Kuala Lumpur, historia de una de las 10 ciudades más visitadas del mundo | Vagamundos Blog

Durante siglos, la posición estratégica de Malasia atrajo el comercio y las influencias extranjeras forman parte importante en su historia. Aunque la región dispone de una amplia cultura, la nación de Malasia tiene sólo 50 años de edad.

En 1405, los chinos llegaron a Melaka con permiso del emperador y la promesa de la protección de los siameses. Melaka pronto se convirtió en un puerto de gran alcance y en la misma época hizo su aparición el Islam.

El crecimiento económico de Melaka atrajo europeos y fueron los portugueses los primeros en llegar en 1511, seguidos por los holandeses en 1641 y finalmente los británicos en 1795. Durante años los británicos controlaron Malasia para proteger sus rutas comerciales y fueron ellos los que acordaron efectuar pagos anuales al sultán por hacerlo.

Los británicos trajeron a los chinos como esclavos para trabajar en las minas de estaño y a los indios en las plantaciones de caucho y para construir los ferrocarriles. A finales del siglo XIX, los trabajadores chinos y malayos mantuvieron una guerra civil y se produjo un aumento de la piratería en la península. Gran Bretaña tenía que desempeñar un papel más directo en los asuntos para restaurar el orden.

La economía de Malasia estaba floreciendo debido al estaño y caucho, dotándole de una importancia estratégica durante la Primera Guerra Mundial. El 8 de diciembre de 1941, los japoneses bombardearon Kota Bharu y Singapur. Debido a la falta de municiones y soldados conveniente capacitados, Malasia fue ocupada durante casi cuatro años por los japoneses. No fue hasta agosto de 1945 cuando los británicos fueron capaces de restablecer su dominio de nuevo.

Tras la derrota de los japoneses, surgió un nuevo problema. Una descarnada guerra de guerrillas en la selva, protagonizada por los chinos. Los ciudadanos vivían en constante temor de que los comunistas aparecieran en cualquier momento, con lo cual, viajar se convertía en una odisea. Sin embargo, las nuevas fuerzas de seguridad instauradas por Malasia resultaron demasiado fuertes para los chinos, y así, en 1960, se acabó con las guerrillas.

En agosto de 1957, Malasia se independizó del dominio colonial británico, pero este éxito fue seguido por la inestabilidad debido a un levantamiento interno por parte de los comunistas y la confrontación externa con Indonesia. En 1963 los estados de Borneo del norte de Sabah y Sarawak, junto con Singapur se unieron para crear Malasia. Sin embargo, debido a las diferencias políticas entre Malasia y Singapur, esta última abandonó y se convirtió en independiente el 9 agosto de 1965. Hasta hace muy poco tiempo, las insurgencias locales continuaron existiendo, sin embargo, Malasia ha sobrevivido a sus dificultades y actualmente se trata de un país próspero.

Kuala Lumpur

En 1857, un grupo de 87 Mineros chinos, remaron hasta la Klang en busca de estaño. Este mineral gozaba de una gran demanda por el imperio estadounidense y británico en Ampang. A unas pocas millas al este de la actual Kuala Lumpur, había grandes reservas de estaño. Los mineros la llamaron «confluencia fangosa«, y construyeron un pequeño pueblo que les llevó apenas un mes. En 1862, Kuala Lumpur era un pueblo en crecimiento debido, fundamentalmente, a los nuevos asentamientos mineros que surgieron. Durante este tiempo, hubo conflictos entre bandas de chinos y malayos. Estos disturbios llevaron a un estallido que desembocó en una precariedad sobre los derechos de los mineros y el control del agua potable.

No fue sino hasta 1880 cuando Kuala Lumpur convirtió en una ciudad moderna. Fueron los británicos quienes desarrollaron el primer plano de la ciudad y construyeron casas coloniales, que todavía se ven hoy en día. Kuala Lumpur se convirtió en la capital del estado de Selangor en 1887 y en 1896; la ciudad se transformó en un centro del colonialismo británico. Los Estados Federados Malayos formaron Kuala Lumpur, convirtiéndose en centro neurálgico, debido sobre todo a su excelente ubicación.

Tras 151 años de dominio británico, Malasia obtuvo la independencia el 21 de agosto de 1957. Con la independencia, Kuala Lumpur se preparaba para su próxima gran transformación. Fue nombrada la capital de la Federación de Malaya independiente y en 1963, se convirtió en la capital de Malasia.

Después de unos años de crecimiento, Kuala Lumpur vio sus días más oscuros en 1969, cuando estallaron los disturbios raciales. Las tensiones entre los chinos y malayos se intensificaron y los disturbios civiles se extendieron por la ciudad. Cientos de personas murieron y se declaró el estado de emergencia, que tuvo una duración de dos años. El gobierno, cansado y superado para disolver la tensión, pero apoyado en el fuerte crecimiento de la economía y el deseo de la cooperación entre los grupos étnicos, consiguió que las tensiones se calmaran. En 1974, Kuala Lumpur dejó el estado de Selangor y se convirtió en estado del Territorio Federal, con su propia administración.

Durante los últimos 20 años, Kuala Lumpur ha sido objeto de gran crecimiento económico y demográfico. Las Petronas Towers, uno de los edificios más altos del mundo, se elevan por encima de la ciudad; nadie reconocería hoy día a Kuala Lumpur, sobre todo después de saber sus inicios, en la confluencia de dos ríos. Hoy en día es una ciudad pacífica y cómoda para vivir.

Compartir

Viajar con Vagamundos es mejor