Parque Nacional Chobe en Sudáfrica | Viaje a Sudáfrica | Vagamundos Blog

La geografía de BOTSWANA está marcada por sus dos grandes mitos: el desierto del Kalahari, donde se localiza el Parque Nacional de Chobe y el delta del Okavango. Tras un largo camino desde Angola, el río Okavango llega al noroeste del país para verter sus aguas, a las áridas tierras del Kalahari, donde en un mar de arena surgen 15.000 kilómetros cuadrados de canales, islas, flora y una fauna inimaginable. Tampoco el legendario desierto es el paraje yermo que cabría imaginar, sino una rica sabana semidesértica que cubre el 85% de la superficie total del territorio, donde extensas llanuras de pasto y bosques de mopane se alternan con finas arenas rojas, grises y blancas, promontorios rocosos y finalmente las dunas. Sus fronteras son: al norte y oeste con Namibia, al este con Zimbabwe, y al sur con Sudáfrica. En el sudeste del país se encuentra la zona más fértil y también la más densamente poblada. El 80% de la población vive en el medio rural.

Cuando se independizó del Reino Unido en 1966 Botswana era uno de los países más pobres del mundo, pero a partir de ahí, ha tenido un alto crecimiento económico, que se mantiene hasta hoy, llegando actualmente a tener una de las renta per cápita más altas de áfrica. Puede decirse que ha tenido un aceptable gobierno, aunque sigue habiendo altos niveles de pobreza, y un paro cercano al 20%. La mejora de la economía se ha construido a partir de una buena gestión de las ganancias generadas por las minas de diamantes, una política fiscal justa y una prudente política exterior. Actualmente su población supera los 2 millones de habitantes. De ellos casi el 73% son cristianos de diversas confesiones, y el 6% se identifica con formas religiosas tradicionales y étnicas. Las lenguas oficiales son el inglés y el setsuana. En Bostsuana viven alrededor de 65.000 nativos bosquimanos, especialmente en el Kalahari, donde estos cazadores-recolectores habitan desde hace más de 20.000 años. La población de origen europeo está compuesta por alrededor de 60.000 personas. El país ha logrado grandes mejoras en el desarrollo educativo desde la independencia. La enseñanza primaria es gratuita y el índice de alfabetización supera el 85%.

Famoso por sus enormes elefantes y por contar con las mayores manadas de ellos del mundo, el Chobe National Park, situado en el extremo noroeste de Botswana, es uno de los más espectaculares y variados parques de áfrica para ver animales. Creado oficialmente en 1967 (fue el primer parque del país), cubre un área de más de 11.000 km2, en los que se encuentran superficies de llanura aluvial, pantanos, bosques, praderas herbosas y también algunas zonas más o menos densas de terreno arenoso. Comprende tres áreas o ecosistemas emblemáticos, auténticas leyendas del safari: la ribera del Chobe, donde se encuentra la mayor concentración de animales; los pantanos de Linyanti, abiertos hace poco y que recuerdan al Okavango; y la lejana Savuti, con una fauna sin parangón. Esta diversidad de hábitats proporciona un santuario a una asombrosa variedad de fauna africana.

Octubre es la mejor época para visitara este parque y, con toda la cautela que supone la experiencia de los safaris, siempre se espera ver un gran número de animales durante el viaje. Normalmente se realizan dos safaris, uno terrestre en vehículos todoterreno 4×4 y otro acuático, en barca por el río Chobe.

Safari terrestre en todoterreno 4×4:

Se trata de un recorrido en pista que sigue el curso aproximado del río Chobe, y que contiene numerosos circuitos que o bien se acercan a la orilla o se alejan unos kilómetros hacia el interior.

El parque ha adquirido gran fama por sus grandes manadas de elefante africano (en su área se calcula que vive una población de 50.000 ejemplares) y búfalos, que durante la estación seca se mueven hacia el norte y se congregan a lo largo del río Chobe, ofreciendo un impresionante espectáculo de naturaleza y vida salvaje. La jirafa es también un ejemplar muy común ya que se ha adaptado perfectamente a las condiciones de vida de la zona y al tipo de vegetación de que dispone. La reserva contiene también muchas otras especies de animales como el león, perro salvaje, rinoceronte, cebra, baboon, facocero, así como diversas variedades de antílope (el lechwe y el pucú), ñu, kudu y otros muchos. Además de los citados, aquí viven todo tipo de depredadores y hay más de 440 especies de aves registradas.

Safari en barca por el río Chobe:

El río Chobe fluye entre riberas verdes y árboles gigantescos. Su ribera cuenta con la mayor concentración de fauna de Botswana. Aunque se ven animales todo el año, en temporada seca las concentraciones son abrumadoras, sobre todo en septiembre y octubre. Su curso marca la diferencia entre la vida y la muerte. Hay que tener en cuenta que el Chobe es un rio que fluye todo el año, al contrario que los otros en el parque, como el Ngwezumba o el Savuti, que son estacionales. Cuando la sequía agota el agua en otras zonas, la vida estalla en sus orillas: manadas enteras de búfalos, elefantes, leones, hienas y cientos de aves comparten territorio con hipopótamos y cocodrilos, sus residentes habituales, que, resignados, sestean bajo el sol. Es entonces cuando navegarlo supone un espectáculo único y fascinante. También las aves de la ribera son muy variadas, y por todo el río se oye la llamada de los pigargos vocingleros cuando se lanzan a por los peces. Es recomendable ir en temporada seca, es decir, la mejor época para ver este parque, cuando los animales se concentran alrededor de las fuentes de agua permanentes.

Compartir

Viajar con Vagamundos es mejor