos dos ríos son los míticos Tigris y éufrates. Tendremos la oportunidad de realizar un breve crucero por el éufrates, donde podremos ver algunas de las ciudades sumergidas por efecto de la construcción de las nuevas presas.
– ¡Y qué decir de los bazares turcos! Aunque no seas muy comprador, en Turquía te volverás compulsivo. Pocos países poseen una artesanía comparable a la turca. Ya sea en el Gran Bazar de Estambul, el kapalı çarşıel de Mardin, o el caravasar Hasan Paşa de Diyarbakir o en cualquier otro bazar de los que visitemos, cuando entres en cualquiera de ellos, tu estado de ánimo sufrirá un cambio radical que te llevará a una fiebre compradora.