La ciencia del Ayurveda en Sri Lanka

La palabra “ayurveda” deriva de dos palabras sánscritas «ayu» que significa vida y «veda» que significa ciencia o conocimiento; esto es “la ciencia de la vida”. Más que un tratamiento a las enfermedades usando medicinas naturales, el ayurveda se basa en la idea de EQUILIBRIO de los sistemas corporales, en el que no se trata sólo el síntoma del malestar, sino su causa y la relación del síntoma con el estado emocional y mental del paciente, así como la relación con su entorno, su clima, su medio, sus hábitos y su dieta.

Su origen se remonta a los antiquísimos libros que portaban los arios durante su expansión hacia el Valle del Indo, donde florecieron las civilizaciones Mojenjo-Dharo y Harappa (3000 a.C.), las más antiguas de la India de las que tenemos constancia. El fundamento teórico de la Ciencia Ayurvédica fue percibido por los rishis (sabios), que instalados en cuevas cerca del Himalaya, comprendieron la esencia de la naturaleza, cómo funciona nuestro cuerpo, mente y espíritu y cómo podemos cuidarlo. Los rishis transmitieron su conocimiento oralmente a sus discípulos hasta que se empezó a sistematizar.

Masaje ayurvédico

Según la filosofía hindú, los panchabutas son los cinco elementos básicos que componen el universo y todas las personas: tierra (prithvi), aire (vayu), éter (akasha), agua (jal) y fuego (agni). Estos elementos están asociados a los cinco sentidos, que a su vez definen la naturaleza del individuo, y se combinan en tres doshas (humores) que poseen todas las personas y que controlan las funciones del cuerpo. Estas doshas son vātta (que se compone de aire y éter), regula el sistema nervioso, pitta (fuego y agua), que regula el digestivo, y kapha (agua y tierra), que regula el inmunológico. Las tres doshas trabajan juntas. La deficiencia o exceso de cada uno de ellos puede resultar en una enfermedad. Las toxinas, una mala alimentación, la falta de sueño y un exceso de estrés pueden desequilibrar los doshas y causar problemas.

El tratamiento ayurvédico intenta restaurar el equilibrio, por medio de dos métodos:

  • el panchakarma (purificación interna), utilizado para tratar dolencias graves, consiste en una combinación de cinco tipos de distintas terapias para liberar el cuerpo de endotoxinas.
  • los masajes herbales, que mediante una serie de técnicas de presión sobre puntos determinados del cuerpo consiguen equilibrar y restablecer el soplo vital.

Aunque un verdadero tratamiento puede alargarse durante meses, en el caso de los viajes se reduce a un intenso masaje, que suele durar alrededor de 3 horas, y que nos servirá para mejorar el funcionamiento de nuestros sistemas circulatorios y linfáticos, revitalizar nuestro cuerpo, aliviar el estrés viajero y propiciar la generación de emociones positivas. Además, al ser realizado con aceites esenciales, sirve para nutrir y limpiar la piel, previniendo su envejecimiento y dejándola tersa y suave. Son especialmente populares los masajes de cabeza, de pies y de todo el cuerpo, que pueden incluir los siguientes tratamientos relajantes:

  • Las Saunas con hierbas (Sweda Karma) siguen la técnica que tiene 2.500 años. Las paredes de yeso se impregnan con ingredientes como miel o polvo de sándalo. El suelo se cubre de hierbas. Al estilo de la sauna europea, se mantiene un flujo continuo de vapor medicinal rociando carbón al rojo con agua.
  • El Baño de vapor (Vashpa Swedanam), aquí los pacientes se tumban sobre una plataforma de madera, y una puerta con bisagras cubre el cuerpo (una especie de ataúd), dejando libre solo la cabeza. Desde la base de la cámara, el cuerpo recibe un vapor infusionado con hasta 50 hierbas y especias.
  • “El Tercer Ojo de Shiva” (Shiro Dhara), sin duda el más atractivo. Aquí, va vertiéndose aceite templado lentamente sobre la frente, para que luego la masajista nos masajee suavemente las sienes.

Experiencias únicas durante nuestro viaje a SRI LANKA con VAGAMUNDOS:

  • Recibir un masaje ayurvédico con baños de vapor infusionado de especias en un centro especializado de Galle.
  • Visitar un jardín de especias en Matale para descubrir usos alternativos de las especias más conocidas.
  • Subir al legendario “tren del té”, para llegar hasta Nuwara Eliya, descubriendo el encanto de la aventura reviviendo la experiencia de una época pasada.
  • Pasear por Anuradhapura, primera capital del reino ceilandés, y donde se encuentra el Árbol de la Iluminación de Buda, el Sri Maha Bodhi, de más de 2000 años de antigüedad.
  • Encontrarnos en Polonnaruwa, segundo vértice del “Triángulo Cultural” con Gal Vihara, cuatro enormes imágenes de Buda que suponen un hito en las tallas cingalesas.
  • Explorar todos los misterios que oculta la Roca de Sigiriya que se alza 370 metros de forma abrupta sobre la inmensa llanura en lo que supone la imagen más icónica y espectacular de Sri Lanka.
  • Realizar un Trekking por Horton Plains, un parque que se asienta  sobre una meseta situada entre los 2.100 y 2.300 metros de altitud, que termina en el barranco del Fin del Mundo.
  • Acudir a una plantación de té y degustar una taza de Ceylon Silver Tips, un tipo excepcionalmente raro, que posee un sabor complejo y delicado y un precio altísimo.
  • Recorrer el encantador casco antiguo de Galle que abarca cuatro siglos de historia y en el que quedan restos de las tres naciones que lo colonizaron: Portugal, Holanda y Gran Bretaña.
  • Disfrutar de paseos por la ciudad sagrada de Kandy, situada entre montañas, en un paraje de inmensa belleza, junto a un apacible lago, y el hogar del templo del Diente de Buda.

Compartir

Viajar con Vagamundos es mejor